Conceptos Clave de la Antesala de la Gran Guerra
Paz Armada
Carrera Armamentística
A principios del siglo XX, todos los estados europeos veían la guerra como un hecho inevitable y reforzaban sus ejércitos y armamento.Triple Alianza
Fue una alianza entre Alemania, Italia y el Imperio Austrohúngaro. Recibió este nombre la coalición inicialmente integrada por el Imperio Alemán y el Imperio Austrohúngaro por iniciativa del Canciller Otto von Bismarck, a la que posteriormente se uniría Italia. Nota: No se debe confundir con las Potencias Centrales (alemán, austrohúngaro y otomano).Triple Entente
Coalición formada por Francia, Gran Bretaña y Rusia desde 1907, cuyo objetivo era hacer frente a la Triple Alianza.Weltpolitik
Se denomina Weltpolitik (Política Mundial) a la nueva política iniciada por el Káiser Guillermo II al acceder al trono en 1888. Tras apartar a Bismarck de la cancillería en 1890, Guillermo II se lanzó a la construcción de la hegemonía mundial de Alemania.El Imperialismo y el Colonialismo: Causas y Formas de Dominio
Factores de la Expansión Imperialista
- Económicos
- Políticos y estratégicos
- Ideológicos y culturales
- Científicos
- Demográficos
Las Formas de Dominio
- Colonias de poblamiento o dominios
- Colonias de explotación
- Protectorados
- Concesiones
- Bases estratégicas y esferas de influencia
- Mandatos
Diferencias entre Colonialismo e Imperialismo
Colonialismo
- Periodo
- Desde el siglo XV hasta el XVII.
- Área de Influencia
- Afectó, esencialmente, a América del Norte y del Sur.
- Tipo de Ocupación
- Ocupación lenta de los territorios, con modificación de la estructura social y formas de vida de los pueblos.
- Conflictos
- Escasos conflictos entre los estados por el dominio colonial.
- Economía
- Basada en el mercantilismo y el comercio de esclavos.
Imperialismo
- Periodo
- Se dio en el siglo XIX, básicamente entre 1870 y 1914.
- Área de Influencia
- Se extendió por África, Asia y las islas del Pacífico.
- Tipo de Ocupación
- Rápida ocupación. No se pretendía su transformación social, sino su control político, económico y militar.
- Conflictos
- Frecuentes conflictos entre las potencias por ampliar sus territorios.
- Economía
- Interrelacionada a escala mundial: búsqueda de materias primas para abastecer sus industrias y de mercados para colocar los productos elaborados.
Las Consecuencias del Imperialismo
Económicas
- Construcción de infraestructura.
- Aumento del tráfico comercial.
- Coexistencia de una realidad económica de subsistencia y abastecimiento.
- Entorpecimiento del desarrollo de los países colonizados.
- Ruina de la producción artesanal.
- División del mundo en dos bloques: países que dominan la economía y países dependientes.
Políticas
- Aumento del poder e influencia de las potencias coloniales en el mundo.
- Clima de desconfianza internacional.
- Abandono de la expansión imperialista e incorporación de zonas geográficas desconocidas.
Sociales
- Utilización de mano de obra nativa.
- Segregación racial.
- Reducción de epidemias y enfermedades.
- Imposición de la sociedad capitalista.
- Aparición de la burguesía alta y media.
Culturales
- Desconocimiento y rechazo hacia los indígenas.
- Europeización mediante la cultura.
- Retroceso de la cultura tradicional y de las lenguas autóctonas.
El Reparto de África
La Ocupación del Norte de África
- En 1830, Francia, con el pretexto de castigar unas acciones piratas, emprendió la ocupación de Argelia. Más adelante, estableció un protectorado sobre Túnez.
- El Reino Unido fijó su atención en Egipto, interesado especialmente en el control del Canal de Suez. Chocó con los intereses de Francia, pero finalmente estableció un protectorado en 1882.
- En 1911, Italia ocupó Libia.
- En 1906, en la Conferencia de Algeciras, franceses y españoles definieron los límites de su protectorado en Marruecos.
La Época de las Grandes Expediciones
A mediados del siglo XIX, numerosos misioneros y exploradores se aventuraron en África:
- El británico David Livingstone recorrió el río Zambeze hasta las cataratas del Lago Victoria.
- Henry Stanley descubrió las fuentes del río Congo.
- El francés Savorgnan de Brazza exploró la margen derecha del río Congo.
Acuerdos de la Conferencia de Berlín (1884-1885)
Los acuerdos principales fueron:
- Libertad de comercio y navegación en los ríos Congo y Níger.
- Reconocimiento del Estado Libre del Congo.
- Prohibición de la esclavitud.
- Aceptación del principio de que, únicamente, la ocupación legal y efectiva habilita el dominio de un territorio.