Archivo de la etiqueta: Oratoria romana

Literatura Romana Clásica: Maestros y Géneros Fundamentales

La Historiografía Romana: César, Salustio, Livio y Tácito

Introducción

Los primeros historiadores romanos constituyen la escuela de los analistas, cuyo decano, Fabio Píctor, es contemporáneo de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.). La historiografía de la Roma primitiva se nutre de:

  • La literatura griega precedente, interesada por Italia, más aún a medida que crecía su poder.
  • Los documentos aportados por el elemento nacional, tanto públicos como privados. Entre los documentos públicos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Romana: Épica, Lírica, Teatro y Prosa Clásica

Épica Latina: Orígenes y Evolución

La Épica es una manifestación literaria de carácter narrativo con lenguaje solemne, que cuenta hazañas legendarias de héroes. Vinculada a la tradición oral, usa música y no tiene ni autor ni texto fijo. Pertenece a la épica culta y presenta tres características principales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Livio Andrónico enseñó en Roma la lengua griega, tradujo la Odisea en versos saturninos, Sigue leyendo

La Oratoria en la Antigua Roma: Cicerón y el Arte del Discurso Público

Oratoria Romana: Influencia y Desarrollo

Uno de los géneros más genuinos de la literatura latina, la oratoria tuvo una gran influencia en el pueblo romano, que decidía los asuntos colectivos en la República. Tribunales de justicia, debates en el Senado y asambleas populares fueron los escenarios principales que permitieron su desarrollo.

La Oratoria en la Roma Republicana: Contexto y Relevancia

La oratoria política y judicial alcanzó con Cicerón (106-43 a.C.) su máximo esplendor. Su producción Sigue leyendo

Cicerón y la Oratoria Romana: Maestros de la Elocuencia Antigua

La Oratoria en la Roma Republicana antes de Cicerón

Ya en los mismos comienzos de la República se encuentran eminentes hombres políticos que se sirvieron de la palabra como arma política. Entre ellos, L. Bruto, quien había liberado a su patria de la opresión de los reyes etruscos gracias a la influencia que tenía sobre el pueblo.

La figura más eminente del siglo II a. C. es, sin lugar a dudas, Catón el Viejo, quien en los libros a su hijo Marco había dado una definición del orador que tendría Sigue leyendo

La Prosa Romana: Historiografía y Oratoria con Autores Clave

Historiografía Romana: César, Salustio y Tito Livio

Características de la Historiografía Romana

La historiografía es el género narrativo por excelencia de la literatura romana. La historia es para los romanos, como para los griegos, materia literaria. Con ella nace la prosa romana.

La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto Sigue leyendo

El Arte de la Oratoria en Roma: Influencia, Estructura y Poder del Discurso

El Papel Fundamental de la Oratoria en la Antigüedad Clásica

El papel fundamental de la palabra hablada en la vida pública de Grecia y Roma hace de la oratoria uno de los géneros literarios más elevados e importantes de la literatura clásica. De hecho, el dominio del arte de hablar en público (ars dicendi) ante un auditorio, ejercido por un orador (orator), fue una de las disciplinas más importantes de la cultura romana, especialmente en la vida política, jurídica y educativa, y llegó Sigue leyendo

Historiografía y Oratoria Latina: César, Salustio, Tito Livio, Tácito, Cicerón y Quintiliano

La Historiografía Latina (César, Salustio, Tito Livio, Tácito)

La **historiografía** es el género literario que tiene como objeto el estudio y narración de los hechos del pasado acaecidos a un determinado pueblo. Es el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, la calidad y la variedad de autores y obras. La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, Sigue leyendo

Tito Livio y Cicerón: Historiografía y Oratoria en Roma

Tito Livio

  1. Época: El comienzo del imperio, el principado de Augusto, después del asesinato de JC, nuevas guerras civiles y la batalla de Actium. El emperador comienza una política de regeneración de los antiguos valores que hicieron grande a Roma; recuperar las virtudes ciudadanas.

  2. Vida: Tito Livio Patavino nace en el 59 a.C. en Padua (norte de Italia), que entonces se llamaba la Galia Cisalpina, en una familia acomodada. Tuvo en Roma formación filosófica y retórica. Alejado de la vida política, Sigue leyendo

Evolución de los Géneros Literarios en la Antigua Roma: Historiografía, Oratoria, Épica y Lírica

Historiografía Republicana

El Género de la Historiografía: Para los antiguos, la narración de los hechos históricos constituía un género literario, por lo que los historiadores romanos se consideran verdaderos literatos. Los primeros autores escriben la historia latina en griego, en forma de Annales, en el último tercio del siglo III a. C., pero en seguida se consolida el género en latín. El analista Fabio Píctor es el primero del que tenemos noticia. Las obras históricas recibían este Sigue leyendo

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

Historiografía Romana

Definición e Inicios

La historiografía, el estudio y narración de los hechos del pasado, es el género más antiguo. En sus inicios, se transmitía oralmente, preservando la memoria de tribus y genealogías familiares. Esta tradición oral, donde los niños escuchaban las historias y las transmitían a sus descendientes, dio origen a la poesía épica, facilitada por el verso para la memorización. A diferencia de la poesía, la historiografía se escribía en prosa.

Para Sigue leyendo