Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras (1918-1939)

Vocabulario del Periodo de Entreguerras

  1. Hiperinflación: Aumento descontrolado y sostenido de los precios en una economía, reduciendo el valor del dinero.
  2. Movimiento sufragista: Movimiento social que luchó por el derecho al voto de las mujeres.
  3. Plan Dawes: Estrategia económica de EE. UU. para reestructurar la deuda alemana tras la Primera Guerra Mundial.
  4. Felices años veinte: Periodo de prosperidad económica y cultural en Estados Unidos y Europa en la década de 1920.
  5. Superproducción: Exceso de producción de bienes que genera caída de precios y crisis económica.
  6. Wall Street: Principal centro financiero de EE. UU., epicentro del colapso bursátil de 1929.
  7. La City londinense: Distrito financiero de Londres.
  8. La Bolsa: Mercado donde se compran y venden valores financieros como acciones y bonos.
  9. Crac: Colapso brusco de los mercados financieros.
  10. Jueves Negro: Día 24 de octubre de 1929, cuando la Bolsa de Nueva York se desplomó iniciando la Gran Depresión.
  11. Gran Depresión: Crisis económica global de la década de 1930 iniciada en EE. UU.
  12. Franklin Delano Roosevelt: Presidente de EE. UU. que implementó el New Deal para enfrentar la Gran Depresión.
  13. New Deal: Conjunto de políticas económicas para recuperar la economía estadounidense tras la crisis de 1929.
  14. Partido Laborista: Partido político británico de ideología socialdemócrata.
  15. República de Weimar: Régimen político de Alemania entre 1919 y 1933.
  16. Bipartidismo: Sistema político en el que dos partidos dominan el panorama electoral.
  17. Partido Republicano: Uno de los principales partidos de EE. UU., de tendencia conservadora en este periodo.
  18. Partido Demócrata: Otro de los principales partidos de EE. UU., con una tendencia progresista.
  19. Sistemas totalitarios: Regímenes políticos donde el poder está concentrado en un líder o partido sin oposición.
  20. Líder carismático: Figura política con gran influencia sobre las masas por su personalidad y discurso.
  21. Antidemocrático: Opuesto a los principios de la democracia.
  22. Estalinismo: Política autoritaria y represiva de Iósif Stalin en la URSS.
  23. Fascismo: Ideología política totalitaria y nacionalista surgida en el siglo XX.
  24. Benito Mussolini: Líder fascista de Italia.
  25. Víctor Manuel III: Rey de Italia durante el ascenso del fascismo.
  26. Fascios: Grupos de extrema derecha en Italia que dieron origen al fascismo.
  27. Camisas Negras: Milicia paramilitar fascista italiana.
  28. Partido Nacional Fascista: Partido político fundado por Mussolini en Italia.
  29. Marcha sobre Roma: Movilización fascista que llevó a Mussolini al poder en 1922.
  30. Duce: Título utilizado por Mussolini, que significa “líder” en italiano.
  31. Abisinia y Etiopía: Territorios invadidos por Italia en 1935-1936.
  32. Autarquía: Política económica de autosuficiencia.
  33. Nazismo: Ideología totalitaria alemana basada en el nacionalismo, racismo y expansionismo.
  34. Adolf Hitler: Líder del Partido Nazi y dictador de Alemania.
  35. Führer: Título utilizado por Hitler, que significa “líder” en alemán.
  36. Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán: Nombre oficial del Partido Nazi.
  37. Partido Nazi: Movimiento político liderado por Hitler.
  38. SA: Sección paramilitar del Partido Nazi.
  39. Gestapo: Policía secreta nazi.
  40. SS: Organización militar y de seguridad del régimen nazi.
  41. Canciller: Cargo que ostentaba Hitler antes de consolidar su dictadura.
  42. Tercer Reich: Nombre del régimen nazi en Alemania.
  43. Noche de los Cuchillos Largos: Purga de líderes de las SA por orden de Hitler en 1934.
  44. Noche de los Cristales Rotos: Pogromo nazi contra judíos en 1938.
  45. Antisemitismo: Discriminación y persecución de los judíos.
  46. Holocausto: Exterminio sistemático de millones de judíos y otros grupos por el nazismo.
  47. Diáspora: Dispersión de un pueblo fuera de su lugar de origen.
  48. Campo de Concentración: Instalaciones donde el nazismo recluyó y exterminó a millones de personas.

Preguntas de Desarrollo

1. Las tres etapas del periodo de entreguerras

Este periodo (1918-1939) se divide en tres fases: primero, una recuperación económica tras la Primera Guerra Mundial con los “Felices años veinte”; después, la Gran Depresión iniciada en 1929 con el crac de la Bolsa; y finalmente, el ascenso de regímenes totalitarios en Europa, como el fascismo y el nazismo, que prepararon el camino hacia la Segunda Guerra Mundial.

2. La Gran Depresión

Fue una crisis económica mundial que comenzó en 1929 en EE. UU. y se extendió a todo el mundo. Provocó desempleo, pobreza y el colapso de muchas economías, lo que generó inestabilidad social y favoreció la llegada al poder de regímenes autoritarios que prometían soluciones rápidas.

3. El fascismo italiano

Ideología autoritaria y nacionalista liderada por Benito Mussolini, quien llegó al poder en 1922. Estableció una dictadura basada en la represión, el control total del Estado y una política expansionista, como la invasión de Etiopía. Eliminó libertades y persiguió a la oposición.

4. El nazismo alemán

Régimen totalitario encabezado por Adolf Hitler desde 1933. Promovía el racismo, el antisemitismo y el culto al líder. Persiguió a los judíos y a sus opositores mediante la Gestapo y las SS. Su política expansionista fue una de las causas directas del estallido de la Segunda Guerra Mundial.