Archivo de la etiqueta: literatura romana

Literatura Romana Clásica: Maestros y Géneros Fundamentales

La Historiografía Romana: César, Salustio, Livio y Tácito

Introducción

Los primeros historiadores romanos constituyen la escuela de los analistas, cuyo decano, Fabio Píctor, es contemporáneo de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.). La historiografía de la Roma primitiva se nutre de:

  • La literatura griega precedente, interesada por Italia, más aún a medida que crecía su poder.
  • Los documentos aportados por el elemento nacional, tanto públicos como privados. Entre los documentos públicos Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Romana: Épica, Lírica, Teatro y Prosa Clásica

Épica Latina: Orígenes y Evolución

La Épica es una manifestación literaria de carácter narrativo con lenguaje solemne, que cuenta hazañas legendarias de héroes. Vinculada a la tradición oral, usa música y no tiene ni autor ni texto fijo. Pertenece a la épica culta y presenta tres características principales:

  • Influencia homérica.
  • Utilización de la historia nacional.
  • Influencia de la poesía alejandrina.

Livio Andrónico enseñó en Roma la lengua griega, tradujo la Odisea en versos saturninos, Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios de la Antigua Roma: Retórica, Historia, Poesía y Drama

Oratoria Romana: Arte y Poder del Discurso

La **Oratoria** fue un género de gran tradición e importancia política entre los romanos, intrínsecamente ligado a la vida política y pública. Ciertas costumbres, como la laudatio funebris, favorecieron su desarrollo. Estaba presente en las **asambleas**, los **tribunales** y en la vida político-social en general. La finalidad de este género era **agradar**, **conmover** y **convencer**. Para ello, se requería una formación cada vez más elaborada, Sigue leyendo

Legado Clásico y la Tragedia de Hamlet: Un Estudio Profundo

Literatura Clásica: Contexto, Géneros y Mitología

Las leyendas y los mitos constituyeron la principal fuente de la literatura griega primitiva. Se originaron por la necesidad del pueblo heleno de explicar su prehistoria, tiñéndola de un marcado sentido religioso. Con el tiempo, esa espiritualidad se fue perdiendo y fue sustituida por una dimensión simbólica que servía para explicar la función del ser humano en el mundo; es decir, se convirtió en literatura, en una manera de conocer el mundo. Sigue leyendo

Grandes Autores y Géneros de la Literatura Romana Clásica

Z

2Q==

Grandes Autores y Obras de la Literatura Romana

Poesía Lírica

  • Catulo:
    • Besos para Lesbia: “Vivíamos…”
    • Renuncia de amor: “Desgraciado Catulo…”
    • Flechazo: “Aquel…”
    • Ceguera del marido: “Lesbia me maldice…”
    • Amor y odio: “Odio y amor…”
    • El amor de Catulo: “Ninguna mujer…”
  • Horacio:
    • Odas I. Carpe Diem: “No preguntes…”
    • Odas II. Tempus Fugit: “¡Ay, qué deprisa!…”
    • Epodo 2. Beatus Ille: “Feliz aquel…”
  • Ovidio:
    • Amores: “Ovidio se ofrece a la mujer, justo es lo que pido, aunque no cuento, no me gustan Sigue leyendo

La Prosa Romana: Historiografía y Oratoria con Autores Clave

Historiografía Romana: César, Salustio y Tito Livio

Características de la Historiografía Romana

La historiografía es el género narrativo por excelencia de la literatura romana. La historia es para los romanos, como para los griegos, materia literaria. Con ella nace la prosa romana.

La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto Sigue leyendo

Literatura Romana Clásica: Principales Géneros y Autores

Poesía Épica o Epopeya

La poesía épica o epopeya es una narración en verso que relata las hazañas de héroes o personajes míticos. En sus inicios fue oral y colectiva, cantada por rapsodas, pero con el tiempo pasó a la escritura y se convirtió en obra de autores individuales, lo que dio origen a la épica culta. La épica griega, especialmente las obras de Homero (La Ilíada y La Odisea), influyó profundamente en la latina. La primera obra en latín fue una traducción de La Odisea hecha Sigue leyendo

Explorando la Historiografía Latina y la Comedia de Plauto

Explorando la Historiografía Latina y la Comedia de Plauto

Miles Gloriosus de Plauto

Me ha gustado la obra de Plauto Miles Gloriosus. La parte que más me ha gustado es cuando Palestrión (el que era esclavo del joven Pleusides) ahora realiza un plan contra este último, de tal manera que de un modo divertido, por medio de engaños, consigue que vuelva con Pleusides. Otra parte digna de nombrar es el hecho de que Pleusides acuda a Éfeso para salvar a Filocomasia.

El soldado Pirgopolinices no me gusta, Sigue leyendo

Literatura Romana: Épica, Historiografía, Lírica, Teatro, Sátira, Fábula y Epigrama

Épica Romana

La épica romana se refiere a las manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne, relatan hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Inicialmente de transmisión oral, estas composiciones fueron posteriormente plasmadas por escrito. A partir de la Ilíada y la Odisea de Homero, surgió una épica culta, obra de un único autor, que mantuvo el uso de epítetos.

Personajes y Estructura

Legado Literario de Roma: Virgilio, Ovidio y la Historiografía

Transformaciones Fonéticas del Latín al Romance

Diptongos:

  • ae → e/ie
  • au → o
  • oe → e

Vocal tónica:

  • a → a
  • e → ie
  • i → e
  • o → ue
  • u → o (la vocal tónica breve x pasa a x)

Vocales átonas:

  • Sílabas iniciales: mantienen su timbre, excepto i > e y u > o.
  • Sílabas interiores: las vocales átonas internas (protónicas y postónicas) se pierden.
  • Sílabas finales: a y o se conservan, e se pierde, i → e, u → o.

Consonantes simples iniciales: