Archivo de la categoría: Derecho

Principios y Competencias de la Unión Europea

Principio de Atribución y Competencias Implícitas

(Art 2 TFUE) La UE actúa dentro de los límites de las competencias atribuidas por los Estados miembros en los Tratados. Toda competencia no atribuida corresponderá a los Estados miembros. Doctrina de las competencias implícitas La Unión puede disfrutar de otras competencias si estas son indispensables para el cumplimiento de las expresamente atribuidas. Importante en las relaciones exteriores. La UE puede contraer obligaciones respecto a terceros Sigue leyendo

Las Garantías Frente a la Actuación Administrativa: Recursos Administrativos, Jurisdicción Contenciosa Administrativa y Responsabilidad Patrimonial

LAS GARANTÍAS FRENTE A LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA: RECURSOS ADMINISTRATIVOS, JURISDICCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA Y RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

La garantía no jurisdiccional: los recursos administrativos

Concepto

Es un medio a través del cual se impugnan los actos administrativos.

Regulación legal

Art. 112 a 126 Ley 39/2015.

Características

  • Los recursos administrativos se interponen contra la propia administración autora del acto:

Requisitos y Procedimiento del Conflicto en la Aplicación de la Norma Tributaria

Requisitos de Actividad

Actos o negocios que individualmente considerados o en su conjunto, sean notoriamente artificiosos o impropios para la consecución del resultado obtenido (Art. 12), artificiosos en el sentido de no ser negocios usuales para el resultado que se ha conseguido, es decir, se debería hacer un análisis de qué negocio se debería utilizar para el resultado, y analizar si es el utilizado, o si el utilizado es un negocio no usual artificioso, entendiendo siempre que el TS, nos Sigue leyendo

El Consejo Consultivo de Aragón: Funciones y Composición

Funciones de la Justicia en Aragón

1. El Justicia de Aragón, sin perjuicio de la institución prevista en el Artículo 54 de la Constitución y su coordinación con la misma, tiene como misiones específicas:

a) La protección y defensa de los derechos individuales y colectivos reconocidos en este Estatuto.

b) La tutela del ordenamiento jurídico aragonés, velando por su defensa y aplicación.

c) La defensa de este Estatuto.

2. En el ejercicio de su función, el Justicia de Aragón podrá supervisar: Sigue leyendo

Protección de la Legítima: Naturaleza Jurídica, Cuantía y Medidas Protectoras

LECCIÓN 15. LAS LEGÍTIMAS (I) PROTECCIÓN DE LA LEGÍTIMA

  1. LEGÍTIMAS Y SISTEMAS DE LIBERTAD DE TESTAR.

Según el art. 763 CC, «el que no tuviere herederos forzosos puede disponer por testamento de todos sus bienes o de parte de ellos en favor de cualquiera persona que tenga capacidad para adquirirlos».

Pero seguidamente añade que el que tuviere herederos forzosos sólo podrá disponer de sus bienes en la forma y con las limitaciones que se establecen en la sección dedicada a las legítimas (arts. Sigue leyendo

Compraventa Mercantil y Contrato de Franquicia: Aspectos Legales y Clasificación

Compraventa Mercantil

Características

  • Recae sobre cosas muebles
  • Compra con ánimo de vender, permutar o arrendar
  • Ánimo de lucro

Diferencias con la Compraventa Civil

Relativas al precio

  • En la compraventa mercantil, el precio puede presumirse.
  • En la compraventa civil, el precio debe ser determinado por las partes.

Relativas a los riesgos de la cosa vendida

  • En la compraventa mercantil, los riesgos son regulados de forma más detallada, incluyendo los incoterms.
  • En la compraventa civil, los riesgos son regulados Sigue leyendo

El Contrato Social en la Filosofía Política de Locke

CONSENTIMIENTO

Asentimiento libre y voluntario de los individuos para entrar a formar parte de una sociedad civil. Es sinónimo de convenio, pacto o contrato. Puede ser de dos clases:

  • Expreso: dado de un modo explícito y manifiesto para constituir una nueva sociedad (por ejemplo, el que pudieron haber dado las personas en el origen de la sociedad).
  • Tácito: otorgado implícitamente por cualquier individuo por el mero hecho de vivir y disfrutar de las ventajas de una sociedad ya constituida.

ESTADO Sigue leyendo

Derecho de Familia: Socialización, Estado Civil y Matrimonio

Socialización: Aprendiendo a Vivir en Sociedad

La socialización es el proceso mediante el cual las personas aprenden las normas, valores y formas de percibir la realidad de una sociedad. Esto les permite desarrollar las capacidades necesarias para interactuar socialmente.

Tipos de Socialización

Socialización Primaria

Ocurre durante la infancia y es fundamental para convertirnos en miembros de la sociedad. Se desarrolla principalmente en el núcleo familiar.

Socialización Secundaria

Se da en etapas Sigue leyendo

Declaración Universal de los Derechos Humanos y Cultura de Paz

ARTÍCULO 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

ARTÍCULO 2

Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

ARTÍCULO 3

Todo individuo tiene Sigue leyendo

Subsidios, Dumping y Cuotas Compensatorias en Comercio Internacional

Subsidios / Subvenciones

Concepto

Un gobierno otorga una contribución financiera en beneficio de alguien.

Elementos

  1. Otorgado, ordenado o encomendada por un gobierno u organismo público.
    • ¿Puede una “entidad privada otorgar un subsidio? En principio no, pero se puede dar el caso en que el gobierno le encomienda u ordena a una entidad privada realizar una o varias funciones que realmente realiza el gobierno.
  2. Contribución financiera.
  3. Otorga un beneficio.
  4. Tiene que ser específica.

Formas

  1. Transferencia directa Sigue leyendo