Ciclo del Nitrógeno y Fósforo
Aspectos del Nitrógeno
1. ¿De qué es constituyente el nitrógeno?
El aire, las proteínas y la urea.
2. ¿Qué moléculas utilizan los animales y plantas como fuente de nitrógeno?
El nitrato o el amoniaco.
3. ¿Qué organismos realizan la fijación del nitrógeno?
Ciertas bacterias.
4. ¿Cómo se forma el amoniaco?
Cuando el hidrógeno se mezcla con el nitrógeno.
5. ¿Cómo producen amoniaco las bacterias descomponedoras?
A partir de los aminoácidos y la urea.
6. ¿A partir de qué elementos producen amoniaco algunas bacterias descomponedoras?
A partir de aminoácidos y la urea.
7. ¿Dónde pueden habitar las bacterias desnitrificantes?
Lugares húmedos.
8. ¿Cuál es la reserva principal del nitrógeno?
La atmósfera.
Aspectos del Fósforo
9. ¿De qué es componente fundamental el fósforo?
Las proteínas.
10. ¿Cuál es la reserva del fósforo en los ecosistemas?
Las rocas fosfatadas.
11. ¿En qué forma se encuentra el fósforo en la roca?
Fosfato.
12. ¿Por quién es absorbido el fosfato disuelto en las rocas?
Las plantas.
13. ¿Qué sucede con la parte del fosfato disuelto en el agua?
Es transportado a los océanos.
14. ¿Qué hacen las aves marinas con grandes cantidades de fósforo?
Excretan grandes cantidades de fósforo en la tierra.
26. ¿En qué alimentos encontramos fósforo?
En la carne, pollo y frutos secos.
Biomoléculas y Estructuras Celulares
15. ¿Qué son las proteínas?
Sustancias que forman parte de la estructura de las membranas celulares.
16. ¿Qué son las vitaminas?
Son sustancias que el cuerpo necesita para desarrollarse.
17. ¿Qué son los ácidos nucleicos y cuáles son?
Son las biomoléculas portadoras de información genética: el ADN y el ARN.
18. ¿Cuáles son las leguminosas?
Son las menestras, como las habas, frijoles, alubias, soya, lentejas y garbanzos.
19. ¿Qué estrategias emplean las leguminosas para obtener el nitrógeno?
NC (No Contestado).
20. ¿Qué son los aminoácidos?
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo carboxilo.
21. ¿Qué es la membrana celular?
Es la estructura fina que envuelve a la célula de su entorno.
22. ¿Qué son los fosfolípidos?
Son un tipo de lípidos saponificables que componen las membranas celulares.
23. ¿Qué es la cromatina?
Sustancia que se encuentra en el núcleo de la célula, formando el material cromosómico durante la interfase.
24. ¿Qué son los cromosomas?
Orgánulos en forma de filamento que se hallan en el interior del núcleo.
25. ¿Cómo se representa la cromatina?
Es la forma en la que se representa el ADN en el núcleo celular.
Ciclo del Carbono
1. ¿Cómo están formadas las moléculas orgánicas?
Están formadas por cadenas de átomos de carbono.
2. ¿Qué molécula es fuente de carbono?
Es la molécula CO₂.
3. ¿Cómo entra el carbono en la comunidad de los seres vivos?
Cuando los productores capturan el CO₂ en la fotosíntesis.
4. ¿De dónde obtienen el CO₂ los productores?
De la tierra.
5. ¿Cómo se encuentra el CO₂ en los océanos, ríos y lagos?
En las algas y diatomeas.
6. ¿De dónde extraen el CO₂ los animales invertebrados marinos?
De las algas y diatomeas.
7. ¿Por qué están formadas las conchas de moluscos?
Por aragonito y calcita.
8. ¿Cómo se forma la piedra caliza?
Se forma de la calcita.
9. ¿Qué sucede con la piedra caliza?
Se debe para [Respuesta incompleta en el original].
10. ¿Cuál es otra fuente importante de carbono?
Los combustibles fósiles.
11. ¿Cómo se forman los combustibles fósiles?
A través de restos de plantas y animales antiguos.
12. ¿Qué sucede con la energía solar prehistórica?
Se libera CO₂ en la atmósfera.
Fotosíntesis y Respiración
16. ¿Qué es la fotosíntesis?
Es la forma como las plantas producen su propio alimento.
17. ¿Cuáles son las fases de la fotosíntesis?
- Fase Luminosa: Requiere luz solar.
- Fase Oscura: No requiere luz solar.
20. ¿Cómo consiguen el carbono los consumidores primarios?
Lo obtienen devorando a los productores.
21. ¿Qué es la respiración?
Exhalar CO₂ y devolverlo a la atmósfera.
22. ¿Cuáles son las etapas de la respiración?
Ventilación pulmonar e intercambio de gases.
23. ¿Qué sucede con el O₂ en la respiración?
Pasa por un proceso que al salir se transforma en CO₂.
24. ¿En qué etapa de la respiración se expulsa CO₂ a la atmósfera?
En el proceso de oxígeno-dióxido de carbono.
25. ¿Qué porcentaje de CO₂ hay en la atmósfera?
Aproximadamente 0,1%.
Conceptos Relacionados con el Carbono
26. ¿Qué es la lignita?
Sustancia que forma parte de la pared celular.
27. ¿Qué es el metano?
Gas incoloro y muy inflamable.
Conservación de los Recursos Naturales
1. ¿Qué son los recursos naturales?
Es todo aquello que el hombre aprovecha para sus necesidades.
3. ¿Cómo se clasifican los recursos naturales?
Inagotables, no renovables y renovables.
4. ¿Cuáles son las clases de recursos renovables?
Renovables aparentes y renovables verdaderos.
5. Para conservar una especie, ¿qué se debe conservar necesariamente?
El ecosistema donde vive.
6. ¿Qué son los recursos inagotables?
Son los recursos que nunca se acabarán, como el sol.
7. ¿Qué son los recursos no renovables?
Son los que no pueden ser sustituidos.
8. ¿Qué son los recursos renovables?
Aquellos que son capaces de formarse, depurarse y reciclarse.
9. ¿Cuáles son las razones para conservar un ecosistema?
Estéticas y científicas o prácticas.
10. ¿Qué nos dice la razón estética?
La conservación de paisajes de gran belleza.
11. ¿Y la razón científica?
Que la cuidemos para beneficio propio.
12. ¿Cómo conservarías un ecosistema?
Reciclando y reduciendo la contaminación de fábricas.
13. ¿Cómo se recuperaría ecológicamente el Río Rímac?
Sin tirar residuos tóxicos sobre este.
14. ¿Qué solución se propondría contra la contaminación del Mar Peruano?
Restringir el acceso de barcos con residuos tóxicos que afectan el mar.