Archivo de la categoría: Derecho

Ineficacia, Nulidad, Anulabilidad y Rescisión de Contratos: Claves y Diferencias

Ineficacia Contractual

La ineficacia es la no producción de efectos jurídicos. Es una sanción con la que el ordenamiento jurídico reacciona frente a la irregularidad del contrato, al existir una disconformidad entre el negocio tal y como es previsto por el ordenamiento y el contrato tal y como ha sido realizado.

Existen diferentes grados de ineficacia:

  • Invalidez: Existencia de circunstancias intrínsecas a cualquiera de los elementos esenciales del contrato (falta alguno de los elementos esenciales) Sigue leyendo

Reglamentos, Justicia Constitucional y Estados de Excepción en España: Análisis Detallado

El Reglamento en el Sistema Jurídico Español

El Reglamento es una disposición normativa de carácter general dictada por el Gobierno. La Constitución Española concede al Gobierno la potestad reglamentaria, vinculada a su función ejecutiva (art. 97 CE). A diferencia de la ley, el Reglamento no tiene un campo material predefinido, sino que depende de la ley que desarrolla. Esto lo sitúa en una posición jerárquicamente subordinada a la ley.

La potestad reglamentaria reside en el Gobierno y se Sigue leyendo

Procedimientos Tributarios en España: Iniciación, Desarrollo y Terminación

Normas Comunes sobre Procedimientos Tributarios

La aplicación de los tributos exige poner en conocimiento de la Administración Tributaria (AATT) todos los hechos que determinen la deuda tributaria. En algunos casos se exige la presentación de una declaración de los hechos, en el IRPF una autoliquidación, que puede acabar siendo solicitud si la cuantía de la deuda tributaria arroja una cantidad a devolver. Para pedir la devolución de ingresos indebidos o concesión de beneficios fiscales, el Sigue leyendo

Acogimiento y Adopción en la Región de Murcia

Acogimiento Familiar en la Región de Murcia

Los acogimientos familiares se clasifican en administrativos, si los padres dan su consentimiento y autorización, o judiciales, si los padres o el tutor no consienten o se oponen al mismo. Estos acogimientos se formalizan en la Entidad Pública y, en caso de no consentimiento por parte de los progenitores del menor, se remiten al juzgado de familia.

Documento de Formalización

El documento de formalización de los acogimientos familiares incluirá los siguientes Sigue leyendo

Derecho Español de la Competencia: Conductas Prohibidas y Abuso de Dominio

Derecho Español de la Competencia

La Ley de Defensa de la Competencia española se inspira en la filosofía y técnica del derecho comunitario de la competencia. El Real Decreto 261/2008 desarrolla esta ley, aprobando su Reglamento en materia de defensa de la competencia.

Conductas Prohibidas

Conductas Colusorias

La ley prohíbe cualquier acuerdo, decisión, recomendación colectiva, práctica concertada o conscientemente paralela que impida, restrinja o falsee la competencia en el mercado nacional. Sigue leyendo

Amenazas y Coacciones: Aspectos Jurídicos Clave

Amenazas

  • Bien Jurídico: La libertad (sentimiento de seguridad o de tranquilidad) (Bien jurídico indisponible). El Estado es el único legitimado para coartar la libertad.
  • Sujeto Activo: No es delito especial. Cualquiera que haga creer al sujeto pasivo que su propósito es real, serio y persistente.
  • Sujeto Pasivo: Cualquiera; la amenaza debe llegar a su conocimiento, en caso contrario no se considera consumada.
  • Tipo Subjetivo: Dolo (si es condicional debe ir referido a lo que se solicita). No cabe Sigue leyendo

Compraventa y Arrendamiento de Empresas: Aspectos Clave

B) La Compraventa de la Empresa

La empresa es frecuentemente objeto del contrato de compraventa. Su finalidad es transmitir al comprador de modo definitivo la titularidad de cada una de las relaciones jurídicas que ligan al empresario vendedor con cada uno de los elementos que integran la empresa, de forma que aquél pueda suceder a éste en su explotación. Pero sucede en ocasiones que se denomina compraventa de empresa a supuestos en los que lo transmitido no es una verdadera empresa. Solo existirá Sigue leyendo

Instituciones y Órganos de la Unión Europea: Guía Completa

Lección 4: Instituciones y Órganos de la Unión Europea

1. Principios del Sistema Institucional

El diseño institucional de la Unión Europea no se corresponde con los sistemas clásicos de organizaciones internacionales ni con la división de poderes de los Estados. Tras el Tratado de Lisboa (2007), la UE cuenta con siete instituciones: Parlamento Europeo, Consejo Europeo, Consejo de Ministros, Comisión Europea, Tribunal de Justicia, Banco Central Europeo y Tribunal de Cuentas (art. 13 TUE). También Sigue leyendo

Instituciones y Políticas de la Unión Europea

La Unión Europea y sus Ciudadanos

Principio de Subsidiariedad

El principio de subsidiariedad establece que la Unión Europea solo interviene en los ámbitos de interés común que pueda desarrollar de forma más eficaz que los estados miembros y sus respectivas administraciones.

Instituciones y Organismos de la UE y su Paralelismo con España

Instituciones de la UE:

  • Parlamento Europeo
  • Consejo Europeo
  • Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros)
  • Comisión Europea
  • Tribunal de Justicia de la Unión Sigue leyendo