Fundamentos y Tratados de la Unión Europea
Acta Única Europea (AUE)
Es un tratado internacional firmado en Luxemburgo y La Haya (Países Bajos) el 17 de febrero y el 28 de febrero de 1986, respectivamente, por los 12 países miembros que en ese momento formaban la Comunidad Europea. Entró en vigor el 1 de julio de 1987. Este tratado sentó las bases de lo que posteriormente sería la Unión Europea.
Dando un paso más en la integración económica, los países miembros de la entonces Comunidad Económica Europea decidieron profundizar en la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. No solo se hicieron avances en el mercado interior y en la libertad de movimientos, pues también se dotó de un mayor poder político y económico a las instituciones europeas. Produjo cambios respecto al modo en que se tomaban las decisiones en las instituciones europeas, al tiempo que se fijaban las atribuciones de la Comisión Europea y se especificaba cuáles iban a ser las funciones del Parlamento Europeo.
Tratado de Roma
Los Tratados de Roma, firmados el 25 de marzo de 1957, son dos de los tratados que dieron origen a la Unión Europea. El primero estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) y el segundo estableció la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom). Ambos tratados, junto con el de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), creada unos años antes, conforman los Tratados Constitutivos de las Comunidades Europeas.
Ambos tratados fueron firmados por Alemania Federal, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Tras ser ratificados por los parlamentos de cada estado, los tratados entraron en vigor el 1 de enero de 1958. El tratado de la CEE ha sido modificado en numerosas ocasiones y surgió como un mercado común (“Mercado Común Europeo”).
Unión Europea (UE)
Organización supranacional del continente europeo dedicada a incrementar la integración económica y política y a reforzar la cooperación entre sus Estados Miembros (actualmente 27). Surgió a partir del Tratado de Maastricht de 1992 y su denominación sustituyó a la de “Comunidades Europeas” vigente hasta entonces.
Instituciones y Políticas Comunes
Banco Central Europeo (BCE)
Es el banco central de los países de la Unión Europea que tienen el euro como moneda. Conforma, junto con los bancos centrales de los demás estados de la UE ajenos a la eurozona, el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). El objetivo principal del Banco Central Europeo es la estabilidad de precios en la zona euro.
Tareas principales del BCE:
- Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro.
- Dirigir las operaciones de cambio de divisas.
- Cuidar de las reservas internacionales del Sistema Europeo de Bancos Centrales.
- Promover el buen funcionamiento de la infraestructura del mercado financiero.
Además, tiene el derecho exclusivo de autorizar la emisión de billetes de euro. Los estados miembros pueden emitir monedas de euro, pero la cantidad debe ser autorizada de antemano por el BCE. Actualmente está dirigido por Christine Lagarde. Su sede se encuentra en Fráncfort.
Comisión Europea
Es una de las instituciones principales de la Unión Europea (UE), equivalente al “Gobierno” o “poder ejecutivo” de la Unión, que representa los intereses de esta en su conjunto. Sus funciones incluyen:
- Elaborar el presupuesto.
- Proponer leyes.
- Asegurar el cumplimiento de los acuerdos y tratados.
- Poner en práctica las políticas comunitarias y el uso de los fondos europeos.
Está compuesta por 28 Comisarios, uno por cada país de la UE (con competencias en ámbitos de actuación específicos). Su mandato es por un periodo de cinco años.
Política Agraria Común (PAC)
Es un conjunto de políticas y acciones con las que los países miembros de la Unión Europea cuentan dentro del ámbito de la agricultura y la ganadería. A través de las medidas que componen la PAC, se establece un sistema de subvenciones al sector rural en el continente en vías de mejorar su explotación.
Instrumentos Financieros y Estadísticos
Fondo Social Europeo (FSE)
Es el instrumento financiero de la Unión Europea (UE) más antiguo (1958), destinado a la mejora del empleo y las oportunidades de trabajo de los trabajadores de la UE, especialmente mediante la formación y la reconversión profesional.
Fondos Estructurales
Instrumentos financieros de la política de cohesión de la UE diseñados para invertir en la reestructuración económica y social de la Unión Europea (UE) y reducir, de este modo, las diferencias de desarrollo entre sus regiones, por ejemplo, en lo que respecta a la infraestructura y el empleo. Dos de los más importantes son el FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y el FSE (Fondo Social Europeo).
Nomenclatura de Unidades Territoriales Estadísticas (NUTS)
La NUTS (por sus siglas en francés) fue creada por la Oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat) con el fin de aplicar una norma estadística común en toda la Unión Europea. Las zonas geográficas NUTS se utilizan para recopilar datos de manera armonizada de la UE. Se han empleado en los Fondos Estructurales desde 1988 y desempeñan una función importante en la asignación de sus fondos.
La nomenclatura actual subdivide los Estados miembros en tres categorías de acuerdo con unos umbrales de población específicos:
- Nivel NUTS 1: Incluye Estados miembros de menor tamaño, como Dinamarca, Irlanda, Eslovenia, los Estados federados alemanes y otras regiones grandes.
- Nivel NUTS 2: Incluye las comunidades autónomas de España, las regiones francesas y los departamentos de ultramar, los voivodatos polacos, etc.
- Nivel NUTS 3: Incluye Nomoi en Grecia, Maakunnat en Finlandia, Län de Suecia, etc.
Contexto Global
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Siglas que designan a la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York, creada en la Conferencia de San Francisco de 1945. Allí se aprueba la Carta de las Naciones Unidas, tratado fundador de la organización, cuyos objetivos fundamentales son mantener la paz y la seguridad mundial, defender el derecho de autodeterminación de los pueblos, los derechos humanos y fomentar el progreso económico y social.
Órganos principales de la ONU:
- La Asamblea General
- El Consejo de Seguridad
- El Consejo Económico y Social
- El Consejo de Administración Fiduciaria
- La Corte Internacional de Justicia
- La Secretaría de la ONU
Conceptos de Urbanismo
Plano Urbano
Se refiere al emplazamiento de la ciudad (dónde se encuentra situada, por ejemplo, junto a un río o entre otras ciudades) y cómo podría haber crecido (hacia el este, oeste, norte o sur). También define las funciones de la ciudad (si es comercial, industrial, etc.) y su estructura urbana (la teoría).
Tipos de Planos Urbanos:
- Irregular: Todo mezclado, sin ninguna forma predefinida.
- Radiocéntrico: Estructura circular con calles que irradian desde un centro.
- En cuadrícula: Diseño basado en cuadrados o manzanas.
- Lineal: Desarrollo a partir de una línea principal (eje).
La construcción, es decir, la trama urbana, puede ser abierta (calles separadas) o cerrada (calles más juntas). También se analizan los tipos de edificios (colectivos o unifamiliares), los usos del suelo (industrial, ferrocarril, servicios) y los problemas y soluciones de la estructura urbana.