Este glosario recopila y define los términos fundamentales de la arquitectura y el arte, desde elementos clásicos hasta conceptos medievales y escultóricos. Una herramienta indispensable para estudiantes y entusiastas.
Elementos Arquitectónicos Clásicos
- Ábaco
- Parte superior del capitel de una columna que une esta con el arquitrabe y que tiene forma de tabla cuadrada.
- Acrótera
- Pedestal que sirve de remate a los frontones y sobre el cual se colocaban estatuas o adornos.
- Arquitrabe
- Parte baja del entablamento que apoya directamente sobre la columna.
- Basa
- Parte inferior de la columna en la que reposa el fuste.
- Collarino
- Parte del fuste de la columna dórica.
- Columna
- Elemento arquitectónico sustentante, de sección circular, de mucha mayor altura que diámetro; está formado por la basa, el fuste y el capitel, y sirve de soporte de las partes superiores de una construcción.
- Cornisa
- Parte sobresaliente superior de un entablamento. También se utiliza para señalar los pisos o plantas sobre el paramento exterior de los muros en algunas construcciones.
- Éntasis
- Engrosamiento de una columna.
- Equino
- Moldura saliente bajo el ábaco, que forma el cuerpo principal del capitel dórico.
- Estilóbato
- Plataforma corrida sobre la que descansa una columna.
- Frontón
- Construcción triangular o semicircular situada en la parte superior de una fachada, un pórtico o una ventana. En los templos clásicos surge por el espacio que queda entre el friso y el tejado a dos aguas.
- Metopa
- Pieza del friso dórico intercalada entre dos triglifos. Suele ser de formato cuadrado y estar decorada.
- Monóptero
- Edificio de planta circular, rodeado por columnas y sin paredes.
- Naos
- También conocido como cella, es la estancia principal en los templos clásicos, situada entre la pronaos y el opistodomos. En ella se guardaba la estatua o representación de la divinidad.
- Pronaos
- Pórtico de los templos griegos y romanos que precedía al santuario.
- Tímpano
- Superficie delimitada por el dintel de la puerta y las arquivoltas de una portada de iglesia.
- Triglifo
- Adorno del friso de orden dórico que separa dos metopas.
- Voluta
- Adorno con forma de caracol o espiral.
Elementos Arquitectónicos Eclesiásticos y Medievales
- Ábside
- Cabecera, generalmente redondeada o poligonal, de la nave principal de un templo.
- Absidiolo
- Capillas secundarias dispuestas radialmente en torno al ábside.
- Atrio
- Recinto cerrado y generalmente porticado, que precede a la entrada de un edificio.
- Cabecera
- Testero de la iglesia o parte donde se encuentra el altar principal.
- Cimborrio
- Construcción elevada sobre el crucero, habitualmente con forma de torre de planta cuadrada u octogonal.
- Claustro
- Galería cubierta alrededor de un patio, generalmente cuadrado, y separada de él por columnas o arquerías. Suelen estar unidos a una iglesia formando parte de un conjunto mayor como una catedral o monasterio.
- Crucero
- Espacio de un templo donde se cruzan perpendicularmente dos naves, siendo una de ellas la principal y la otra conocida como transepto.
Arcos y Bóvedas
- Arco
- Elemento estructural y de soporte que descarga los empujes lateralmente y presenta forma curva.
- Arco de Herradura
- Aquel que prolonga su curva por debajo del semicírculo. En el arte hispánico fue utilizado por visigodos y musulmanes.
- Arco Fajón
- Arco transversal al eje mayor de la iglesia, que forma parte de la bóveda, separándola en tramos y aliviando su peso a los muros laterales.
- Arco Formero
- Arco paralelo al eje longitudinal de la nave, que la separa de otra.
- Arco Peraltado
- Arco que se levanta sobre un pequeño tramo vertical por encima del capitel de la columna.
- Arquitrabado
- Sistema arquitectónico que utiliza elementos de cubrición horizontales, desconociendo el arco y la bóveda.
- Arquivolta
- Cada una de las molduras o arcos concéntricos que decoran el arco de las portadas medievales en su paramento exterior, recorriendo su curva en toda su extensión y terminando en la imposta.
- Bóveda
- Techo curvo de mampostería basado en el principio del arco.
- Bóveda de Arista
- La que resulta del cruce perpendicular de dos bóvedas de cañón.
- Bóveda de Cañón
- La que resulta del desarrollo longitudinal de un arco de medio punto.
- Bóveda de Crucería
- Aquella cuya estructura está compuesta por arcos que se cruzan diagonalmente.
Escultura y Proporción
- Bulto Redondo
- Se aplica en escultura a las figuras ejecutadas en tres dimensiones y aisladas en el espacio, de manera que se pueden contemplar desde cualquier punto de vista.
- Canon
- Regla de las proporciones humanas, conforme al tipo ideal. Establece la proporción ideal del cuerpo humano a partir de un módulo.
- Capitel
- Elemento arquitectónico colocado sobre el fuste de la columna o la pilastra, que sostiene directamente el arquitrabe, arco, etc.
- Cariátide
- Escultura femenina que hace el papel de soporte en lugar de una columna, pilar o similar.
- Korai
- Escultura griega que representa a una joven femenina (plural de koré). Son representadas en la época arcaica y se caracterizan por ir vestidas con un quitón, tener un brazo pegado y otro separado, ojos almendrados y una sonrisa arcaica.
- Kuroi
- Escultura griega que representa a un joven masculino (plural de kurós). Son representados en la época arcaica y sus características incluyen: desnudez, pie izquierdo adelantado, ojos almendrados y sonrisa arcaica.
Otros Términos Artísticos y Arquitectónicos
- Cimacio
- Tronco de pirámide invertido que remata el capitel bizantino.
- Claroscuro
- Arte de disponer en una pintura el contraste de luces y sombras, aplicado concretamente para destacar las figuras iluminadas sobre un fondo oscuro.