Archivo de la etiqueta: macroeconomía

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Modelos Económicos

Impacto de la Política Monetaria en el Modelo IS-LM

Pregunta:

Si el banco central aumenta la oferta monetaria en el modelo IS-LM, ¿cómo se refleja este cambio?

Respuesta:

B. Un desplazamiento de la curva LM hacia la derecha.

Justificación:

Cuando el banco central incrementa la oferta monetaria, se inyecta más dinero en la economía. Este aumento de liquidez reduce la tasa de interés, lo que a su vez estimula la inversión y el gasto agregado. Los efectos de este proceso son:

Fundamentos de Contabilidad Nacional: Flujos, Stocks y Agregados Macroeconómicos Esenciales

Concepto y Clasificación de Flujos y Stocks

Los Sistemas de Cuentas Nacionales registran dos tipos básicos de información:

  • Stocks: Reflejan la situación en un momento del tiempo, en concreto, los activos y los pasivos al inicio y al final del periodo contable. Son como una fotografía de la realidad económica.
  • Flujos: Reflejan los acontecimientos económicos que se producen a lo largo del periodo contable. Son como una película sobre la actividad económica.

Stocks

Activos y pasivos que se detentan Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Economía: Macroeconomía, Finanzas y Comercio

Conceptos Fundamentales de Política Macroeconómica

La política monetaria está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los objetivos clave de la política macroeconómica son el crecimiento de la producción, el empleo y la estabilidad de precios.

Política Monetaria y Fiscal

Política Monetaria

La política monetaria comprende las medidas del Banco Central orientadas a controlar la cantidad de dinero y las condiciones Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Macroeconomía y Política Monetaria

Primer Parcial

1. Diferencias entre Variables Nominales y Reales, y Variables Flujo y Stock

Indique cuáles son las diferencias entre **variables nominales** y **reales**, también explique qué son las **variables flujo** y las **variables stock**. En cada caso, brinde un ejemplo:

2Q==

2Q==

9k=

2. Pérdida de Funciones del Dinero en Periodos de Alta Inflación

En periodos de muy alta inflación, el dinero pierde algunas de sus funciones. Explique.

Respuesta: En periodos de alta inflación, casi todas las funciones Sigue leyendo

Principios Esenciales de Economía: Mercados, Políticas y Ciclos

Conceptos Económicos Fundamentales

Economía Positiva y Normativa

Economía Positiva: Estudia y analiza los fenómenos económicos en su presente, pasado y futuro.

Economía Normativa: Se utiliza para mejorar la realidad; valora las situaciones o recomienda actuaciones.

Clasificación de los Bienes Económicos

  • Según su función:
    • Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades humanas.
    • Bienes de capital: No satisfacen directamente necesidades, pero sirven para producir otros bienes y servicios. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Economía: Mercados, Objetivos Macroeconómicos y Políticas Públicas

Estructuras de Mercado

Competencia Perfecta

La competencia perfecta se caracteriza por la existencia de un gran número de empresas que venden un producto homogéneo, es decir, idéntico en todas ellas. Ninguna empresa tiene poder para influir en el precio, ya que este se determina por el mercado. Además, hay total libertad de entrada y salida, y los consumidores y productores disponen de toda la información. Un ejemplo típico sería el mercado agrícola, como el del trigo o la patata.

Monopolio

En Sigue leyendo

Análisis de Bienes, Mercados, Inflación y Macroeconomía

Tipos de bienes:

  • Libres: ilimitados o abundantes en relación con las necesidades, no tienen dueño.
  • Económicos: escasos con respecto a los deseos que se tienen de ellos.
  • De consumo: satisfacen necesidades directamente.
  • De capital: sirven para producir los bienes de consumo.
  • Intermedios: necesitan transformación antes de que el consumidor los utilice.
  • Finales: preparados para su consumo.

Tipos de mercado:

  • Competencia perfecta: muchos compradores y muchos vendedores, competencia muy fuerte, producto Sigue leyendo

Análisis Económico: Oligopolio, PIB, IPC y Balanza de Pagos

El Oligopolio y sus Modelos

El oligopolio es un mercado abastecido por pocos vendedores. En este mercado existe interdependencia de las acciones de los participantes, ya que cualquier decisión de una de ellas afecta a la situación de las demás. Además, puede darse un comportamiento estratégico: en el momento de tomar decisiones, cada participante puede considerar la reacción previsible de los rivales. El mercado oligopolio llega a soluciones distintas según sea el comportamiento de cada uno Sigue leyendo

Macroeconomía: Guía esencial de conceptos clave

1. PIB: Producto Interno Bruto

Definición y limitaciones

El PIB mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado. Se consideran bienes y servicios finales para evitar duplicaciones (ej. no se cuenta la harina, sino el pan).

PIB vs. Bienestar económico: Si bien el PIB es una medida importante, no refleja completamente el bienestar económico. Un mayor PIB no implica necesariamente mejor educación o salud.

¿Qué no mide el PIB? Sigue leyendo

Análisis Macroeconómico: PIB, Renta y Crecimiento Económico

Análisis Macroeconómico

Problemas Macroeconómicos

  • Empleo: El desempleo es un problema principal, afectando el bienestar individual y el capital humano.
  • Crecimiento: El crecimiento económico genera empleo, mejora la calidad de vida y aumenta la recaudación fiscal.
  • Estabilidad de precios: La inflación causa desequilibrios económicos y perjudica a la sociedad.
  • Equilibrio presupuestario: El gasto público debe controlarse para evitar desequilibrios fiscales.
  • Equilibrio exterior: Es crucial equilibrar Sigue leyendo