Archivo de la etiqueta: Literatura latina

Explorando la Literatura Latina: Historiografía, Prosa y Poesía de la Antigüedad

Historiografía Latina: Orígenes y Características Clave

Para los griegos y los romanos, la Historia era un género literario que se ocupaba de la narración de sucesos verdaderos. La historiografía latina estaba marcada por un alto grado de patriotismo, y el componente retórico se hallaba siempre presente en ella. Cicerón consideraba la Historia como magistra vitae, es decir, «maestra de la vida».

Las fuentes más antiguas de la historiografía romana son los documentos oficiales y los registros Sigue leyendo

Grandes Historiadores Romanos: Obras y Estilo

Grandes Figuras de la Historiografía Romana

Catón

Catón fue un autor que destacó en la historiografía y reaccionó contra la tendencia filohelénica de su tiempo escribiendo en latín su obra Orígenes, en la que no solo relató los orígenes de Roma sino también los de los pueblos itálicos, mostrando una visión social de la historia. No se interesó por las individualidades aristocráticas, sino que consideró protagonistas de la historia a los pueblos, lo que supuso una novedad para la época. Sigue leyendo

La Historiografía en la Antigua Roma: Autores y Obras

Introducción

La historiografía, estudio y narración de los hechos del pasado, es uno de los géneros literarios más antiguos. Para los griegos, el término historia designaba genéricamente el conocimiento adquirido tras una investigación. La historiografía griega conlleva una visión del mundo racionalista: el historiador debe tratar de justificar el porqué de los hechos ocurridos. Ya en el mundo romano, quedó definida por Cicerón como magistra vitae (maestra de la vida). La historiografía Sigue leyendo

La Prosa Romana: Historiografía y Oratoria con Autores Clave

Historiografía Romana: César, Salustio y Tito Livio

Características de la Historiografía Romana

La historiografía es el género narrativo por excelencia de la literatura romana. La historia es para los romanos, como para los griegos, materia literaria. Con ella nace la prosa romana.

La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto Sigue leyendo

La Fábula en la Antigüedad Clásica: Origen y Evolución

La **fábula** aparece en la literatura griega y de ella pasa a la latina. En su origen se opone a la **epopeya**, ya que en ella aparecen animales con actitudes o costumbres humanas. Está emparentada con el **epigrama** y la **sátira** y se caracteriza por la **ficción**, que la traslada a un mundo en que plantas y animales hablaban.

La **fábula** es el medio de expresión de los estratos más humildes de la sociedad: **Esopo** y **Fedro**, sus representantes en Grecia y Roma, eran esclavos. Sigue leyendo

Evolución de la Historiografía Romana: Figuras y Épocas Clave

Definición y Orígenes de la Historiografía

Podríamos definir este género literario como el estudio y narración de los hechos pasados. Es, probablemente, el género más antiguo, pues, desde siempre, se han transmitido oralmente los recuerdos de la tribu y de la genealogía familiar. El paso de un sencillo proceso de transmisión acrítica a una reflexión más profunda sobre la autenticidad de la información tuvo lugar en Grecia con Tucídides, que introdujo en la Historia el concepto de Sigue leyendo

Grandes Autores de la Literatura Latina: Épica, Lírica y Teatro en Roma

POESÍA ÉPICA: VIRGILIO Y LUCANO

CARACTERÍSTICAS

La poesía épica es una narración en verso sobre gestas heroicas o míticas. Nació como tradición oral colectiva, pero con el tiempo se convirtió en obra escrita de autor único (épica culta). La épica griega, especialmente la Ilíada y la Odisea de Homero, influyó fuertemente en Roma. La primera obra escrita en latín es una traducción de la Odisea hecha por Livio Andrónico, autor griego.

Nevio y Ennio fueron los primeros autores latinos Sigue leyendo

El Teatro Romano: Comedia, Tragedia y Autores Clave

El Teatro Romano: Comedia y Tragedia

La Comedia Latina

Características Generales

La comedia latina fue importada y trasplantada de Grecia a Roma. Los escritores se limitaron a traducir al latín comedias griegas con ligeras modificaciones y a contaminare (mezclar argumentos de distintas comedias griegas para obtener una comedia nueva). Los personajes de la comedia latina eran griegos, con nombres griegos, y las acciones se desarrollaban en alguna ciudad griega, normalmente en Atenas.

La comedia romana Sigue leyendo

El Arte de la Oratoria en Roma: Influencia, Estructura y Poder del Discurso

El Papel Fundamental de la Oratoria en la Antigüedad Clásica

El papel fundamental de la palabra hablada en la vida pública de Grecia y Roma hace de la oratoria uno de los géneros literarios más elevados e importantes de la literatura clásica. De hecho, el dominio del arte de hablar en público (ars dicendi) ante un auditorio, ejercido por un orador (orator), fue una de las disciplinas más importantes de la cultura romana, especialmente en la vida política, jurídica y educativa, y llegó Sigue leyendo

Historia de la historiografía latina: desde sus orígenes hasta la era imperial

Historiografía latina: desde sus orígenes hasta la era imperial

Introducción

Entre los siglos III y II a. C., en pleno conflicto contra Cartago, el género historiográfico llega a Roma. En este período, Roma muestra un enorme interés por la cultura griega, sobre todo tras la conquista de la Magna Grecia. Aunque en varios aspectos sigue la estela de la historiografía griega (uso de la prosa, presencia de discursos, propósito de imparcialidad), la historiografía latina posee características Sigue leyendo