Geología Esencial: Estructura Interna de la Tierra, Métodos de Estudio y Recursos Minerales

Modelo Geoquímico

La corteza es la capa externa de la Tierra. Su estructura es diferente en la corteza continental y en la corteza oceánica. Separado por la discontinuidad de Mohorovičić, se encuentra el manto. El manto superior está formado por rocas pobres en silicio y ricas en hierro y magnesio; el manto interior está formado por rocas más densas, ricas en compuestos metálicos. Separado por la discontinuidad de Gutenberg, se encuentra el núcleo, que se divide en un núcleo externo fluido y un núcleo interno sólido.

Modelo Dinámico

La litosfera es la capa más externa, sólida y rígida, que comprende la corteza y la parte superficial del manto hasta la astenosfera. Esta última, plástica, permite el desplazamiento horizontal de las placas litosféricas rígidas. A continuación, la mesosfera, sólida y rígida, permite la existencia de corrientes de convección que se consideran el motor del movimiento de las placas litosféricas. La endosfera es la parte más interna y se constituye por un núcleo externo fundido y un núcleo interno sólido.

Métodos Indirectos de Estudio de la Tierra

  • Gravimétrico

    Mide el valor de la gravedad en diferentes zonas del planeta. Existen anomalías gravimétricas que se interpretan como variaciones en la densidad y composición de las rocas del interior de la Tierra. Zonas con un valor alto de la gravedad indican rocas densas, mientras que zonas con un valor bajo indican rocas poco densas o fundidas.

  • Magnético

    El campo magnético terrestre implica una dinámica interna capaz de generarlo. Se considera que la Tierra tiene un núcleo externo de metal fundido en continuo movimiento alrededor de un núcleo interno de metal sólido.

  • Eléctrico

    Analiza las propiedades eléctricas en diferentes zonas. La conductividad eléctrica es menor en rocas muy macizas y mayor en rocas porosas que contienen agua. Si es alta, suele indicar la presencia de agua en capas profundas de la corteza.

  • Geotérmico

    Se basa en el análisis del calor que emana la Tierra, mediante un flujo térmico que puede detectarse en la superficie terrestre y no es igual en todas las zonas de la Tierra. Si el flujo es elevado, se interpreta una corteza delgada; si es menor, se interpreta una corteza gruesa, como en las masas continentales antiguas.

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar información geográfica de un territorio determinado, con el fin de resolver problemas de planificación, protección y gestión. El sistema se estructura en estratos o capas que pueden relacionarse entre sí, permitiendo realizar análisis complejos con multitud de criterios y fines.

Conceptos Geológicos Fundamentales

  • Cristal

    Se considera cristal a las porciones de materia cristalina limitadas exteriormente por caras planas. Según la cristalografía, es cualquier sólido con estructura interna ordenada.

  • Mineral

    Sólido inorgánico de origen natural que posee una composición definida y cuyos átomos están ordenados, poseyendo una estructura cristalina.

  • Mineraloide

    Minerales que no cumplen todas las condiciones para ser considerados minerales.

  • Roca

    Agregados naturales de minerales que forman parte de la Tierra y de su corteza. La mayoría son sólidas y pocas son fluidas, como el petróleo. Tienen proporciones aproximadas, por lo tanto, no poseen una composición fija.

Usos de Rocas y Minerales

  • Rocas de Construcción

    • Rocas ornamentales que permiten un acabado pulido.
    • Piedras de construcción que admiten corte y no son aptas para el pulido.
  • Aglomerantes

    Como el cemento, sirven para unir entre sí otros materiales de construcción.

  • Áridos

    Rocas trituradas hasta alcanzar el tamaño conveniente.

  • Vidrio

    A partir de sílice fundida para la fabricación de diversos materiales.

  • Cerámicas

    A partir de diferentes arcillas que se cuecen hasta alcanzar la calidad deseada.

  • Aislantes y Abonos

    Materiales utilizados como aislantes y para la producción de abonos.

Minerales Metálicos

  • Uraninita y Coffinita (U): Para energía nuclear.
  • Oro (Au) y Platino (Pt): En industria y joyería.
  • Wolframita (W): En siderurgia.

Minerales No Metálicos

  • Yeso: En construcción.
  • Fosforita: Para abonos.
  • Diamante: En joyería e industria.