Archivo de la etiqueta: literatura medieval

Literatura Medieval Española: Características, Obras Clave y Autores

Características de la Literatura Medieval

La literatura medieval española está profundamente marcada por una serie de rasgos distintivos que reflejan la sociedad y la mentalidad de la época:

  • Teocentrismo

    La vida y la literatura medieval están marcadas por la religión. La posición cultural dominante de la Iglesia impone su visión del mundo. En esta época, lo religioso está íntimamente ligado a lo profano; incluso se funden. Aunque en la Alta Edad Media prevalece el teocentrismo, en la Baja Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Lírica, Clerecía y Prosa de Alfonso X y Don Juan Manuel

Lírica Tradicional: Orígenes y Características

En la lírica, el autor expresa sus propios sentimientos particulares, los cuales, sin embargo, adquieren un valor universal.

El término tradicional hace referencia a una forma de transmisión y pervivencia de textos literarios. Desconocemos al autor, ya que nos llega por transmisión oral de generación en generación. Por esta razón, el poema no se puede fechar con exactitud.

Estas canciones nos han llegado gracias al interés que despertaron en Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Épica, Lírica y Romancero

La Edad Media en la Península Ibérica

La España Medieval: Contexto Histórico y Cultural

En el siglo VIII, los musulmanes llegaron a la Península Ibérica. El territorio fue ocupado casi por completo, mientras que al norte se refugiaron algunos visigodos, que se atrincheraron junto a los pueblos que habitaban la zona. En estos núcleos de resistencia se crearon diversos reinos. Desde el siglo IX, iniciaron su expansión hacia el sur en un proceso conocido como Reconquista, que se prolongó hasta Sigue leyendo

Literatura Española Clásica: Don Juan Manuel, La Celestina y el Renacimiento del Siglo XVI

Don Juan Manuel: Vida y Obra

Sus obras tienen un fin didáctico dirigido a la aristocracia, a la que ofrecen pautas de conducta política, social y religiosa.

Temas Centrales

Temas Políticos

Aparecen vinculados al papel social de una nobleza en decadencia.

Temas Morales

Relacionados con la conducta de las personas, sus virtudes y sus defectos.

Temas Religiosos

Atañen principalmente a la salvación del alma.

Estilo Literario

Los rasgos de su estilo y lenguaje están marcados también por el didactismo y Sigue leyendo

Literatura Española Medieval y Renacentista: Poesía, Romancero y Prosa Clave

Poesía Culta Medieval

Rasgos Generales

  • Compuesta por caballeros que vivían en la corte.
  • El caballero cortesano sustituye al caballero guerrero.
  • Se suele recoger en cancioneros.

Temas Principales

  • Muerte
  • Fama
  • Fortuna
  • Vida política y social

Contenido y Estilo

  • Poemas narrativos extensos.
  • Uso de arte mayor.
  • Temas morales, filosóficos, políticos y satíricos.
  • Acercamiento al latín (lenguaje rebuscado y métrica compleja).
  • Expresión retórica y artificiosa (abundancia de latinismos e italianismos).
  • Carácter alegórico Sigue leyendo

El Fascinante Legado Medieval: Historia, Literatura y Formas Textuales Esenciales

La Edad Media: Un Viaje Histórico y Cultural

La Edad Media es un extenso periodo histórico que comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente y finaliza en 1492, año del descubrimiento de América.

Etapas de la Edad Media

Alta Edad Media (Siglos V-XI)

  • El sistema socioeconómico predominante fue el feudalismo.
  • La clase más baja de esta sociedad la formaban los vasallos y campesinos, quienes no tenían privilegios ni acceso a la educación.
  • Las clases más altas estaban formadas Sigue leyendo

Explorando la Literatura Medieval y el Prerrenacimiento Español

1. La Edad Media (Siglos V al XV)

Características de la Alta Edad Media

  • La convivencia de tres culturas.
  • El teocentrismo: toda la sociedad estaba relacionada con Dios.
  • La sociedad estaba dividida en clases: realeza, clero y pueblo llano.

Características de la Baja Edad Media

  • No hay convivencia entre culturas (expulsión de musulmanes y judíos).
  • Invención de la imprenta.
  • Una nueva clase social (la burguesía).

Características de la Literatura Medieval

Literatura Española Medieval: Lírica, Prosa y La Celestina

La Lírica y la Prosa Medieval

La Lírica

Existen tres tipos de lírica:

  • La lírica popular castellana: Sus primeros testimonios escritos se conocen a partir del siglo XV y fue recogida en cancioneros (como el Cancionero de Palacio). Sus características son una expresión sencilla y de gran belleza, métrica irregular, tema amoroso y una de las composiciones más utilizadas es el villancico.
  • El Romancero: Sus primeros romances conocidos datan de finales del siglo XIV y del siglo XV. Su forma es una Sigue leyendo

Literatura Española y Europea: Transición de la Edad Media al Renacimiento

Contexto Histórico y Social

La crisis de la sociedad medieval se acentúa en la época de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. La sociedad fue conflictiva, con muchas revueltas antiseñoriales y un deterioro de la relación entre cristianos, musulmanes y judíos. La crisis política se reflejó en la literatura en sátiras sociopolíticas, y se estableció una monarquía autoritaria. La difusión de la cultura humanística italiana se hizo patente en las cortes literarias de Juan II, Sigue leyendo

El Siglo XV: Contexto Histórico, Social y Literario en España

El Siglo XV: Una Época de Transición y Crisis

El Siglo XV es una época de crisis en toda Europa, motivada, desde el punto de vista ideológico, por la quiebra de una serie de valores que se habían mantenido durante los siglos anteriores, pero que ahora estarán en conflicto con una nueva visión de la realidad y de la vida humana. El Siglo XV es un siglo de transición en el que conviven aspectos puramente medievales con otros novedosos, más renacentistas, y por ello, más cercanos a la valoración Sigue leyendo