Diccionario de Términos Esenciales de Climatología y Meteorología en España

Glosario de Conceptos Clave en Climatología y Meteorología

Elementos y Representación del Clima

Insolación
Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. Se mide con el heliógrafo. Las áreas españolas de elevada insolación son el sureste peninsular y Canarias.
Temperatura
Es el grado de calor del aire. Se mide en grados centígrados (ºC) con el termómetro y se representa en los mapas mediante isotermas (líneas que unen los puntos con igual temperatura).
Presión Atmosférica
Es el peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en milibares (mbar) o hectopascales (hPa) con el barómetro, y se representa en los mapas del tiempo mediante isobaras (líneas que unen puntos con la misma presión).
Precipitación
Es el agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes, tanto en forma líquida como sólida. Se mide con el pluviómetro en milímetros o litros por metro cuadrado y se representa mediante isoyetas (líneas que unen puntos con igual precipitación en un mapa del tiempo).
Isobaras
Líneas que unen puntos con la misma presión atmosférica en un mapa del tiempo.
Isoterma
Línea que une puntos con igual temperatura en un mapa del tiempo.
Isoyeta
Línea que une puntos con igual precipitación en un mapa del tiempo.
Tiempo Atmosférico
Es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento concreto. La ciencia que lo estudia es la meteorología.

Regímenes y Variaciones Térmicas

Régimen Pluviométrico
Es el comportamiento de las lluvias a lo largo de un año en un lugar determinado. La recopilación de datos (por lo general de más de 30 años) permite clasificarlo en: constante o regular, estacional, marítimo, mediterráneo, irregular o de régimen desértico.
Régimen Térmico
Es el comportamiento estacional de las temperaturas a lo largo de un año en un lugar determinado. La recopilación de datos (no inferior a 30 años) proporciona una información fundamental para actividades como las agropecuarias.
Amplitud Térmica
Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. Los valores más altos corresponden al interior peninsular, donde no llega el efecto termorregulador del mar y las temperaturas se extreman.
Continentalidad
Ausencia de la influencia del mar, lo que provoca que las temperaturas se extremen al perder el efecto termorregulador del mar. Esto ocurre, por ejemplo, en el interior peninsular.

Conceptos Geográficos y Fenómenos Locales

Solana
Vertiente orientada al sol de un relieve montañoso, que influye en el clima, presentando temperaturas más cálidas que en la umbría.
Umbría
Vertiente orientada al norte de un relieve montañoso, que influye en el clima, presentando temperaturas más frías y húmedas que en la solana.
Efecto Foehn
Sequedad y elevación de las temperaturas que se produce en la ladera de sotavento de una montaña, debido a que el aire desciende reseco tras haber precipitado ya en su ascenso por barlovento.
Calima
Bruma seca que reduce la visibilidad, causada por la presencia de gran cantidad de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera.

Dinámicas Atmosféricas y Masas de Aire

Masa de Aire
Porciones de aire con unas características concretas de temperatura, humedad y presión, que se originan en regiones manantiales y cuyas características pueden modificarse al recorrer grandes distancias.
Anticiclón
Área de alta presión, rodeada por otras de presión más baja. El viento gira a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj y produce tiempo estable en superficie.
Borrasca (Depresión o Ciclón)
Área de baja presión, rodeada por otras de presión más alta. El viento gira a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj y produce tiempo inestable en superficie, frecuentemente lluvioso.
Corriente en Chorro (Jet Stream)
Fuerte corriente de viento en altura, de estructura tubular, que circula en dirección oeste-este entre la tropopausa polar y tropical. En su trayectoria separa las bajas presiones a la izquierda y las altas presiones a su derecha. Es responsable del tiempo en superficie, afectado por las variaciones de la velocidad del jet stream y sus desplazamientos estacionales.
Frente Polar
Un frente es una superficie que separa dos masas de aire de características distintas, produciendo un cambio brusco de las propiedades del aire a ambos lados. En España, el más importante es el polar, que separa masas de aire tropical y polar, lo que provoca precipitaciones.
Gota Fría (DANA – Depresión Aislada en Niveles Altos)
Tipo de tiempo caracterizado por precipitaciones intensas que se produce cuando una borrasca de aire muy frío desciende hasta el suelo y obliga a ascender violentamente al aire cálido y húmedo de las capas bajas, lo que provoca fuertes precipitaciones, a veces torrenciales. En España se suele dar en otoño.

Clima y Sostenibilidad

Clima
Es la situación habitual de tipos de tiempo sobre un lugar, a lo largo del año, con rasgos y valores medios que se mantienen sin grandes variaciones, al menos durante treinta años.
Aridez
Insuficiencia permanente o habitual de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la precipitación es inferior a la evaporación. En el diagrama ombrotérmico se suele utilizar el Índice de Gaussen para medir el grado de aridez, lo que se representa gráficamente con temperaturas medias mensuales por encima de las precipitaciones.
Cambio Climático
Variación global del clima en la Tierra por causas naturales y por la acción del hombre. La principal causa es el calentamiento global y tiene múltiples consecuencias negativas que ponen en peligro la supervivencia de la flora y fauna de la Tierra, incluido el ser humano.