Archivo de la categoría: Derecho

El Estado Moderno y sus Evoluciones: Liberal, Socialista y Democrático

1. La Autoridad en el Estado Moderno

1.1. El Auge de las Monarquías Absolutas

El Estado moderno comienza a fraguarse en Europa durante los siglos XV y XVI, con el auge de las monarquías absolutas. La tendencia general durante el último tercio del siglo XV y todo el siglo XVI fue la progresiva formación de los grandes Estados. Esto se conseguía por medio de uniones matrimoniales, por la absorción de países vasallos, o por la anexión militar de un Estado menor a una gran potencia. Los monarcas Sigue leyendo

El sistema político español: Monarquía parlamentaria, Cortes Generales y Gobierno

La Jefatura del Estado: La Monarquía Parlamentaria

El artículo 1.3 de la Constitución Española establece que “la forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”. De esta forma, sitúa al monarca, con el título de Rey de España, en la cúspide del Estado. La función del monarca es de carácter simbólico y representativo, y se limita a formalizar decisiones políticas o jurídicas.

La limitación de la actuación política del Rey se expresa constitucionalmente a través Sigue leyendo

Contratos Mercantiles: Guía completa 2024

Concepto de Contrato Mercantil

Un contrato mercantil es un acuerdo voluntario sobre la transmisión de bienes o derechos entre dos o más partes, sobre una materia concreta, a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas.

El propio contrato es el instrumento jurídico que recoge las condiciones pactadas. Puede realizarse entre empresas o entre una empresa y un consumidor final.

Cuando se produce un intercambio de bienes o derechos entre empresas, se produce un contrato mercantil, que puede ser verbal o escrito, Sigue leyendo

Manual Básico de Derecho: Conceptos Fundamentales

Persona Física y Jurídica

Persona Física

Jurídicamente, una persona física es todo ser a quien el Derecho acepta como miembro de la Comunidad. Esta aceptación implica el reconocimiento de la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones (capacidad).

Persona Jurídica

Es aquella organización humana encaminada a la consecución de un fin a la que el Derecho acepta como miembro de la Comunidad, otorgándole capacidad jurídica. Las personas jurídicas pueden ser:

Código ISPS y Aspectos Clave del Derecho Marítimo Internacional

Código ISPS – Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias

Introducción

Adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI), el Código ISPS establece un marco internacional de cooperación en el ámbito marítimo para detectar amenazas y adoptar medidas preventivas.

  • El Código ISPS se estructura en dos partes: “Prescripciones Obligatorias” y “Orientaciones”.
  • El código se aplica a buques en viajes internacionales con un arqueo mínimo de 500 TRB, Sigue leyendo

Teorías Éticas, Legalidad y Autoridad en el Sistema Jurídico-Político

Teorías Éticas

Las teorías éticas son doctrinas filosóficas que buscan explicar el comportamiento moral humano, su justificación, causas y consecuencias prácticas. A lo largo de la historia, destacan:

  1. Doctrinas de filósofos griegos: Aristóteles y Epicuro (siglo IV a. C.).
  2. Tradición judeocristiana: Influyó en la civilización occidental, principalmente a través del cristianismo, abarcando la Antigüedad y la Edad Media.
  3. Ilustración: Fundamenta la ética en la razón, con figuras como Sigue leyendo

Lugares y Ministros de Culto en España

Lugares y Ministros de Culto

1. Los lugares de culto

a) Concepto

Sólo las autoridades confesionales están legitimadas para determinar qué es un lugar de culto. En Derecho eclesiástico, con este término se pretende identificar aquellos lugares en los que las confesiones celebran habitualmente sus cultos o ceremonias religiosas.

Los lugares de culto reciben nombres diversos según las distintas tradiciones religiosas: iglesia (cristianos), templo (budista e hinduista), mezquita (musulmanes), sinagoga Sigue leyendo

Asistencia Religiosa en Ámbitos Especiales en España

Asistencia Religiosa en Ámbitos Especiales en España

1. Aproximación al Concepto

La asistencia religiosa consiste en la posibilidad de recibir los servicios espirituales de la propia Confesión, a petición del interesado, en situaciones de «especial sujeción» que exigen una cierta cooperación externa por parte del Estado para llevarse a cabo.

Dichas situaciones se identifican con el ámbito de las Fuerzas Armadas, el sistema hospitalario público y los centros penitenciarios, las residencias Sigue leyendo

Derechos de la Infancia: Legislación Internacional y Española

Derechos de la Infancia

Convención sobre los Derechos del Niño

Derechos de Protección

  • Derecho de los niños pertenecientes a minorías étnicas o religiosas a mantener su propia cultura, profesar su religión y emplear su propio idioma (art. 30).
  • Obligación del Estado en la adopción de medidas necesarias para hacer realidad los derechos reconocidos en la Convención (art. 4).
  • El Estado debe tomar las medidas oportunas para impedir el tráfico o la retención de niños en el extranjero (art. 11). Sigue leyendo

Declaración de los Derechos del Niño: Un análisis completo

La importancia de la Familia en el Desarrollo Infantil

Nadie puede poner en duda que el mejor marco para que los menores puedan desarrollar sus competencias personales, emocionales y sociales, es la familia. Por ello, la protección de la familia es fundamental si queremos asegurar una adecuada defensa de los derechos y bienestar de la infancia. Además, la Declaración reconoce (art. 25) que la maternidad y la infancia deben tener derecho a cuidados y asistencia especiales, al mismo tiempo que señala Sigue leyendo