Conceptos Fundamentales de Nutrición
La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos incorporan sustancias del exterior, las transforman en su propia materia viva y obtienen energía para mantener sus funciones vitales.
La nutrición implica varios procesos clave:
- Incorporación y procesamiento de los alimentos para obtener nutrientes: a través del aparato digestivo.
 - Incorporación de nutrientes gaseosos: mediante el aparato respiratorio.
 - Transporte de nutrientes a las células y eliminación de desechos: a cargo del aparato circulatorio.
 - Utilización de nutrientes: proceso conocido como metabolismo.
 - Eliminación de desechos: a través de los aparatos digestivo, respiratorio y excretor.
 
Tipos de Nutrición Heterótrofa
Existen diferentes tipos de nutrición heterótrofa, siendo la holozoica una de las más destacadas:
Holozoica
El organismo ingiere sus alimentos en forma sólida y los digiere para obtener los nutrientes que contienen. Este proceso incluye las etapas de captura, ingestión, digestión y absorción. Ejemplos: Animales (herbívoros, carnívoros, omnívoros).
Clasificación de Organismos por Alimentación
La alimentación se refiere a la ingesta de alimentos que contienen los nutrientes. En este proceso interviene principalmente el aparato digestivo. Se pueden clasificar los organismos según el tamaño de las partículas que ingieren:
Micrófagos
Ingesta de partículas pequeñas; generalmente no seleccionan. Ejemplos: filtradores, sedimentívoros.
Macrófagos
Ingesta de partículas de tamaño considerable; sí seleccionan. Ejemplos: depredadores, necrófagos.
Organismos Macrófagos | |
Depredadores | Necrófagos | 
  | 
  | 
Organismos Micrófagos | |||
Filtradores | Sedimentívoros | Micrófagos de Superficie | Organismos que se Alimentan de Líquidos | 
  | 
  | 
  | 
  | 
Procesos del Aparato Digestivo
Los procesos fundamentales del aparato digestivo son:
- Captura e ingestión del alimento.
 - Digestión: Transformación del alimento en nutrientes utilizables por las células.
 - Absorción: Paso de los nutrientes al aparato circulatorio.
 - Defecación: Eliminación de las sustancias no utilizables del alimento.
 
Digestión: Mecanismos y Tipos
La digestión es el proceso de transformación de las macromoléculas del alimento en pequeñas moléculas aptas para ser absorbidas por las células. Se distinguen dos tipos de procesos:
- Física (o mecánica)
 - Química (mediada por enzimas hidrolíticas)
 
Tipos de Digestión | ||
Intracelular | Extracelular | Mixta | 
  | Se produce fuera de las células, en el interior del aparato digestivo, donde se vierten enzimas: 
  | Se lleva a cabo en dos etapas: primero extracelular y luego intracelular.  | 
Evolución del Aparato Digestivo en Invertebrados
La evolución del aparato digestivo en invertebrados muestra las siguientes tendencias:
- Paso de la digestión intracelular a la extracelular.
 - Aparición de estructuras trituradoras.
 - Aparición de glándulas digestivas.
 - Desarrollo de un tubo digestivo completo con dos aberturas (boca y ano).
 - Regionalización del tubo digestivo.
 
Diversidad de Aparatos Digestivos por Filo
Poríferos
- Sin aparato digestivo definido.
 - Son filtradores.
 - Realizan digestión intracelular.
 - Los coanocitos filtran el agua y llevan a cabo la digestión intracelular en sus lisosomas.
 
Cnidarios
- Digestión mixta.
 - Son carnívoros.
 - Poseen una sola abertura.
 - Presentan cnidoblastos en los tentáculos.
 - La digestión extracelular se realiza en la cavidad gastrovascular.
 - Completan la digestión en el interior de las células que fagocitan el alimento.
 
Platelmintos
- Digestión mixta.
 - Poseen un único orificio ventral.
 - Tubo digestivo ciego y ramificado.
 - Los parásitos pueden carecer de tubo digestivo.
 
Anélidos
- Digestión extracelular.
 - Tubo digestivo completo con las siguientes regiones: boca, faringe, esófago, buche, molleja, intestino (digestión y absorción) y ano (egestión).
 - En la sanguijuela:
- Boca provista de una mandíbula situada en el centro de una ventosa.
 - La faringe actúa como una bomba aspirante con glándulas secretoras de hirudina (anticoagulante).
 - El intestino tiene expansiones laterales con fondo ciego, donde almacenan la sangre.
 
 
Nematodos
- Digestión extracelular.
 - Tubo digestivo completo con: boca (rodeada de labios con dentículos, placas, etc., para la captura de alimentos, formando una cápsula bucal), faringe, intestino, recto y ano.
 
Moluscos
- Digestión extracelular.
 - Tubo digestivo completo con: boca (a menudo con rádula para roer el alimento), faringe, esófago, estómago, intestino y ano.
 - Presentan glándula hepatopáncreas.
 - Los bivalvos carecen de rádula y son filtradores.
 - Los cefalópodos poseen una mandíbula córnea en forma de pico.
 
Equinodermos
- Digestión extracelular.
 - Boca en posición ventral.
 - Los erizos poseen un aparato masticador, formado por 5 mandíbulas.
 - Esófago y estómago de gran tamaño.
 - Intestino y ano en posición dorsal.
 - Son carnívoros, carroñeros o filtradores.
 
Artrópodos
- Digestión extracelular.
 - Gran variedad de estructuras digestivas.
 - Los mandibulados presentan apéndices bucales.
 - Faringe y esófago.
 - Estómago con expansiones o ciegos gástricos.
 - Intestino con glándulas secretoras de enzimas. Se diferencia en:
- Intestino medio o glandular: Responsable de la digestión y absorción (a veces con ciegos).
 - Intestino posterior o terminal: Encargado de la absorción de agua y la formación de heces, con el ano para la eliminación.