Arquitectura Romana: Innovación, Materiales y Tipologías Constructivas

Arquitectura Romana: Características Fundamentales

La evolución técnica, con el dominio de nuevas técnicas de construcción y nuevos materiales, como la combinación de arco y bóveda en una estructura de hormigón revestida de ladrillo o piedra. Se ofrecieron soluciones arquitectónicas a los problemas generados por la evolución social y económica de Roma; nuevas necesidades fueron satisfechas por nuevos tipos de edificios como basílicas, termas, etc. La estructura administrativa facilitó la transmisión de ideas, la financiación de programas de construcción y la organización de artesanos. Los romanos no fueron realmente innovadores en la arquitectura; el grado de conservadurismo y respeto a la tradición es un factor tan importante en nuestra comprensión de la naturaleza de la arquitectura romana como las innovaciones en la técnica, el proyecto y la escala.

Técnicas, Materiales y Decoración en la Arquitectura Romana

Los romanos no inventaron el mortero de cal, ni el arco, ni la bóveda de cañón; el gran avance fue darse cuenta del potencial de estos tres elementos. El primer factor en la elección de materiales es su existencia en la zona: el adobe, usado para la construcción de viviendas en el siglo I a.C. En Roma, se fue sustituyendo por el ladrillo. Revestimientos y decoraciones de terracota se usaban en casas y tumbas. El ladrillo fue utilizado básicamente como material de revestimiento; más adelante, incluso los capiteles corintios y las ovas de las molduras de las cornisas, así como columnas, pilastras, cordones salientes y frontones, se hicieron de ladrillo, moldeados o tallados. El gran descubrimiento de los romanos fue cómo elaborar una argamasa de cascotes que fuera lo suficientemente resistente para servir de revestimiento de un muro y sostenerse por sí misma, soportando pesos considerables, aunque solían revestirse de ladrillo o piedra. La piedra, como material constructivo, se trabajaba en varias técnicas:

  • Opus incertum: para pequeños bloques de piedra no labrada que revestían el hormigón.
  • Opus reticulatum: bloques de pirámides colocados con los lados cuadrados hacia afuera.
  • Opus quadratum: piedra de sillería.

Cuando los romanos quedaron cautivados por el mármol, este se convirtió en el material constructivo más apreciado. En el interior de los edificios, se usaba como decoración la pintura mural y parietal. Los romanos adoptaron los órdenes dórico, jónico y corintio de la arquitectura griega, pero les dieron un tratamiento especial. El capitel corintio, por ser el más ornamentado, fue el preferido por los romanos en edificios monumentales. El jónico fue utilizado durante el periodo romano y del oriente griego. El capitel compuesto consistía en la combinación de volutas jónicas con las coronas de hojas de acanto propias del corintio. En la versión romana del dórico, el capitel era más pequeño, con un perfil más complejo. Se hizo común el uso de columnas adosadas a una fachada, y los órdenes se superponían en un mismo edificio.

Tipología de Edificios y Estructuras Romanas

La ciudad romana estaba estructurada con gran racionalidad, debido a la mentalidad pragmática de los romanos. Presentaba un trazado ortogonal a partir de dos calles principales (cardo y decumano), y donde se cruzan, se instala el foro.

El Foro Romano: Centro Cívico y Monumental

El foro es el centro de la ciudad; si es de nueva creación, se encuentra en el centro con forma rectangular. En él se sitúan todos los edificios públicos y monumentos conmemorativos. Se inspira en el ágora griega, de aspecto monumental.

La Basílica: Comercio, Justicia y Reunión

Edificio de reunión, comercio y administración de justicia, con planta rectangular dividida por columnas en tres naves. Existían dos tipos de basílicas: el tipo griego, con entrada por el lado corto, y el oriental, con entrada por el lado mayor. Son precedentes de las basílicas paleocristianas. Destacan la Basílica de Trajano y la Basílica de Majencio.

La Curia: Sede del Senado

Destinada al Senado en Roma y a la asamblea de la ciudad, era un edificio sencillo.

Las Termas Romanas: Baños Públicos y Centros Sociales

Baños públicos donde existían salas de reunión, bibliotecas y gimnasios. Eran gratuitos. Las más antiguas se encuentran en Pompeya.

El Teatro Romano: Espectáculo y Arquitectura

Inspiración en el griego, adaptado a los gustos romanos. Se construye con arcos y bóvedas para soportar la cavea. Exteriormente, presenta el modelo mixto de arco y entablamento.

El Anfiteatro Romano: Lucha de Gladiadores y Espectáculos

Edificio para espectáculos, destinado a luchas entre gladiadores, con fieras y otros eventos. Posee una planta elíptica, rodeado por graderíos. El más importante es el Coliseo.

El Circo Romano: Carreras y Exhibiciones Atléticas

Destinado a carreras de caballos, carros y exhibiciones atléticas. Posee una planta estrecha y alargada, rodeada de gradas. El más importante es el Circo Máximo.

El Templo Romano: Culto y Decoración

Planta rectangular, rodeada por un peristilo que tiene acceso por el frente de su fachada. El templo romano es próstilo, con un pórtico saliente en la parte delantera. Su decoración incluye guirnaldas y motivos vegetales de influencia helenística.

La Tumba Romana: Recuerdo y Conmemoración

Muy importante como recuerdo y conmemoración del fallecido. Los tipos de sepulcros son variados. Son una o varias cámaras para celebrar los ritos funerarios y depositar las urnas con las cenizas en nichos abiertos en sus paredes. Las catacumbas, por ejemplo, eran propias de los pobres.

Arquitectura Privada Romana: La Casa Patricia

La casa patricia constaba de un patio columnado con salas de gran tamaño a su alrededor, procedente de modelos helenísticos. En Roma no aparece hasta la época Flavia.

Monumentos Conmemorativos Romanos

Son causa del profundo deseo de gloria terrena que sentía el romano.

  • El Arco del Triunfo: Tiene forma de puerta, aislada del resto de la muralla.
  • El Trofeo: Se solía erigir en los lugares de batalla; constaba de un basamento circular o cuadrado, y alrededor se colocaban las armas de los vencidos.
  • La Columna Conmemorativa: Consta de un basamento en el que se colocan relieves y una inscripción; sobre este se dispone la columna, recubierta de relieves que narran la vida del emperador.

Ingeniería Civil Romana: Acueductos y Puentes

  • El Acueducto: Conduce las aguas a las ciudades; son elementos bellos y gigantescos, utilizando el sistema de arcos sobre pilares de gran altura.
  • Puentes, Murallas, Puertas Monumentales, Calzadas, etc.