Archivo de la categoría: Economía

Conceptos Clave de Demografía, Urbanismo y Marketing: Definiciones y Estrategias

Conceptos Clave de Demografía

  • Censo: Es el registro de datos demográficos, económicos, sociales y culturales de un país en un momento dado. En España el censo se realiza cada diez años.
  • Crecimiento real: Es la suma del crecimiento natural más el saldo migratorio.
  • Emigración: Movimiento migratorio considerado desde el lugar de origen o de residencia.
  • Esperanza de vida: Estimación del promedio de años que vivirá un grupo de personas nacidas el mismo año.
  • Éxodo rural: Movimiento migratorio Sigue leyendo

Análisis de la Estructura Económica, Medición y Desarrollo Global

Estructura Económica, Medición y Exposición (I)

1.- Producto Interior Bruto: PIB

Valor de los precios de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un territorio a lo largo de un período de tiempo determinado. Se utiliza para resolver la imposibilidad de sumar magnitudes físicas de diferentes bienes. No todos los bienes y servicios tienen valor de mercado. Se valoran teniendo en cuenta el coste de su producción. No todos los bienes y servicios se contabilizan Sigue leyendo

Análisis de Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación: Causas, Consecuencias y Soluciones

Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación

1. Los Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son las fases por las que pasa la actividad económica global a lo largo del tiempo, hasta que se reproduce una fase anterior. En todo ciclo económico se distinguen cuatro fases: la fase expansiva, el auge, la fase de recesión y la depresión.

  • Fase Expansiva o de Recuperación: Existe un elevado crecimiento de los niveles de empleo, de renta y de consumo.
  • Auge: Se da una situación práctica de pleno empleo Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Contabilidad de Costos: Definiciones, Objetivos y Clasificaciones

Conceptos Fundamentales de la Contabilidad de Costos

¿Qué es la Contabilidad de Costos?

La contabilidad de costos es un sistema de información empleado para predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e informar todo lo relacionado con los costos de producción, venta y financiamiento.

Objetivos de la Contabilidad de Costos

Tres objetivos principales de la contabilidad de costos son:

  • Determinar los costos unitarios.
  • Generar informes para determinar las utilidades. Sigue leyendo

Tipos de Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta e Imperfecta

Estructuras del Mercado

La estructura del mercado se refiere al número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo.

Competencia Perfecta

Un mercado de competencia perfecta tiene muchos compradores y vendedores, donde ningún productor posee control sobre el precio; este viene fijado de manera impersonal por el mercado. Es frecuente en productos agrícolas.

Condiciones de la Competencia Perfecta

  • Las empresas son precio-aceptantes: existe un elevado número de compradores y vendedores.
  • Homogeneidad Sigue leyendo

Sociedades Anónimas y Limitadas: Constitución, Funcionamiento y Entorno Empresarial

Funcionamiento y Constitución de Sociedades Anónimas (SA) y Sociedades Limitadas (SL)

Órganos de Administración y Gestión

¿Qué función tiene el consejo de administración? Es el órgano de representación y gestión de la sociedad. Entre sus funciones está la de convocar la junta general.

¿Qué función tiene la Junta General? Está formada por todos los socios y se reúnen para tomar decisiones sobre asuntos sociales. Entre sus funciones está elegir a los administradores.

Tipos de Juntas Sigue leyendo

Recursos y Estrategias Clave en Comunicación y Publicidad

Fuentes de Información y su Clasificación

Las fuentes de información son recursos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información. Se clasifican en:

  • Primarias: Información nueva y original, que no ha sido presentada anteriormente.
  • Secundarias: Remiten a documentos primarios, aportando información existente pero tratada de alguna manera, como por ejemplo, organizada.
  • Terciarias: Reúnen compilaciones o nombres de revistas u otras publicaciones, como enciclopedias.

Investigación Sigue leyendo

Conceptos clave de mercadotecnia y comportamiento del consumidor

Definiciones básicas

Mercadotecnia: Es la ciencia que estudia a los clientes para saber sus necesidades y deseos que tienen con el producto.

Necesidad: Son estados de carencia percibidas.

Deseos: Forma que adoptan las necesidades humanas moldeadas por la cultura y la personalidad.

Producto: Cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado y que pueda satisfacer las necesidades y deseos de los clientes.

Valor del cliente: La diferencia entre los valores que el cliente obtiene al poseer y usar un producto Sigue leyendo

Valoración de Empresas y Finanzas Multinacionales: Conceptos y Estrategias

Valoración de Empresas

La valoración de empresas consiste en estimar su valor en unidades monetarias. No se trata de una técnica exacta que determine con precisión el valor de activos y pasivos, sino de una metodología que permite aproximarse razonablemente al valor de una empresa en un momento dado. Una correcta valoración depende en gran medida de la confiabilidad de la información financiera de la compañía. En las empresas con emisión pública de acciones, los estados financieros son Sigue leyendo

Estrategias de Precios, Ciclo de Vida del Producto, Segmentación de Mercado, Marca e Impuestos

Métodos de Fijación de Precios

Existen diversas estrategias para fijar el precio de un producto o servicio. A continuación, se detallan algunas de las más comunes:

Precios en Función de un Margen sobre los Costes

Este método consiste en añadir un porcentaje (margen) a los costes para obtener el precio de venta.

Fórmula:

Precio de venta = Coste + Margen (porcentaje) sobre coste

Ejemplo:

Si el coste de un producto es de 80 euros y se aplica un margen de beneficio del 25%, el precio de venta será Sigue leyendo