Archivo de la etiqueta: Unión de Armas

Navarra y la Monarquía Hispánica: Instituciones, Fueros y Conflictos (Siglos XVII-XVIII)

El Reino de Navarra y la Monarquía Hispánica (Siglo XVII)

La Unión de Armas: Reparto de Cargas y Resistencia Foral

El coste de la guerra con Francia era enorme y la monarquía pretendió que todos los reinos participasen en esta tarea. El principal impulso a esta política lo dio el valido de Felipe IV, el Conde Duque de Olivares, con un proyecto de reparto de cargas económicas y de tropas que se denominó la Unión de Armas.

Los navarros colaboraron en la campaña de Guipúzcoa, pero opusieron Sigue leyendo

El Conde-Duque de Olivares, la Crisis del Siglo XVII y el Feudalismo en España

El Valimiento en la España del Siglo XVII: El Conde-Duque de Olivares

En España, durante el siglo XVII, y coincidiendo con la decadencia de la dinastía de los Habsburgo, se frecuentó la figura de los válidos. Estos eran personajes no institucionales que ejercían un poder otorgado por el rey, el cual, en teoría, no debía inmiscuirse directamente en los asuntos de Estado ni de gobierno, aunque en la práctica concentraban gran poder.

El Gobierno del Conde-Duque de Olivares

El Conde-Duque de Olivares Sigue leyendo

Reformas de Olivares y la Construcción del Estado Moderno Español con los Reyes Católicos

Los principales proyectos de reforma del Conde-Duque de Olivares

El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, inició el reinado con un ambicioso programa de reformas destinado a devolver a la Monarquía Hispánica su perdida grandeza. Se basaba en dos principios fundamentales:

  • La reputación: buscaba recuperar el prestigio internacional de la Monarquía Hispánica con un mayor protagonismo en la política europea y sus conflictos. Como consecuencia, se reanudó la guerra contra Holanda, que acabó Sigue leyendo

Figuras y Eventos Clave de la Historia de España: Siglos XVII al XIX

Los Austrias Menores y sus Validos en el Siglo XVII

Validos

Figuras políticas que ejercieron las tareas de gobierno en la monarquía hispánica ante la incapacidad y dejadez de los Austrias Menores (Siglo XVII). Su gobierno se caracterizó por prescindir de los Consejos y utilizar el cargo para mejorar su hacienda personal y la posición de familiares y amigos. Las críticas hacia esta forma de gobierno fueron abundantes. Los principales validos fueron: el Duque de Lerma (reinado de Felipe III); Sigue leyendo