Archivo de la etiqueta: ineficacia contractual

Eficacia e Ineficacia de los Contratos: Fundamentos y Tipos en el Derecho Civil Español

La Eficacia e Ineficacia del Contrato

Eficacia del Contrato

1. Fase de Ejecución del Contrato

El contrato despliega sus efectos. Los efectos del contrato serán los establecidos en su contenido prefijado. La eficacia del contrato es el hecho de que las partes deben acomodar sus conductas a lo dispuesto, es decir, cumplir sus estipulaciones. Dicho cumplimiento no puede dejarse al arbitrio de uno de los contratantes (artículo 1256 del Código Civil).

Podemos distinguir:

Análisis de la Ineficacia de los Contratos: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión

Ineficacia del Contrato: Nulidad, Anulabilidad y Rescisión

La ineficacia del contrato consiste en no conseguir los efectos propios de un contrato. Nuestro Ordenamiento Jurídico considera la ineficacia como una sanción del propio OJ.

Clasificación de la Ineficacia

Dentro de la ineficacia, podemos hablar de:

Invalidez

Disconformidad del acto o negocio jurídico con la ley. Podemos distinguir 3 figuras:

  • Inexistencia: El contrato inexistente es aquel al que le faltan algunos de los requisitos del art. Sigue leyendo

Ineficacia, Nulidad, Anulabilidad y Rescisión de Contratos: Claves y Diferencias

Ineficacia Contractual

La ineficacia es la no producción de efectos jurídicos. Es una sanción con la que el ordenamiento jurídico reacciona frente a la irregularidad del contrato, al existir una disconformidad entre el negocio tal y como es previsto por el ordenamiento y el contrato tal y como ha sido realizado.

Existen diferentes grados de ineficacia:

  • Invalidez: Existencia de circunstancias intrínsecas a cualquiera de los elementos esenciales del contrato (falta alguno de los elementos esenciales) Sigue leyendo