Archivo de la categoría: Biología

Bioelementos y Agua: Propiedades y Funciones Biológicas

BIOELEMENTOS

Los bioelementos primarios o principales constituyen sobre el 97.5% del peso de los seres vivos. Estos son: C, H, O, N.

  • Son los elementos más ligeros capaces de formar enlaces covalentes estables de gran estabilidad.
  • Carbono, nitrógeno y oxígeno pueden formar dobles y triples enlaces.

El carbono establece enlaces estables C-C formando largas cadenas con otros elementos y creando nuevos grupos funcionales que originan una gran diversidad de compuestos. Por la configuración tetraédrica Sigue leyendo

Estructura y Conformación de las Proteínas

La conformación de una proteína es la disposición espacial que adopta la molécula proteica. Las cadenas peptídicas, en condiciones normales de pH y temperatura, poseen solamente una conformación y esta es la responsable de las importantes funciones que realiza.

La estructura de las proteínas puede presentar diferentes niveles de organización: Primario, Secundario, Terciario y Cuaternario.

A) Nivel o Estructura Primaria

Hace referencia a la secuencia (orden) lineal que siguen los aminoácidos Sigue leyendo

Nutrición Celular: Un Vistazo a los Procesos Esenciales

Tipos de Nutrición Celular

Dependiendo de la fuente de carbono que utilicen para fabricar sus propias moléculas orgánicas, hablaremos de nutrición autótrofa o heterótrofa.

En la nutrición autótrofa se utiliza como fuente de carbono el dióxido de carbono (CO2). A partir de él se forman el resto de las biomoléculas. Los organismos autótrofos necesitan una fuente de energía para convertir moléculas tan sencillas como el CO2 en moléculas complejas. Según la fuente de energía, los organismos Sigue leyendo

Reproducción en Plantas: Meiosis, Musgos, Helechos y Flores

BIO GEO

Meiosis

Produce células con la mitad de cromosomas que tiene la célula madre.

Todas las células 2n superiores, tanto animales como plantas, son diploides; una proviene del padre y otra de la madre.

Haploides — n.

Diploides — 2n.

Si cada gameto fuera 2n, la siguiente célula sería 4n, y se sabe que las células son 2n; por eso los gametos sufren la meiosis para reducirlos.

2n — Dotación cromosómica. Los gametos son haploides y sufren la meiosis.

Musgos y Helechos

Las plantas de los musgos Sigue leyendo

Ingeniería Genética y Biotecnología: Una Revolución en la Medicina

Intensificación Genética

Se basa en la comparación de regiones de nuestro genoma que son repetitivas, y cuya secuencia es muy improbable que coincida en dos individuos, salvo que sean gemelos idénticos.

Terapia Genética (Biotecnología)

La ingeniería genética también ha permitido el despegue de una medicina molecular que empieza a vislumbrar lo que se denomina terapia genética, encaminada a lograr curas definitivas de las denominadas enfermedades hereditarias. Esta terapia consiste en la inclusión Sigue leyendo

Tejido Nervioso y Otros Tejidos Animales: Tipos, Funciones y Características

Tejido Nervioso

Sus células elaboran respuestas que mandan a músculos y glándulas, para producir movimientos o secreciones, respectivamente. Estas funciones se realizan por medio de impulsos nerviosos (corrientes electroquímicas).

  • En los invertebrados más simples, está formado solo por neuronas.
  • En los demás animales, está formado por neuronas y un conjunto de células denominado glía o células gliales.

Las Neuronas

Son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso. Reciben Sigue leyendo

Sistema Nervioso Central: Anatomía, Flujo Sanguíneo, LCR y Barrera Hematoencefálica

Sistema Nervioso Central: Organización y Funciones

Niveles de Organización del Sistema Nervioso Central

1. Nivel Encefálico Superior/Cortical (Corteza Cerebral)

  • Almacén de memoria.
  • Precisión a las funciones inferiores.
  • Actúa en asociación con los centros inferiores (necesita del subcortical, no es independiente).

2. Nivel Encefálico Inferior/Subcortical

Formado por el Bulbo Raquídeo, Protuberancia, Mesencéfalo, Hipotálamo, Tálamo, Cerebelo y Ganglios Basales.

Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Sistema Respiratorio y Músculo Esquelético

Capacidad de Difusión de Oxígeno

Se incrementa al triple de su valor la capacidad de difusión entre el estado de reposo (23 ml/min) y el de ejercicio máximo (64 ml/min), esto se debe principalmente a que el flujo sanguíneo a través de los capilares pulmonares es muy lento e incluso nulo durante el estado de reposo, mientras que en el ejercicio el incremento del flujo sanguíneo en los pulmones hace que todos los capilares se hallen perfundidos al máximo, lo que brinda mayor superficie donde Sigue leyendo

Estructura de la Célula Eucariota: Un Análisis Detallado

Dibujo de la Célula Eucariota: Identificando los Componentes

3- Dibujo de la célula eucariota. Indicar los componentes del siguiente dibujo correspondiente a una célula de un ser vegetativo superior. Define brevemente cada elemento.


1- Pared celular: Lo que delimita a la célula. Es una estructura delgada (más o menos 8 nm de ancho) que separa la célula del exterior.

2. Vacuolas: Son de mayor tamaño y también están rodeadas de membrana. La célula las utiliza para almacenar productos de desecho. Sigue leyendo

Relaciones Tróficas y Flujo de Energía en los Ecosistemas

Relaciones Tróficas

Representan el mecanismo de transferencia energética de unos organismos a otros en forma de alimento. Se representa en cadenas tróficas uniéndose por flechas los niveles tróficos.

Productores

Primer nivel trófico, son autótrofos (capaces de sintetizar materia orgánica) pueden ser fotosintéticos dependientes de la luz o quimiosintéticos independientes de la luz. Los principales organismos fotosintéticos son plantas en la tierra y en el mar el fitoplancton. Parte de la Sigue leyendo