Archivo de la etiqueta: lisosomas

Orgánulos Celulares Esenciales: Estructura, Función y Autonomía

El Núcleo Celular

El núcleo es el centro de control de la célula, contiene la información genética para casi todas las funciones celulares.

Morfología y Composición

En las células animales, el núcleo suele ser esférico; en las células vegetales, el núcleo suele presentar una forma más irregular, debido a la presión que ejercen las vacuolas. Contiene la mayoría del DNA celular. En los procariotas o en los orgánulos autorreplicativos de eucariotas, existe una sola molécula de DNA. El Sigue leyendo

Organelos Celulares y Núcleo: Estructura, Función y Cooperación

Cooperación Celular: Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi

Este apartado explica cómo los dos tipos de retículo endoplasmático y el aparato de Golgi trabajan cooperativamente para formar lisosomas, vesículas de secreción y componentes de membrana.

Retículo Endoplasmático (RE)

Es una compleja red de membranas interconectadas que se extiende por todo el citoplasma y se conecta con la membrana nuclear y, en algunos puntos, con la membrana plasmática. Forma cisternas, sacos y túbulos aplanados Sigue leyendo

El citoesqueleto: estructura y funciones en la célula

10) El citoesqueleto es una compleja red de filamentos que se extiende por todo el citoplasma.

Funciones del citoesqueleto

Los filamentos que lo forman cumplen varias funciones:

  • Mantenimiento de la forma celular
  • Movimiento celular (pseudópodos, cilios y flagelos)
  • División del citoplasma en la división celular (anillo contráctil)
  • Contracción muscular
  • Formación de la lámina nuclear
  • Movimientos y organización de los orgánulos
  • Movimientos de los cromosomas en la división celular (huso mitótico)

Tipos Sigue leyendo