Marco Teórico: Definición y Fundamentos
El análisis y exposición de los antecedentes de la investigación es la reunión organizada de las teorías e investigaciones precedentes, útiles y válidas para sustentar teóricamente el estudio por realizar.
Pasos para la Elaboración del Marco Teórico
- Hacer una lluvia de ideas que genere los temas por abordar teóricamente para sustentar la investigación.
- Realizar una búsqueda exhaustiva de información sobre el tema de estudio en bibliotecas, hemerotecas y bases de datos.
- Examinar minuciosamente toda la bibliografía existente, las teorías y los datos que estén relacionados con el problema a estudiar.
- Seleccionar las teorías más importantes y recientes, y verificar que tengan un enfoque pertinente.
- Elaborar fichas de trabajo donde esté resumida la información más relevante con la que se construirá el marco teórico.
- Redactar el marco teórico. La información de las fichas de trabajo debe ser unificada en un texto que explique las principales teorías referentes al estudio.
La Lluvia de Ideas (Brainstorming)
Es una técnica didáctica usada muchas veces en un grupo para facilitar el surgimiento espontáneo y sin inhibiciones de conceptos.
Fases de la Lluvia de Ideas
- Anotar todas aquellas ideas que vengan a la cabeza.
- Trabajar con esas ideas, revisarlas y evaluarlas para saber qué tan viables son; no todas las que hayan surgido serán tomadas en cuenta para la elaboración del marco teórico.
- El siguiente paso es clasificar las ideas; en este caso podrían hacerse en categorías (Ejemplo: Familia, Educación Sexual, Pareja).
- Se revisan, se evalúan y se verifican aquellas que dan soporte teórico al trabajo de campo de la investigación.
Herramientas de Apoyo para la Lluvia de Ideas
- Software que puede ayudar a hacer lluvia de ideas: Brainstrom Bungry
- Medios para buscar información: Bibliotecas, libros, infografías y videos.
- Uso de la lluvia de ideas por el investigador: En forma individual como un recurso para que fluyan temas y subtemas.
Fichas de Trabajo y Documentación
Definición de Fichas de Trabajo
Son una síntesis de la información encontrada en cierta fuente, sea bibliográfica, hemerográfica u otra, que es de utilidad para la elaboración del marco teórico. Sirven para recolectar datos recabados de las diversas obras consultadas para hacer la investigación. Tradicionalmente, solían elaborarse en tarjetas de cartulina de 20 x 12.5 cm aproximadamente, pero también pueden ser electrónicas, como las hace la mayoría de los investigadores. Se les conoce como Fichas Documentales, Fichas de Seminario o Tarjetas de Trabajo.
Tipos de Fichas de Trabajo
- Con información textual.
- Tipo resumen.
- Tipo interpretación.
Tipos de Fichas de Referencia
Ficha Bibliográfica
Contiene los datos principales del libro: nombre del autor (debe comenzar por el apellido), año de la obra, título, número de edición (si es la primera edición, se omite este dato), lugar en el que fue editada, editorial, cantidad de páginas e ISBN.
Ficha Hemerográfica
Contiene los datos principales de un diario o revista: nombre de la publicación (ya sea diario o revista), nombre del director de la publicación, periodicidad de la obra (diario, semanal, quincenal, mensual, bimestral, semestral, anual), ciudad y país en donde se publica, institución que edita la publicación, especificación de publicación (impresa o electrónica), fecha (día, mes, año, según corresponda).
Citar Artículo de una Revista o Periódico
Nombre del autor (debe comenzar por el apellido), título del artículo entre comillas, nombre de la publicación subrayado (periódico o revista en la que aparece el artículo), ciudad y país en donde se publica, institución que edita la publicación, especificación de publicación (impresa o electrónica), dirección electrónica si aplica, fecha de aparición (día, mes, año, según corresponda, es decir, los datos que apliquen de acuerdo con la periodicidad de la publicación), cantidad de páginas que comprende el artículo, año y número de la publicación e ISSN.
Documentos de Referencia según Normas APA
- Documentos impresos: Revista científica y tecnológica.
- Documentos electrónicos: Libros digitales, revistas y periódicos digitales.
- Documentos audiovisuales: Álbum musical, película, episodio de podcast, entrevista de radio.
Glosario de Términos de Investigación
- Marco Teórico: Es el análisis y exposición de los antecedentes de la investigación. Es la reunión organizada de las teorías e investigaciones precedentes, útiles y válidas para sustentar teóricamente el estudio a realizar.
- Fichas de Trabajo: Síntesis de información encontrada en cierta fuente y que es de utilidad para la elaboración del marco teórico. Sirven para recolectar datos recabados de las diversas obras consultadas con el fin de hacer la investigación. Suelen elaborarse en tarjetas de cartulina de 20 x 12.5 cm aproximadamente.
- ISBN (International Standard Book Number): Identificador internacional designado a una publicación.
- ISSN (International Standard Serial Number): Número internacional que permite identificar una colección o publicación periódica, como revistas y folletos.
- Título del Trabajo de Investigación: Esta parte debe ser corta, precisa y clara en cuanto al tema del trabajo de investigación. El promedio es de 15 palabras.
- Autor o Autores: Indica quién o quiénes llevaron a cabo la investigación.
- Resumen: Muestra de manera breve de qué trata toda la investigación; suele tener un promedio de 250 palabras. Se habla de los objetivos, justificación de los autores o trabajos revisados, metodología, muestras o sujetos de investigación y resultados.
- Justificación: Parte donde se explica la razón de hacer la investigación; se habla de la relevancia del trabajo.
- Resultados: Este apartado presenta los hallazgos de la investigación.