Archivo de la categoría: Derecho

Aspectos Clave de las Sociedades Mercantiles en España: Tipos, Regulación y Procesos Legales

Aspectos Clave de las Sociedades Mercantiles en España

Este documento aborda diversos aspectos fundamentales de las sociedades mercantiles en España, desde sus tipos y características hasta los procesos de constitución, gestión, y operaciones societarias como la transformación y la fusión.

1. Tipos de Sociedades Mercantiles

Según el Artículo 122 del Código de Comercio (CCom), las sociedades mercantiles se constituirán siguiendo alguna de las formas siguientes:

Sociedad Colectiva (S.C. o S. Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Administrativo y la Estructura del Estado

División de Poderes del Estado

El Poder Público es el poder del Estado dividido en tres funciones. La división de poderes es la distribución del poder entre distintos órganos. Sin embargo, es necesario aclarar que las que están divididas o separadas son las funciones, no el poder.

Teoría de la Separación de Poderes del Estado

Montesquieu, en su obra “El Espíritu de las Leyes”, propone dividir el poder en tres partes o funciones, evitando así su concentración en un solo órgano:

Tipos de Contratos Mercantiles y Financieros: Conceptos Clave y Aplicaciones

Contratos de Transporte

Definición

El contrato de transporte es aquel por el cual el porteador se obliga, mediante un precio, a trasladar de un lugar a otro a personas o cosas.

Características Fundamentales

  1. El porteador asume la obligación de llevar a cabo una tarea determinada, que es el traslado de una cosa o una persona de un lugar a otro.
  2. Esta prestación tiene como contrapartida el pago de una determinada cantidad.

Contratos de Seguro

Definición

El contrato de seguro es el medio por el cual el Sigue leyendo

Modificación y Extinción de Obligaciones Civiles: Conceptos y Causas Legales

Modificación y Extinción de las Obligaciones

La Modificación de las Obligaciones

La obligación nace para ser cumplida; es decir, para extinguirse precisamente a través de su cumplimiento. Esto no quiere decir que entre el nacimiento y la extinción la obligación no pueda sufrir vicisitudes que impliquen ciertos cambios en la misma, es decir, que no pueda ser modificada. Se puede entender por modificación de la obligación el “cambio o alteración de alguno o algunos de sus elementos estructurales Sigue leyendo

Organización Institucional de las Comunidades Autónomas: Parlamentos y Leyes Autonómicas

Organización Institucional de las Comunidades Autónomas

Las Cámaras Legislativas Autonómicas: Especial Referencia a las Leyes de las CCAA

Introducción: La Generalización de los Parlamentos Autonómicos

El artículo 152.1 de la Constitución Española (CE) estableció un esquema de organización institucional autonómica que incluía “una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal, con arreglo a un sistema de representación proporcional que asegure, además, la representación de Sigue leyendo

Claves del Derecho Administrativo Español: Procedimientos, Contratos y Responsabilidad Pública

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo

Interés Legítimo

El interés legítimo implica situaciones que permiten al ciudadano intervenir en el procedimiento administrativo de adopción de actos administrativos que le afectan, permitiéndole también recurrir contra dichos actos, en vía administrativa o ante los Tribunales Contencioso-Administrativos. Según la jurisprudencia, se da un interés legítimo:

  • Cuando la actuación administrativa causa un perjuicio o beneficio.
  • Cuando se trate Sigue leyendo

Derecho Civil Esencial: La Persona, su Capacidad Jurídica y el Patrimonio

Estado Civil y Registro Civil

El Estado Civil de las Personas

No existe en el Código Civil (CC) ni en las leyes procesales (Ley del Registro Civil/Ley de Enjuiciamiento Civil) un concepto unificado de este; sin embargo, tanto el Código Civil como, sobre todo, las leyes procesales sí hacen referencia a esta noción. La doctrina define el estado civil como una serie de circunstancias más o menos estables de las personas que producen consecuencias jurídicas.

Los estados civiles de las personas son: Sigue leyendo

Conceptos Clave y Regulación del Derecho Laboral en España

Etapas de Consolidación del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo, desde los años 30, está caracterizado por varias notas. Una de ellas es el despliegue de la negociación colectiva como procedimiento de determinación de las condiciones de trabajo y empleo, y de adopción de decisiones en las empresas en materia de personal. Otra característica de la evolución de los ordenamientos laborales es la importancia de la empresa como marco de regulación de las relaciones de trabajo. Consecuencia Sigue leyendo

Entidades Jurídicas: Definición, Naturaleza y Clasificación en el Derecho

Las Personas en el Derecho: Naturales y Jurídicas

En el ámbito jurídico, las personas se dividen fundamentalmente en dos categorías: naturales y jurídicas.

Personas Naturales

Las personas naturales, también conocidas como físicas o reales, son todos aquellos individuos de la especie humana. Su existencia y capacidad jurídica se rigen por normativas específicas que reconocen su individualidad desde el nacimiento.

Personas Jurídicas

Las personas jurídicas son entidades a las que el ordenamiento Sigue leyendo

El Tiempo en el Derecho Civil: Prescripción Extintiva y Caducidad de Derechos

Capítulo 21: El Tiempo y las Relaciones Jurídicas

Las relaciones jurídicas, como relaciones humanas, no pueden sustraerse a la influencia del tiempo. Este documento explora cómo el transcurso del tiempo impacta diversas instituciones y derechos en el ámbito jurídico, centrándose en la prescripción y la caducidad.

1. El Transcurso del Tiempo como Hecho Jurídico y su Cómputo

1.1. Supuestos de Influencia del Tiempo

El tiempo ejerce una influencia significativa en diversas instituciones o relaciones Sigue leyendo