Organismos e Instituciones
Depende de la elección de la forma jurídica:
- Empresario individual: Trámites de puesta en marcha
- Personalidad Jurídica (Sociedad): Trámites de constitución y puesta en marcha
- Registro Mercantil: Inscribir la empresa, sin que el nombre pueda repetirse.
- Hacienda: Identificar a la empresa y gestionar el pago de impuestos
- Seguridad Social: Identificar a la empresa, socios y trabajadores para pagar las cuotas correspondientes
- Servicio de Empleo: Notificar las contrataciones
- Ayuntamiento: Solicitar licencias de apertura y obras
- Registro de la Propiedad Intelectual: Proteger productos, marcas…
Elección entre:
- Personalidad física: menos trámites, costes y tiempo
- Personalidad jurídica: responsabilidad limitada.
Organismos (razón y trámite)
- Registro Mercantil: Personalidad jurídica; Certificación negativa e Inscripción RM.
- Hacienda: Identificación de la empresa, Pagar impuestos; Declaración censal 036, IAE.
- Seguridad Social: Identificación de la empresa, socios y trabajadores, Pagar cuotas para cubrir los riesgos de: jubilación, desempleo e incapacidad temporal; Inscripción de la empresa en la SS, Alta en RETA socios, Afiliación y alta de los trabajadores en SS.
- SEPE (Empleo): Contratos laborales de la empresa; Notificación de los contratos laborales.
- Ayuntamiento: Licencias para comenzar la actividad; Licencia de obras, Licencia de apertura.
- Registro de la Propiedad Intelectual: Proteger productos, marcas…; Inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual.
Tramitación Presencial
VUE: Cámara de comercio, Centro EEN. La Cámara de comercio es una organización formada por empresarios de pequeños, medianos o grandes negocios con el fin de elevar la productividad, calidad y competitividad de sus negocios. La ventanilla única empresarial agrupa en una sola instancia u organismo todos los trámites diferentes que el ciudadano debe realizar ante la Administración pública con el fin de crear una empresa. La ventanilla única del emprendedor es un espacio centralizado de información sobre el emprendimiento empresarial, pasos y trámites administrativos para la creación de empresas y sobre las ayudas, subvenciones, líneas de crédito bancario y otros recursos disponibles de apoyo a los emprendedores. EEN Euroventanilla.
Tramitación Online
- El PAE: Punto de Atención al Emprendedor tiene una doble misión:
- Prestar servicios presenciales de información y asesoramiento a los emprendedores en la definición y tramitación telemática de sus iniciativas empresariales, así como durante los primeros años de actividad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada.
- Iniciar el trámite administrativo de constitución de la sociedad a través del Documento Único Electrónico (DUE).
- El Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE): es un sistema de información que permite realizar de forma telemática, los trámites de constitución y puesta en marcha de determinadas sociedades mercantiles en España.
- Los tipos de sociedades que se pueden crear a través de CIRCE son solo algunas formas jurídicas.
Tiempo que conlleva crear una empresa de forma tradicional: 30 días. Tiempo que lleva crear una empresa de forma telemática: 3 días. Iniciar el proceso de tramitación a un PAIT (Punto de Asesoramiento y Tramitación) y luego al notario.
Trámites Legales
- Generales:
- De constitución: personalidad jurídica
- De puesta en marcha
- Específicos:
- Autorización de apertura, instalación…
- Registros especiales: franquicias, centros de animales, venta a distancia…
- Carnés y certificados: instalador, manipulador de alimentos
Trámites de Constitución
Personalidad Jurídica: Sociedad, sujeta a derechos y obligaciones y que responde con su patrimonio mercantil de las deudas.
Registro Mercantil
Cuando elijamos el nombre de la empresa debemos comprobar que la denominación social que se pretende para la sociedad no figura inscrita. Para agilizar el proceso se ha creado una bolsa de denominaciones de asignación inmediata.
- La reserva de la denominación debe hacerla uno de los socios y se mantiene durante 6 meses.
- La vigencia para otorgar la escritura es de 3 meses renovables.
- El coste de la certificación es de alrededor de 14€ + IVA.
- Las consultas previas de disponibilidad de nombres tienen costes de alrededor de 3,5€ + IVA.
En el formulario, además de los datos clásicos de contacto y personas que registran, se deben poner cinco posibles nombres, denominaciones sociales.
Respecto a las funciones del Registro Mercantil a la hora de crear una empresa se puede consultar una página: En ella se afirma: «La constitución de una sociedad mercantil o de una entidad inscribible en un Registro Mercantil, exige la obtención previa en el Registro Mercantil Central de una certificación favorable que recoja la expresión denominativa con la que va a ser identificada la sociedad como sujeto de derechos y obligaciones en todas sus relaciones jurídicas. El artículo 413 del vigente Reglamento del Registro Mercantil en su apartado primero establece que “No podrá autorizarse escritura de constitución de sociedades y demás entidades inscribibles o de modificación de denominación, sin que se presente al Notario la certificación que acredite que no figura registrada la denominación elegida”.
El Registro Mercantil se encarga de que no existan dos sociedades con el mismo nombre o denominación social.
Obligaciones con el Servicio de Empleo
Si se contrata a trabajadores, hay que mandar una copia del contrato, firmado por empresario y trabajador al SEPE (plazo de 10 días desde la firma).
Solicitud de Licencias Municipales
- Licencia de Actividades e Instalaciones: Acredita que las instalaciones cumplen las normas urbanísticas y la reglamentación vigente. Es una licencia municipal para que en un local, nave u oficina se pueda ejercer una actividad comercial, industrial o de servicios. Existen tres tipos:
- Comunicación previa: para aquellas actividades que no requieren ningún documento técnico y se realizan obras de pequeña entidad.
- Declaración responsable: el titular manifiesta que cumple con los requisitos urbanísticos.
- Licencia de funcionamiento para actividades clasificadas molestas, insalubres, nocivas o peligrosas (hostelería, actividades industriales,…etc.).
- Licencia de Obras: Autoriza la realización de obras. Deberá adjuntarse presupuesto de las obras y planos del local, así como un visado de un arquitecto en caso de ser obras que afecten a la estructura del local.
- Licencia por Cambio de Titularidad o de Actividad:
Trámites para Iniciar una Franquicia
Trámite: contrato de franquicia entre franquiciado (realiza la inversión, gestión y paga el canon y royalties) y franquiciador (proporciona el saber hacer, formación, marca, productos y publicidad). El registro de patentes protege a la empresa frente a plagios.
- Patente: invención, modelo de utilidad y diseño industrial.
- Marca: protege el nombre, logotipo, imagen, símbolo que identifica un producto de una empresa.
- Nombre Comercial: denominación que identifica a la empresa.
- Denominación Social: nombre con el que se inscribe en el RM.
Resumen de los Ingresos Públicos
El sector público necesita recursos suficientes para poder financiar los gastos públicos, estos se obtienen mediante cotizaciones sociales, tributos y otras fuentes de ingresos.
- Cotizaciones Sociales: son pagos que se hacen a la SS y por los que se adquiere un derecho a percibir determinadas prestaciones, ej. pensiones.
- Tributos:
- Impuestos: pagos que se exigen por ley sin que el contribuyente reciba un beneficio específico a cambio.
- Tasas: pagos por el uso de un bien o servicio ofrecido por la administración, ej. tasa basura.
- Contribuciones Especiales: tributos que pagan quienes se benefician de una obra pública, ej. alumnado.
- Otros Ingresos: transferencias corrientes, ingresos patrimoniales, enajenación de inversiones reales y transferencias de capital.
Clasificación de Impuestos
- Directos: gravan la obtención de renta o la riqueza de las personas y empresas en función de sus circunstancias económicas y familiares (permiten a quienes ganen más pagar más; progresivos: gravan más que proporcionalmente y proporcionales: gravan de manera proporcional).
- IRPF: grava la obtención de renta de particulares, es progresivo, es decir, impone un gravamen mayor a los que más tienen, estatal y autonómico.
- IS: grava la obtención de beneficios por parte de las empresas, el tipo impositivo es del 25% y es proporcional; paga más el que más gana pero en la misma proporción.
- IAE: impuesto municipal que grava el mero ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas y es proporcional.
- Indirectos: gravan hechos concretos como el consumo o uso de esa renta con independencia de las circunstancias de las personas que los realizan (son regresivos: los paga todo el mundo igual y aumenta la desigualdad entre personas).
- IVA: grava la adquisición de bienes y servicios, los tipos impositivos son: superreducido 4%, reducido 10%, general 21% y estatal.
- IIEE: impuestos especiales: grava el consumo de determinados productos como alcohol, tabaco, gasolina que pueden ser perjudiciales para la salud o el medio ambiente y es estatal.
- ITP y AJD: grava el ITP la transmisión o venta de bienes y el AJD grava documentos notariales, mercantiles y administrativos y es autonómico y proporcional.
Patrimonio
El conjunto de todos los bienes, derechos de cobro y obligaciones de pago que tiene la empresa en un momento determinado. Patrimonio = Activo – Pasivo.