Archivo de la etiqueta: Salustio

Literatura Romana Clásica: Maestros y Géneros Fundamentales

La Historiografía Romana: César, Salustio, Livio y Tácito

Introducción

Los primeros historiadores romanos constituyen la escuela de los analistas, cuyo decano, Fabio Píctor, es contemporáneo de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.). La historiografía de la Roma primitiva se nutre de:

  • La literatura griega precedente, interesada por Italia, más aún a medida que crecía su poder.
  • Los documentos aportados por el elemento nacional, tanto públicos como privados. Entre los documentos públicos Sigue leyendo

Historiografía Latina: Un Recorrido por los Grandes Cronistas de Roma

La Historiografía Latina: Un Legado Imperecedero

Los historiadores latinos han aportado datos de excepcional interés para el conocimiento de la sociedad romana y de sus vicisitudes. La moderna crítica puede reducir algo la credibilidad histórica de los mismos y ayudarnos a entender las diferencias entre su manera de escribir la historia y la nuestra.

Los Primeros Historiadores: Los Analistas

Siguiendo la tradición de los pontífices que llamaban anales a las actas y documentos redactados en el Sigue leyendo

Historiografía Romana: Legado y Protagonistas Clave

Los pueblos tienden a inmortalizar su historia y a contarla a las generaciones venideras. Roma fue un pueblo con historia y con historiadores. Las fuentes más antiguas de la historiografía romana son los documentos oficiales y los registros públicos: los Annales. Los analistas escribían con rudeza y con frecuencia falseaban la realidad.

La historiografía, además de la romana, también narra la de los pueblos itálicos.

Julio César (100-44 a.C.)

Julio César fue, sin duda, una figura fundamental Sigue leyendo

Historiografía Romana: Orígenes y Grandes Autores Clásicos

Los Orígenes de la Historiografía Romana

La historiografía romana emerge durante la Segunda Guerra Púnica en Roma, adoptando el modelo de la historiografía griega. Su propósito principal era propagandístico y estaba estrechamente vinculada al poder político, buscando justificar la guerra. Esta conexión con el poder es una de las diferencias clave respecto a la historiografía griega. Las primeras obras historiográficas romanas se escribieron en griego, destacando autores como Fabio Píctor Sigue leyendo

La Historiografía en la Antigua Roma: Autores y Obras

Introducción

La historiografía, estudio y narración de los hechos del pasado, es uno de los géneros literarios más antiguos. Para los griegos, el término historia designaba genéricamente el conocimiento adquirido tras una investigación. La historiografía griega conlleva una visión del mundo racionalista: el historiador debe tratar de justificar el porqué de los hechos ocurridos. Ya en el mundo romano, quedó definida por Cicerón como magistra vitae (maestra de la vida). La historiografía Sigue leyendo

Evolución de la Historiografía Romana: Figuras y Épocas Clave

Definición y Orígenes de la Historiografía

Podríamos definir este género literario como el estudio y narración de los hechos pasados. Es, probablemente, el género más antiguo, pues, desde siempre, se han transmitido oralmente los recuerdos de la tribu y de la genealogía familiar. El paso de un sencillo proceso de transmisión acrítica a una reflexión más profunda sobre la autenticidad de la información tuvo lugar en Grecia con Tucídides, que introdujo en la Historia el concepto de Sigue leyendo

Historiografía y Oratoria Latina: César, Salustio, Tito Livio, Tácito, Cicerón y Quintiliano

La Historiografía Latina (César, Salustio, Tito Livio, Tácito)

La **historiografía** es el género literario que tiene como objeto el estudio y narración de los hechos del pasado acaecidos a un determinado pueblo. Es el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, la calidad y la variedad de autores y obras. La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, Sigue leyendo

Historiografía Romana: Autores y Obras Clave

La Historiografía Romana

La Historiografía en la Antigüedad es un género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos acaecidos a un determinado pueblo. La Historia es, por tanto, materia literaria: las leyendas y sucesos recibían un tratamiento que, pretendiendo reflejar la verdad histórica de los mismos, fuese a un tiempo una obra de arte. La Historiografía romana nace en el último tercio del siglo III a.C. De hecho, la primera obra histórica completa latina, por así decirlo, Sigue leyendo

Historiografía Romana: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana

Antecedentes

Las laudationes funebres que se pronunciaban en los entierros de ilustres, las antiguas actas de los magistrados y los anales de los pontífices, constituyen los antecedentes de la historiografía romana. Cuando los romanos ampliaron sus conquistas, decidieron escribir su historia como propaganda política. Contaron los sucesos año por año como hacían los pontífices en sus anales. De aquí que los primeros historiadores se llamaran analistas.

La lengua que estos Sigue leyendo

Orígenes de la Historiografía Romana y sus Principales Autores

Orígenes de la Historiografía Romana

Los elogios fúnebres (laudationes fúnebres) que se pronunciaban en los entierros de los personajes ilustres, las antiguas actas de los magistrados y, sobre todo, los anales de los pontífices, escritos más por necesidades prácticas que con pretensiones literarias, constituyen los antecedentes de la historiografía romana. Cuando los romanos ampliaron sus conquistas tras la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.), decidieron escribir su historia como propaganda Sigue leyendo