Estado de las Autonomías
Es la organización del Estado que reconoce el derecho de autogobierno de las naciones y regiones.
- Implantado por la Constitución de 1978 en su artículo 2.
- Supuso un gran cambio con respecto al régimen anterior (dictadura de Franco).
Cabildos
Son una entidad administrativa moderna exclusiva de las Islas Canarias.
- Los miembros del cabildo son elegidos por sufragio libre y directo de los ciudadanos de cada isla.
Fondo de Compensación Interterritorial
Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las distintas nacionalidades y regiones, así como la solidaridad entre todas ellas.
- Su propósito es corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad.
- Se constituirá un fondo de compensación con destino a gastos de inversión.
Municipio
Unidad básica de la administración territorial del Estado, formado por los vecinos de un determinado territorio para gestionar sus intereses comunes.
- Su gobierno (ayuntamiento) está integrado por alcaldes y concejales, quienes son elegidos por los vecinos.
Territorios Forales
Hace referencia a los fueros (o privilegios territoriales).
- Esto supone la existencia de instituciones de la administración autónoma y de ordenamientos jurídicos propios de estos territorios.
- Implica una práctica hacendística particular.
- La consecuencia más importante es el sistema de concierto y convenio económico, que implica una administración fiscal propia, diferente al régimen común del resto de comunidades autónomas.
Capitalidad Compartida
En las Islas Canarias no hay una sede fija como en el resto de comunidades autónomas.
- Se cambia de capital cada cuatro años.
Diputado del Común
Institución propia de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Es la defensa de los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos canarios.
- Entre sus tareas está la de supervisar las actividades de las Administraciones Públicas Canarias.
- No puede dictar sentencias, pero sí puede investigar y denunciar.
Doble Insularidad
Se define como el doble efecto negativo de la insularidad de las islas no capitalinas, manifestado en el sobreprecio de los transportes, los costes adicionales de productos, los costes sociales, entre otros.
- Forman parte de las Regiones Ultraperiféricas (RUP).
Ciudades Autónomas
Se refiere a Ceuta y Melilla.
- Estas dos ciudades poseen competencias superiores a las de un municipio, pero inferiores a las de una comunidad autónoma.
Zonas Francas
Las Zonas Francas son áreas acotadas dentro del territorio aduanero comunitario, donde se procede al almacenamiento, transformación y distribución de mercancías sin implicación de gravámenes, aranceles ni impuestos directos.
- Acogen las ventajas fiscales de la Zona Especial Canaria (ZEC).
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Es una medición por país, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros clave:
- Vida larga y saludable (esperanza de vida al nacer).
- Educación (tasa de alfabetización y años de escolarización).
- Nivel de vida digno (Producto Interno Bruto per cápita).
- El IDH reduce estos tres indicadores básicos a un valor entre 0 y 1.
Estado de Bienestar
Es un modelo de política social europea.
- Existen diferencias significativas entre los países del norte y del sur de la Unión Europea.
- Los gobiernos se responsabilizan de la provisión de servicios y prestaciones esenciales (sanidad, educación, medio ambiente, etc.).
- Su objetivo es proporcionar a todos los ciudadanos unas condiciones de vida dignas que aseguren su bienestar.
- De inspiración socialdemócrata.
Regiones Periféricas
La Unión Europea incluye un número de territorios geográficamente alejados, pero cercanos en términos de ejercicio de derechos y obligaciones, y muy importantes en materia de integridad territorial.
- Existen siete regiones denominadas Regiones Ultraperiféricas (RUP): Canarias, Azores, Madeira, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica y Reunión.
Fondos Estructurales
Son un instrumento esencial para hacer frente a los principales retos de desarrollo de Europa.
- Su objetivo es promover la competitividad y la convergencia de todos los territorios.
- Son fondos aportados por todos los países miembros.
- Son un conjunto de ayudas destinadas a reducir las disparidades entre las regiones de la Unión Europea. Se asignan a las regiones que cumplen los objetivos de convergencia.
- Incluyen también a las Regiones Ultraperiféricas (Departamentos franceses de ultramar, Azores, Madeira e Islas Canarias).
Tipos de Fondos Estructurales
- FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional): Su objetivo es corregir los principales desajustes regionales que existen dentro de la UE, derivados principalmente de la agricultura, el cambio industrial y el desempleo estructural.
- FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola): Fomenta la adaptación de los agricultores a nuevas formas de agricultura y el desarrollo de nuevos sectores económicos en zonas rurales.
- FSE (Fondo Social Europeo): Destinado al fomento de la formación profesional y del empleo.
- Fondo de Cohesión: Orientado a la convergencia económica de las regiones menos desarrolladas.
- Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).
Prioridades
- Facilitar el acceso a la financiación por parte de las PYME.
- Crear un entorno empresarial favorable a la innovación.
- Desarrollar las capacidades del capital humano.
Tratado de Maastricht
Tratado firmado en 1992.
- Modificó los anteriores tratados europeos y creó una Unión Europea basada en tres pilares:
- Las Comunidades Europeas.
- La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
- La cooperación en los ámbitos de Justicia y Asuntos de Interior (JAI).
- Con él se preveía un aumento del poder del Parlamento Europeo.
- Se establecieron los cimientos de la Unión Económica y Monetaria (UEM).
G-20
Es un foro integrado por las veinte economías más grandes del mundo.
- El foro es un espacio de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema financiero internacional.
Acuerdo Schengen
El Acuerdo de Schengen es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores.
- Establece un espacio común por el que puede circular libremente toda persona que haya entrado regularmente por una frontera exterior o resida en uno de los países que aplican el convenio.
Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) se refiere a todos los desembolsos netos de créditos y donaciones realizados según los criterios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
- Su objetivo primordial es el desarrollo económico y social del país receptor.
- Incluye políticas y préstamos de las instituciones de crédito del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones multilaterales, dirigidos principalmente a los países menos desarrollados.
- Los países donantes acordaron destinar el 0,7% de su Producto Nacional Bruto (PNB) a este grupo de países.
Globalización
Es un proceso de unificación de sociedades y territorios con múltiples dimensiones; también la construcción de un único espacio económico (con la participación de multinacionales, etc.) a escala planetaria, en el que la producción y la circulación de bienes y servicios están regulados por las leyes del mercado.
- Con la globalización, los tradicionales desequilibrios sociales y territoriales se mantienen o incluso se acentúan, al tiempo que surgen otros nuevos.
Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo es parte del Poder Legislativo de la Unión Europea y una de sus siete instituciones. Desempeña un papel fundamental de control sobre otras instituciones europeas, como la Comisión Europea.
- Los diputados al Parlamento Europeo son elegidos en los Estados miembros cada cinco años.
- Sus funciones son muy importantes y abarcan la legislación, el control presupuestario y la supervisión democrática.