Cuestionario de Evaluación: Gerontología Social y Derechos
1. La siguiente definición corresponde a la rama dedicada al cuidado de las personas mayores:
- Geriatría
2. Marque los tipos de envejecimiento que define la OMS:
C. I, III, IV, V
3. La OMS y la OPS establecen aspectos relacionados con:
D. Actividades de la vida diaria
4. Cuando hablamos de fragilidad, marque la alternativa correcta:
[Alternativa no especificada]
5. Se refiere al fenómeno de feminización de la vejez:
[Alternativa no especificada]
6. Marta, de 67 años, vive sola ya que no se casó y su hermana con quien vivía [Situación incompleta]:
[Alternativa no especificada]
7. Que las políticas públicas orientadas hacia las personas mayores en Chile tengan un enfoque de envejecimiento activo significa que:
C. [Alternativa incompleta]
8. ¿Cuál es el objetivo de la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos de las Personas Mayores?
D. Promover, proteger, asegurar
9. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a los pilares fundamentales del viejismo?
Todas las anteriores
10. Sobre vejez y género, es correcto afirmar:
[Alternativa no especificada]
11. De acuerdo a las representaciones sociales:
[Alternativa no especificada]
12. Una de las teorías que explica el envejecimiento es:
A. Teoría fisiológica
13. La jubilación es:
C. Proceso administrativo
14. Característica de la abuelidad en personas mayores:
B. Uno y dos
15. El maltrato por negligencia es:
D. [Alternativa incompleta]
Caso Práctico: Ana María
Ana María llega derivada a terapia ocupacional por un accidente o reciente alta de UCI. ¿Qué tipo de maltrato se identifica en el caso? Señale y justifique qué programa le serviría a Ana María.
[Resolución del caso no incluida en el documento original]
Conceptos Clave en Gerontología Social y Políticas Públicas
Envejecimiento Activo y Positivo
ENVEJECIMIENTO ACTIVO (E.A.): Es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Se basa desde una perspectiva de DERECHOS.
Misión y Objetivos del SENAMA (Chile)
La misión de SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor) es fomentar el envejecimiento activo y el desarrollo de servicios sociales para las personas mayores, cualquiera sea su condición, fortaleciendo su participación y valoración en la sociedad, promoviendo su autocuidado y autonomía.
Objetivos:
- Articular una red de servicios sociales dirigida a personas mayores.
- Promover un cambio cultural que impulse la valoración positiva de las personas mayores.
Definiciones Fundamentales
- Definición de Vejez
- Está determinada cronológicamente, es decir, por el tiempo que transcurre para un cuerpo, lo cual con frecuencia se mide según la edad cronológica y, por lo tanto, representa una etapa de la vida.
- Definición de Envejecimiento
- Se entiende como un proceso biológico por el que los seres vivos se hacen viejos/as, lo cual significa una serie de cambios estructurales y funcionales que aparecen con el paso del tiempo y no como consecuencia de enfermedades ni accidentes.
Edadismo y Viejismo
- Edadismo (Ageism)
- Discriminación por motivos de edad que abarca los estereotipos y prejuicios contra personas o grupos de personas debido a su edad.
Componentes del Edadismo:
- Cognitivo: Creencias y estereotipos.
- Afectivo: Sentimientos frente al otro.
- Conductual: Discriminación.
- Viejismo
- Proceso de elaboración de estereotipos y discriminación sistemática contra las personas debido a que son mayores, del mismo modo que el racismo y el sexismo lo hacen con el color de la piel y el género.
Factores asociados al Viejismo:
- Temor a la muerte.
- Énfasis en la cultura de la juventud.
- Énfasis en la productividad.
Aspectos Sociales y Psicológicos del Envejecimiento
Enfoques del estudio del envejecimiento:
Alteraciones Físicas:
- Alteraciones cardiovasculares.
- Debilidad del sistema inmune.
- Alteraciones digestivas.
Alteraciones Psicológicas:
- Ansiedad.
- Depresión.
- Alcoholismo.
- Ideas suicidas.
- Baja autoestima.
Alteraciones Sociales:
- Prejuicios sociales.
- Exclusión.
Tipos de Maltrato hacia Personas Mayores
- Abuso Patrimonial
- Mal uso, explotación o apropiación de los bienes de la persona mayor por parte de terceros, sin consentimiento o con consentimiento viciado, fraude o estafa, engaño o robo de su dinero o patrimonio. Manifestaciones: Firma de documentos, donaciones, poderes, cesiones de derechos, testamentos.
- Negligencia Activa
- El cuidador, por prejuicio o descuido, deja de proveer a la persona mayor los cuidados necesarios para su condición. Es un descuido intencional y deliberado.
- Abandono
- [Definición no proporcionada]
Factores que enmarcan el Maltrato:
El maltrato hacia la persona mayor es un fenómeno que existe en todas las sociedades y se enmarca principalmente por:
- La pobreza, vulnerabilidad social, exclusión social.
- La discriminación por edad.
- Los estereotipos negativos y prejuicios de la vejez.
- Sobrecarga del cuidador.
- Imagen negativa de la vejez.
Eje de un Buen Trato
“Contribuir a la promoción y ejercicio de los derechos de las personas mayores, a través de la prevención, asesoría y coordinación con las redes para abordar el Maltrato que afecta a dicho grupo etario.”
Ejes Transversales del Buen Trato:
- Promover la generación de conocimientos en torno al Abuso, la Violencia y el Maltrato hacia el adulto mayor.
- Ejecutar acciones de prevención y difusión en relación al Abuso y Maltrato al adulto mayor.
- Brindar asesoría y coordinación ante casos de maltrato hacia el adulto mayor.
- Otorgar asesoría legal y facilitar el acceso expedito a la justicia en casos de maltrato hacia el adulto mayor.
Condominio de Viviendas Tuteladas (CVT)
Personas mayores autovalentes, en situación de vulnerabilidad, acceden a viviendas adecuadas a sus necesidades y a servicios de apoyo psicosocial y comunitario para fortalecer red social, integración y autonomía.
Perfil de Ingreso:
- Mayores de 60 años.
- Autovalentes al ingreso.
- Hasta III quintil de vulnerabilidad Social.
- Carencia Habitacional.
- Carencia de redes efectivas de cuidado.