La Industria Española: Sectores, Distribución Geográfica y Tendencias Actuales
La industria del transporte destaca, aunque la del automóvil necesita ayudas e inversiones en nuevas tecnologías (coches eléctricos…) para mantenerse. Otros sectores que intentan potenciarse son los relacionados con la industria química y las empresas de ingeniería (telecomunicaciones, electrónica de consumo…). Por otro lado, hay otros sectores que están en declive por diferentes causas (escasez de materias primas y fuentes de energía, competencia de países emergentes…). Entre estos sectores se encuentran la industria siderúrgica, la industria naval y la fabricación de electrodomésticos y textil.
Distribución Geográfica de la Industria en España
La industria no se reparte de manera uniforme en el territorio español. Las zonas más industrializadas son Madrid, el litoral mediterráneo y el litoral vasco. Son zonas con una tradición industrial que han logrado revitalizar su industria, apoyada en gran medida en sectores dinámicos y punteros.
Madrid
La industria madrileña presenta una gran diversificación sectorial (industria aeronáutica, mecánica, de química ligera…) y se extiende por áreas próximas (corredor de Alcalá de Henares, carretera de Toledo…).
Litoral Mediterráneo
El tejido industrial del litoral mediterráneo se extiende desde Girona a Cartagena. Cataluña, y en particular Barcelona, es la que presenta una mayor diversificación industrial. La Comunitat Valenciana también presenta una notable diversidad, pero aquí las industrias avanzadas tienen menor peso frente a las tradicionales (calzado, madera, juguetes…). En la Región de Murcia predominan las industrias agroalimentarias y la química y la petroquímica. En las Baleares destaca la industria del calzado y la de la bisutería.
País Vasco
El País Vasco y su área de deslocalización presenta una mayor especialización en la metalurgia, vehículos y maquinaria, material de transporte y química. También mantiene una importante industria agroalimentaria.
Otras Zonas Industriales Destacables
Otras zonas industriales destacables se localizan en el valle del Ebro, el litoral atlántico gallego, Asturias y Andalucía. Existen también otros focos industriales dispersos, como el eje Valladolid-Palencia o el triángulo Badajoz-Don Benito-Zafra.
Resumen
En resumen, destaca la importancia de Madrid y Barcelona como sectores dinámicos y diversificados. Existe un declive de espacios tradicionales, como la cornisa cantábrica, mientras que hay otros núcleos industriales que se encuentran en expansión, como el Mediterráneo o el del Ebro. Esto contrasta con espacios de industrialización escasa, destacando el interior peninsular, con poca tradición industrial y baja densidad de población.