Maestros del Arte Renacentista: Biografías y Obras Clave

Maestros del Arte Renacentista

Giotto

  • Arquitecto y pintor italiano.
  • Fue el primero en superar las tendencias bizantinas y explorar unas orientaciones que desembocan en el Renacimiento.
  • Su juventud y formación, debido a su gran fama, se encuentran rodeadas de leyendas.
  • Se formó en el taller de Cimabue y pertenece a la Escuela de Florencia.
  • Busca representar el espacio correctamente y adecúa los gestos de las figuras a su estado de ánimo. Introduce la tridimensionalidad y tiene influencia bizantina.
  • Obras: La Capilla de los Scrovegni y los frescos de la Vida de San Francisco de Asís.

Jan van Eyck

  • Comienza trabajando junto a su hermano Hubert.
  • Pertenece al estilo Flamenco y es uno de los grandes maestros de la pintura.
  • Se piensa que llevó la técnica del óleo a unos niveles de perfección.
  • Escenas de interior, gran detallismo, con perspectiva y luz, tratamiento de las figuras con sus ropajes.
  • Primer tercio del siglo XV.
  • Obras: Políptico del Cordero Místico, Matrimonio Arnolfini.

Rogier van der Weyden

  • Unión entre la pintura de Robert Campin (emotividad y líneas) y Jan van Eyck (naturalismo y luz).
  • Detallada minuciosidad analizando los estados de ánimo de los personajes, dinamismo y dramatismo.
  • Repercute en Flandes y Europa.
  • Como retratista destaca la definición psicológica de los personajes y la luz en sus obras.
  • Su obra corresponde al segundo tercio del siglo XV.
  • Obra: El Descendimiento.

El Bosco

  • Tradición de la pintura flamenca.
  • Paisajes imaginarios, elementos fantásticos y monstruosos, que conviven con paisajes tranquilos y encantadores.
  • No fechó ninguno de sus cuadros.
  • Se le han atribuido 25/30 pinturas.
  • Técnica excelente y un color brillante.
  • Obras: El jardín de las delicias, El carro de heno y Las tentaciones de San Antonio.

Brunelleschi

  • Arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano.
  • Primero que formula leyes de la perspectiva cónica (sistema de representación gráfico, proyección de un volumen sobre un plano con rectas proyectantes).
  • Iniciador de la arquitectura renacentista.
  • Obras: Cúpula de la Catedral de Florencia, Iglesia de San Lorenzo.

Michelozzo

  • Arquitecto y escultor de Florencia, aprendiz de Ghiberti, colaboró con Donatello.
  • Trabajó mármol, bronce y plata.
  • Construyó el púlpito con Donatello en la esquina de la Catedral de San Estefano.
  • Proyectó el Palacio Médicis (arquetipo de un palacio florentino).
  • Construyó la Biblioteca de San Giorgio Maggiore, Venecia.

Alberti

  • Arquitecto, secretario personal de tres Papas, filósofo, músico…
  • Uno de los humanistas más importantes del Renacimiento.
  • Mezclaba lo antiguo y lo moderno propugnando de ese modo la praxis antigua y la moderna, que había iniciado Brunelleschi.
  • Se relaciona con la alta burguesía florentina.
  • Obras: Palacio Rucellai, Templo San Francisco o San Andrés de Mantua (prototipo de planta de las iglesias jesuíticas).

Bramante

  • Pintor y arquitecto italiano, que introdujo el estilo del primer Renacimiento en Milán y el «Alto Renacimiento» en Roma.
  • Obra principal: Planeamiento de la Basílica de San Pedro.
  • Formación quattrocentista, con plenitud artística en el siglo XVI.
  • Arquitectura caracterizada por: severidad y uso de planta central con cúpula.
  • Obras arquitectónicas: Palacio Caprini, San Pietro in Montorio.

Miguel Ángel

  • Arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, uno de los más grandes artistas.
  • Labor artística de más de setenta años entre Florencia y Roma (donde vivían sus mecenas, la familia Médici y los papas).
  • Perfeccionismo.
  • Obras de pintura: Pintura de la bóveda de la Capilla Sixtina.
  • En escultura: La Piedad del Vaticano y David.
  • En arquitectura: Cúpula de San Pedro en el Vaticano.

Giacomo della Porta

  • Escultor y arquitecto italiano que trabajó en muchos edificios importantes en Roma (Basílica de San Pedro de la Ciudad del Vaticano).
  • Colaborador de Miguel Ángel y alumno de Vignola.
  • Trabajó sobre los planos de Miguel Ángel para la reconstrucción de los espacios abiertos de la capital: en la Colina del Capitolio intervino en el diseño de la fachada y las escalinatas del Palacio Senatorial.
  • Completó la mayoría de las fuentes romanas del siglo XVI, como las de Neptuno y del Moro.
  • Obras: Oratorio del Santísimo Crucifijo, Iglesia del Gesù, Fuentes en la Plaza Colonna.

Andrea Palladio

  • Nació en Padua. Con 13 años ingresó como aprendiz en un taller de cantería de la ciudad, donde inició su formación hasta que su familia se instaló en Vicenza, en cuyo gremio de constructores se inscribió Andrea mientras completó su formación de juventud al amparo de los talleres de Giovanni di Giacomo da Porlezza y de Girolamo Pitteli.
  • Su estilo era clasicista e innovador al mismo tiempo.
  • Obras: “Las villas Palladianas”, “Palacios urbanos”.

Lorenzo di Bartolo Ghiberti

  • (1378-1455) Escultor, arquitecto, orfebre y teórico del arte renacentista.
  • Adquirió fama al ganar el concurso para realizar las segundas puertas del Baptisterio de la Catedral de Florencia en 1401.
  • Un gremio de comerciantes le pidió que se ocupara también de las puertas del este. Sus 10 plafones de bronce dorado representan escenas del Antiguo Testamento sin tener que ver con el estilo anterior.
  • En las Puertas del Paraíso se despojó de su dependencia respecto al arte tardomedieval y asumió los principios de la representación en perspectiva.
  • Obras: “El sacrificio de Isaac”, “Puerta Norte del Baptisterio de la Catedral de Florencia”, “San Juan Bautista”.

Donatello

  • Principal escultor de la escuela florentina quattrocentista, excepcionalidad como escultor.
  • Junto con Alberti, Brunelleschi y Masaccio, fue uno de los creadores del estilo y artista importante renacentista.
  • Nació en Florencia en 1386 y desde joven es posible encontrarle como escultor (hacia 1407 aparece documentado en el taller de la Catedral de Florencia, para la que realizará una serie de estatuas que dejan entrever lo que será su posterior evolución).
  • Obras: David, San Jorge o Gattamelata.

Juan de Bolonia (Giambologna)

  • (1529-1608). Escultor italiano de origen flamenco.
  • Decidió, a los 14 años, en contra de su padre (que quería que fuera notario) ingresar en el taller de Dubroeucq. Allí trabajó hasta 1550, año en que decidió viajar a Roma para continuar su formación, donde conoció la estatuaria antigua y del primer Renacimiento.
  • Estudió la antigüedad clásica, que tomó como modelo.
  • Influido por Miguel Ángel y el dinamismo, desarrolló su propio estilo basado en un manierismo menos emotivo, más refinado.
  • Sus estatuas están equilibradas (les da ligereza y gracia).
  • Influencia en escultores posteriores.
  • Obras: “Alegoría de Francisco I de Medici”, “Fuente de Neptuno”.