Gestión Empresarial Integral: Costes, Contabilidad Financiera, Producción y Calidad

Externalidades y Coste Social de la Producción

Cuando una empresa fabrica un producto, genera una estructura de costes asociada a los factores productivos. Estos costes son asumidos por la empresa, que busca recuperarlos con un margen de beneficios. Se trata de costes internos. Sin embargo, en muchos casos, la actividad productiva genera costes que no están incluidos en su estructura interna. Estos son los costes externos o costes sociales, derivados de la existencia de externalidades negativas. Asimismo, el desarrollo de la actividad económica puede generar externalidades positivas para otras empresas.

Contabilidad y Estados Financieros de la Empresa

La contabilidad es una de las principales fuentes de información económica para las empresas. Estudia el patrimonio empresarial, así como las normas y fundamentos que rigen el registro de la información económica de la empresa. Este estudio se realiza tanto de forma estática (mediante la observación del patrimonio y su situación en un momento determinado) como dinámica (a través del registro de las variaciones que se producen a lo largo del tiempo). Con la ayuda de esta información económica, la dirección de la empresa puede tomar decisiones más acertadas. Por tanto, la importancia de la contabilidad radica en la calidad de la información que es capaz de generar para los diferentes usuarios y en su capacidad para reflejar fielmente la situación de la empresa.

Importancia y Cualidades de la Información Contable

Para que la información contable sea comparable y objetiva, debe ser:

  • Fiable: Que provenga de fuentes contrastadas y auditadas.
  • Relevante: Que sea de utilidad y no incluya contenidos superfluos.
  • Acorde con las normativas internacionales y la legislación contable: Observando el cumplimiento de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) y las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad), de forma que la información contable sea comparable a nivel internacional.

Objetivos de la Contabilidad y Usuarios de la Información

El objetivo de la contabilidad es proporcionar información económica a diferentes tipos de usuarios:

  • A los directivos: Para que dispongan de información útil en la toma de decisiones.
  • A los propietarios o accionistas: Para que puedan comprobar que sus intereses están bien protegidos.
  • A los trabajadores: Ya que de los resultados depende la continuidad de su trabajo y los posibles incentivos.
  • A los acreedores: Para saber si la empresa presenta solvencia y suficientes garantías que les dé seguridad para cobrar sus créditos.
  • Posibles inversores: De forma que dispongan de información para decidir si invierten en una empresa.
  • A los bancos: Ya que para poder ofrecer financiación a la empresa es necesario que tengan información sobre su salud financiera.
  • Al Estado o las administraciones públicas: Ya que la concesión de subvenciones o la participación en contratos públicos para suministrar servicios debe estar acompañada de la suficiente información contable.

Gestión del Área de Producción

La gestión de la producción implica que la dirección del departamento de producción es la encargada de gestionar la transformación de los factores productivos en productos terminados. Al tomar decisiones, la dirección de producción debe tener en cuenta una serie de factores clave:

Factores Clave en la Dirección de Producción

  • Capacidad productiva: Cantidad máxima de producción que se puede realizar de un producto, en función del número de máquinas o la disponibilidad de recursos humanos. Se trata de los recursos limitados que una empresa tiene a su disposición para dirigir la producción.
  • La demanda del producto: Determina la cantidad de productos que la empresa puede vender.
  • El diseño del sistema productivo: La estructura de los procesos que integran el sistema productivo y la forma de producir determinan la capacidad de la dirección de producción para adaptarse de forma flexible a las situaciones del entorno.
  • El entorno económico: Situaciones externas a la empresa que, aunque no son controlables, se relacionan directamente con ella. Estas determinan un conjunto de oportunidades, así como de amenazas.

De acuerdo con estas consideraciones, la dirección de producción debe mantener un contacto estrecho con los departamentos comercial y financiero, para colaborar conjuntamente en la consecución de los objetivos de la empresa.

La Calidad en la Empresa

La calidad es uno de los elementos clave que determinan los objetivos de la dirección de producción. Se define como el conjunto de características y especificaciones técnicas que definen un producto. Actualmente, la calidad es un aspecto crucial que la empresa debe gestionar y planificar. La calidad de los productos determina la competitividad de la empresa, influye en su estructura de costes e incluso puede afectar la rentabilidad de las inversiones. Cuando una empresa invierte en técnicas de mejora de la calidad, está asegurando una parte relevante de su futuro. La búsqueda de la calidad no implica necesariamente obtener la calidad máxima, sino la calidad óptima que el producto requiere, ya que tanto el exceso como la falta de calidad repercuten directamente en los costes. Por ello, se habla de gestión de la calidad.

Gestión de la Calidad: Enfoques y Técnicas

Esta gestión se puede realizar de diversas maneras:

  • Técnicas de inspección: Asegurar que se obtiene la calidad prevista.
  • Control de procesos: Diseñar adecuadamente los sistemas de producción para evitar que surjan problemas.
  • Gestión integral de la calidad: Participación de todas las áreas de la empresa en la calidad del producto.
  • Calidad total: Ampliar el alcance de la calidad del producto a la calidad de la organización en general. Se trabaja analizando constantemente los sistemas de trabajo y fomentando el trabajo en equipo para mejorar la calidad.

Certificación de la Calidad

El sistema de calidad en la empresa debe estar regulado para asegurar la calidad de los productos. De esta forma, los clientes pueden identificar si un producto cumple con la calidad requerida. Existe una institución, la ISO (Organización Internacional de Normalización), que regula las condiciones que una empresa debe cumplir para obtener el reconocimiento de su sistema de calidad. Por este motivo, en España existe un organismo oficial con competencias similares en la certificación de la calidad empresarial: AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).