Archivo de la etiqueta: Terencio

Panorama de la Literatura Romana: Historiografía, Comedia y Tragedia

LA HISTORIOGRAFÍA ROMANA

I. INTRODUCCIÓN. CONCEPTO.

La historiografía es un tipo de escritura que intenta explicar eventos históricos de manera creíble, basándose en la observación y análisis de estos sucesos. También incluye leyendas o sucesos míticos que se presentan como creíbles. Este género literario, que ahora se considera un ensayo, se origina en Grecia y se opone a la poesía dramática y a las historias fantásticas, ya que busca la verdad y la verosimilitud. En Roma, la historiografía Sigue leyendo

El Teatro y la Historiografía en la Antigua Roma

Orígenes del teatro romano

Como elementos originarios del teatro romano debemos tener en cuenta:

  • Los “versos fescenninos”: versos de carácter burlesco, en forma de diálogo, que se improvisaban con ocasión de una boda, del fin de la cosecha u otras celebraciones.
  • La fabula Atellana: especie de drama improvisado, con personajes fijos que se identificaban por medio de máscaras (el tonto, el bocazas, el abuelo, el jorobado, el truhán).
  • La tradición popular de danzas imitativas para invocar a Sigue leyendo

El Teatro y la Épica en la Antigua Roma

El Teatro en Roma

1. Introducción

El teatro latino, siguiendo su modelo griego, es teatro en verso, con gran variedad de metros y siempre teatro musical, pues en él alternaban el diálogo, la música y la danza. El origen del teatro latino debe vincularse a la helenización general de la cultura romana tras la primera guerra púnica. Los romanos se sintieron deslumbrados ante la refinada cultura del sur de Italia y la Magna Grecia y ante sus florecientes teatros. A partir de entonces, la demanda Sigue leyendo