Apuntes, exámenes y recursos para Selectividad y Bachiller
Conceptos Clave de Economía e Historia: Del Feudalismo al Capitalismo
Conceptos Fundamentales de la Transición al Capitalismo y la Sociedad de Clases
Campos abiertos (Openfield)
Grandes propiedades comunales características de la agricultura preindustrial, divididas en hojas o parcelas que eran cultivadas por la comunidad.
Cercamientos (Enclosures)
Proceso iniciado en Inglaterra a finales del siglo XV, mediante el cual las tierras comunales (open fields) fueron privatizadas y cercadas. Esto implicó la expropiación de tierras a los campesinos por parte de terratenientes y el Estado, transformando la estructura agraria feudal.
Gentry
Clase social, inicialmente británica, integrada por la nobleza media y baja (barones, caballeros) y los terratenientes libres (freemen y commoners).
Sociedad anónima (S.A.)
Tipo de sociedad mercantil cuyo capital está dividido en acciones, en la que sus socios no responden personalmente de las deudas de la sociedad. Fue fundamental para las grandes acumulaciones de capital.
Bolsa
Organismo de carácter privado, supervisado por el Estado, que facilita la negociación de valores (acciones, bonos, etc.) en los mercados financieros de los países capitalistas.
Banco privado
Entidad bancaria de titularidad privada, constituida como sociedad anónima, cuyos socios son particulares. Ofrece servicios financieros al público general.
Productividad
Concepto que mide la relación entre el producto obtenido y los medios o recursos utilizados para lograrlo. Su medición presenta diversos desafíos.
Fuerza de trabajo
Conjunto de facultades físicas y mentales inherentes a un ser humano, que se activan al producir bienes o servicios de cualquier tipo.
División técnica del trabajo
Especialización de cada obrero en una fase específica del proceso productivo para aumentar la eficiencia.
Ley de la oferta y la demanda
Principio económico que establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta (cantidad disponible) y su demanda (cantidad deseada). Si la demanda supera la oferta, el precio tiende a subir; si la oferta supera la demanda, el precio tiende a bajar.
Sociedad de clases
División jerárquica de la sociedad basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. A diferencia de los estamentos, las clases no son grupos cerrados y permiten la movilidad social.
Proletariado
Clase social formada por los trabajadores que, al no poseer medios de producción, venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
Burguesía industrial
Grupo social de rentas altas que surgió tras la Revolución Industrial, caracterizado por ser propietario de los medios de producción y tener un fuerte afán inversor.
Profesionales liberales
Personas que ejercen actividades donde predomina el intelecto, reconocidas por el Estado y que requieren una habilitación académica o título para su ejercicio.
Empresarios
Individuo que organiza, gestiona y asume el riesgo de una iniciativa económica, combinando factores de producción (capital, trabajo, tierra) para producir bienes o servicios.
Capitalistas
Agente económico que posee y controla los factores de producción (capital, medios de producción) para generar riqueza en una economía de mercado.
Burgueses
Individuo perteneciente a la burguesía, una clase social que se originó en la Edad Media europea, conformada inicialmente por artesanos y mercaderes.
Propietarios
Persona física o jurídica que ejerce el dominio o propiedad de un activo, es decir, que tiene posesión y control sobre un bien.
Patronos
Persona o entidad que emplea trabajadores a cambio de un salario. En el contexto laboral, es sinónimo de empleador.
Estructuras de Mercado y Modelos de Concentración Empresarial
Cártel
Acuerdo formal entre empresas del mismo sector para reducir o eliminar la competencia, generalmente fijando precios, repartiéndose el mercado o limitando la producción.
Trust
Asociación de empresas de un mismo sector que se unen para establecer acuerdos de propiedad, fijación de precios y eliminar la competencia entre ellas, a menudo bajo una dirección unificada.
Zaibatsu
Grandes conglomerados empresariales y financieros de control familiar que dominaron la economía de Japón hasta su disolución tras la Segunda Guerra Mundial en 1945.
Monopolio
Estructura de mercado en la que existe un único oferente de un bien o servicio, lo que le permite dominar completamente el mercado de oferta.
Holding
Forma de concentración empresarial surgida a finales del siglo XIX. Consiste en una sociedad que controla a un grupo de empresas de diversa naturaleza mediante la posesión de la mayoría de sus acciones.
Meiji (Era Meiji)
Período de la historia japonesa que abarca desde 1868 hasta 1912, caracterizado por la Restauración Meiji, que supuso la modernización y occidentalización acelerada de Japón bajo el emperador Mutsuhito.