Archivo de la categoría: Economía

Entendiendo el Mercado: Clientes, Tendencias y Estrategias de Comercialización

Entendiendo el Mercado

El empresario debe diseñar y producir bienes que satisfagan las necesidades del consumidor, para lo cual se utilizan los conocimientos de marketing. Es crucial estudiar los gustos, necesidades y deseos de los consumidores, lo que constituye el estudio de mercado: el conjunto de operaciones que realiza la empresa desde que dispone mercaderías para la venta, estudiando las necesidades del público, hasta que se ponen al alcance de los consumidores.

Consiste en un análisis profundo Sigue leyendo

Economía Empresarial: Guía de Conceptos Esenciales

Activo y Pasivo Empresarial

Activo No Corriente

Incluye los elementos destinados a asegurar la vida de la empresa.

  • Intangible: Elementos valorables económicamente (ej. propiedad industrial).
  • Material: Elementos de uso duradero para desarrollar la actividad (ej. mobiliario).
  • Otras inversiones: Inversiones en terrenos, acciones, bonos, etc.

Activo Corriente

Incluye elementos que permiten la actividad diaria de la empresa.

  • Disponible: Dinero en caja y bancos.
  • Realizable: Cuentas por cobrar (ej. clientes, efectos Sigue leyendo

Elementos Patrimoniales, Masas Patrimoniales y Estados Contables: Una Explicación

Elementos y Masas Patrimoniales

Los elementos patrimoniales son los distintos bienes, derechos y obligaciones que forman el patrimonio. Las masas patrimoniales son el conjunto de elementos ligados entre sí por alguna característica común.

Criterios de Clasificación del Activo

  • Activo no corriente: Está formado por el conjunto de elementos patrimoniales cuya función es asegurar la vida de la empresa; su permanencia es indefinida. La mayor parte de estos activos se denominan inmovilizados.
  • Activo Sigue leyendo

Conceptos Clave de Economía y Política

Arancel

Impuesto indirecto que grava los productos importados con el objeto de elevar su precio de venta y así proteger de la competencia exterior a los que se elaboran en el país. Adquirió verdadera importancia en los siglos XVI y XVII, con el auge del mercantilismo. Tras la II Guerra Mundial asistimos a un proceso de creación de organismos internacionales como el GATT (desde 1995 OMC), las zonas de libre comercio y, sobre todo, procesos de unión económica como el que está inmersa la Unión Sigue leyendo

Ciclo de Vida del Producto y Financiación Empresarial

Ciclo de Vida de un Producto

El ciclo de vida de un producto es el tiempo que transcurre desde que el producto surge en el mercado hasta que desaparece (nace, crece, madura y muere). El ciclo de vida es distinto según los productos, pues su duración, el comportamiento del consumidor, etc., son diferentes. Las etapas o fases en el ciclo de vida de un producto son:

Etapa de Introducción o Lanzamiento

Es la de la salida al mercado del producto y, en este momento, las ventas son bajas y el gran esfuerzo Sigue leyendo

Fundamentos de la Administración y la Economía para Emprendedores

Administración de Empresas

La administración de empresas consiste en planificar, organizar, integrar, dirigir y controlar los recursos disponibles para cumplir con un determinado objetivo.

Funciones de la Administración de Empresas

  • Planificación
  • Organización
  • Integración
  • Dirección
  • Control

Planeación

La planeación se refiere a la toma de decisiones estratégicas para el emprendimiento. Implica seleccionar la mejor alternativa entre varias opciones para asegurar el éxito del proyecto.

Recursos

Recurso Sigue leyendo

Marketing Social y Estratégico: Claves para el Éxito Empresarial

El Enfoque del Marketing Social

A medida que evoluciona, el consumidor exige más a las empresas. Estas, al percatarse de ello, intentan dar una respuesta de compromiso social, especialmente en una época de deterioro del medio ambiente, escasez de recursos naturales, pobreza y desigualdades. Se cuestionan si es el enfoque más apropiado.

Objetivos del Marketing Social

Las ideas o causas sociales incluyen tanto conceptos abstractos como comportamientos socialmente deseables. Estos comportamientos pueden Sigue leyendo

Contabilidad para Empresas: Fundamentos y Estrategias de Crecimiento

1. La Contabilidad como Sistema de Información

Las empresas toman decisiones basándose en diversas fuentes de información, entre las que destaca la contabilidad. Esta disciplina estudia el patrimonio empresarial, registrando todas las operaciones de la empresa para obtener una visión precisa de su situación. El objetivo principal de la contabilidad es proporcionar información económica y financiera a:

  • Propietarios y accionistas: Para conocer el estado de su inversión.
  • Directivos: Para la toma Sigue leyendo

Estructura y Estrategias Empresariales: De la PYME a la Multinacional

Desarrollo de la Empresa

Dimensión: Ventajas e Inconvenientes de la PYME

Ventajas:

  • Cercanía al cliente.
  • Flexibilidad.
  • Escasa conflictividad laboral.
  • Especialización.

Inconvenientes:

  • Dificultades para encontrar financiación.
  • Costes medios de producción más altos que las grandes empresas.
  • El nivel de cualificación profesional y competencia tecnológica es menor que en las grandes empresas.
  • Menor poder de negociación con clientes y proveedores.

Integración o Concentración Empresarial

Las empresas tienden Sigue leyendo