Archivo de la categoría: Derecho

Guía Completa sobre Patentes: Requisitos, Procedimientos y Derechos

Patentes

Concepto y Requisitos de Patentabilidad

El término “patente” abarca tres conceptos:

  1. Acto administrativo de concesión: Es reglado y obligatorio si se cumplen los requisitos de patentabilidad.
  2. Título o certificado de patente: Documento acreditativo expedido por la Administración.
  3. Derecho de patente: Conjunto de derechos y deberes que la ley atribuye al titular de la invención patentable.

Requisitos de patentabilidad (positivos y negativos): Es fundamental que exista una verdadera invención. Sigue leyendo

Ley de Sociedades Comerciales en Chile: Tipos y Regulaciones

Ley de Sociedades Comerciales en Chile

Tipos de Sociedades

Sociedad Colectiva

Art. 348. La ley reconoce tres especies de sociedad:

  1. Sociedad colectiva;
  2. Sociedad anónima;
  3. Sociedad en comandita.

Reconoce también la asociación o cuentas en participación.

1. De la formación y prueba de la sociedad colectiva

Art. 349. Puede celebrar el contrato de sociedad toda persona que tenga capacidad para obligarse.
El menor adulto y la mujer casada que no esté totalmente separada de bienes necesitan autorización especial Sigue leyendo

Casos prácticos de Derecho Penal: Parte Especial

Parte 1

  1. Santiago causa a Hilario unas lesiones con imprudencia grave que requieren para su curación una primera asistencia facultativa.
    Atípico. Las lesiones imprudentes cuyo resultado es constitutivo de falta son atípicas.
  2. Pepe amenaza, levemente, a su suegro, con el que convive, con un cuchillo en la mano. Está presente su hija de 13 años.
    Delito de amenazas del art. 171.5, segundo párrafo CP
  3. Bruno, conductor de un camión que transporta gasoil, pierde, fortuitamente, una parte de la carga que Sigue leyendo

El Estado Social y de Derecho en la Constitución Española de 1978

Elementos del Estado Social

El artículo 1 de la Constitución Española define el Estado Social como principio medular de nuestra organización política. La función del Estado social de derecho es crear los supuestos sociales de la misma libertad para todos, esto es, suprimir la desigualdad social para garantizar condiciones de vida dignas. Su función es garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las Sigue leyendo

El Estado Moderno y sus Evoluciones: Liberal, Socialista y Democrático

1. La Autoridad en el Estado Moderno

1.1. El Auge de las Monarquías Absolutas

El Estado moderno comienza a fraguarse en Europa durante los siglos XV y XVI, con el auge de las monarquías absolutas. La tendencia general durante el último tercio del siglo XV y todo el siglo XVI fue la progresiva formación de los grandes Estados. Esto se conseguía por medio de uniones matrimoniales, por la absorción de países vasallos, o por la anexión militar de un Estado menor a una gran potencia. Los monarcas Sigue leyendo

El sistema político español: Monarquía parlamentaria, Cortes Generales y Gobierno

La Jefatura del Estado: La Monarquía Parlamentaria

El artículo 1.3 de la Constitución Española establece que “la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”. De esta forma, sitúa al monarca, con el título de Rey de España, en la cúspide del Estado. La función del monarca es de carácter simbólico y representativo, y se limita a formalizar decisiones políticas o jurídicas.

La limitación de la actuación política del Rey se expresa constitucionalmente a través Sigue leyendo

Contratos Mercantiles: Guía completa 2024

Concepto de Contrato Mercantil

Un contrato mercantil es un acuerdo voluntario sobre la transmisión de bienes o derechos entre dos o más partes, sobre una materia concreta, a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.

El propio contrato es el instrumento jurídico que recoge las condiciones pactadas. Puede realizarse entre empresas o entre una empresa y un consumidor final.

Cuando se produce un intercambio de bienes o derechos entre empresas, se produce un contrato mercantil, que puede ser verbal o escrito, Sigue leyendo

Manual Básico de Derecho: Conceptos Fundamentales

Persona Física y Jurídica

Persona Física

Jurídicamente, una persona física es todo ser a quien el Derecho acepta como miembro de la Comunidad. Esta aceptación implica el reconocimiento de la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones (capacidad).

Persona Jurídica

Es aquella organización humana encaminada a la consecución de un fin a la que el Derecho acepta como miembro de la Comunidad, otorgándole capacidad jurídica. Las personas jurídicas pueden ser:

Código ISPS y Aspectos Clave del Derecho Marítimo Internacional

Código ISPS – Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias

Introducción

Adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI), el Código ISPS establece un marco internacional de cooperación en el ámbito marítimo para detectar amenazas y adoptar medidas preventivas.

  • El Código ISPS se estructura en dos partes: “Prescripciones Obligatorias” y “Orientaciones”.
  • El código se aplica a buques en viajes internacionales con un arqueo mínimo de 500 TRB, Sigue leyendo

Teorías Éticas, Legalidad y Autoridad en el Sistema Jurídico-Político

Teorías Éticas

Las teorías éticas son doctrinas filosóficas que buscan explicar el comportamiento moral humano, su justificación, causas y consecuencias prácticas. A lo largo de la historia, destacan:

  1. Doctrinas de filósofos griegos: Aristóteles y Epicuro (siglo IV a. C.).
  2. Tradición judeocristiana: Influyó en la civilización occidental, principalmente a través del cristianismo, abarcando la Antigüedad y la Edad Media.
  3. Ilustración: Fundamenta la ética en la razón, con figuras como Sigue leyendo