Archivo de la etiqueta: historiografía romana

Grandes Historiadores Romanos: Obras y Estilo

Grandes Figuras de la Historiografía Romana

Catón

Catón fue un autor que destacó en la historiografía y reaccionó contra la tendencia filohelénica de su tiempo escribiendo en latín su obra Orígenes, en la que no solo relató los orígenes de Roma sino también los de los pueblos itálicos, mostrando una visión social de la historia. No se interesó por las individualidades aristocráticas, sino que consideró protagonistas de la historia a los pueblos, lo que supuso una novedad para la época. Sigue leyendo

La Historiografía en la Antigua Roma: Autores y Obras

Introducción

La historiografía, estudio y narración de los hechos del pasado, es uno de los géneros literarios más antiguos. Para los griegos, el término historia designaba genéricamente el conocimiento adquirido tras una investigación. La historiografía griega conlleva una visión del mundo racionalista: el historiador debe tratar de justificar el porqué de los hechos ocurridos. Ya en el mundo romano, quedó definida por Cicerón como magistra vitae (maestra de la vida). La historiografía Sigue leyendo

La Prosa Romana: Historiografía y Oratoria con Autores Clave

Historiografía Romana: César, Salustio y Tito Livio

Características de la Historiografía Romana

La historiografía es el género narrativo por excelencia de la literatura romana. La historia es para los romanos, como para los griegos, materia literaria. Con ella nace la prosa romana.

La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto Sigue leyendo

Evolución de la Historiografía Romana: Figuras y Épocas Clave

Definición y Orígenes de la Historiografía

Podríamos definir este género literario como el estudio y narración de los hechos pasados. Es, probablemente, el género más antiguo, pues, desde siempre, se han transmitido oralmente los recuerdos de la tribu y de la genealogía familiar. El paso de un sencillo proceso de transmisión acrítica a una reflexión más profunda sobre la autenticidad de la información tuvo lugar en Grecia con Tucídides, que introdujo en la Historia el concepto de Sigue leyendo

Historiadores Romanos: De los Orígenes a la Época Augusta

Historiadores Primitivos

En Roma hubo, incluso, un colegio sacerdotal, el de los pontífices, encargado de recoger los hechos más importantes ocurridos en el Estado durante el ejercicio de su cargo, esto es, un año. A estas obras primitivas se las conoce como Annales (Anales), precisamente por ser un año el tiempo reseñado. Con la expansión del poder de Roma, llega también el afán por dejar testimonio escrito para la posteridad de los gloriosos hechos que están ocurriendo.

A los autores que Sigue leyendo

Tito Livio y Cicerón: Historiografía y Oratoria en Roma

Tito Livio

  1. Época: El comienzo del imperio, el principado de Augusto, después del asesinato de JC, nuevas guerras civiles y la batalla de Actium. El emperador comienza una política de regeneración de los antiguos valores que hicieron grande a Roma; recuperar las virtudes ciudadanas.

  2. Vida: Tito Livio Patavino nace en el 59 a.C. en Padua (norte de Italia), que entonces se llamaba la Galia Cisalpina, en una familia acomodada. Tuvo en Roma formación filosófica y retórica. Alejado de la vida política, Sigue leyendo

Legado Literario de Roma: Virgilio, Ovidio y la Historiografía

Transformaciones Fonéticas del Latín al Romance

Diptongos:

  • ae → e/ie
  • au → o
  • oe → e

Vocal tónica:

  • a → a
  • e → ie
  • i → e
  • o → ue
  • u → o (la vocal tónica breve x pasa a x)

Vocales átonas:

  • Sílabas iniciales: mantienen su timbre, excepto i > e y u > o.
  • Sílabas interiores: las vocales átonas internas (protónicas y postónicas) se pierden.
  • Sílabas finales: a y o se conservan, e se pierde, i → e, u → o.

Consonantes simples iniciales:

Evolución de los Géneros Literarios en la Antigua Roma: Historiografía, Oratoria, Épica y Lírica

Historiografía Republicana

El Género de la Historiografía: Para los antiguos, la narración de los hechos históricos constituía un género literario, por lo que los historiadores romanos se consideran verdaderos literatos. Los primeros autores escriben la historia latina en griego, en forma de Annales, en el último tercio del siglo III a. C., pero en seguida se consolida el género en latín. El analista Fabio Píctor es el primero del que tenemos noticia. Las obras históricas recibían este Sigue leyendo

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

Historiografía Romana

Definición e Inicios

La historiografía, el estudio y narración de los hechos del pasado, es el género más antiguo. En sus inicios, se transmitía oralmente, preservando la memoria de tribus y genealogías familiares. Esta tradición oral, donde los niños escuchaban las historias y las transmitían a sus descendientes, dio origen a la poesía épica, facilitada por el verso para la memorización. A diferencia de la poesía, la historiografía se escribía en prosa.

Para Sigue leyendo

Historiografía Romana: Autores y Obras Clave

La Historiografía Romana

La Historiografía en la Antigüedad es un género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos acaecidos a un determinado pueblo. La Historia es, por tanto, materia literaria: las leyendas y sucesos recibían un tratamiento que, pretendiendo reflejar la verdad histórica de los mismos, fuese a un tiempo una obra de arte. La Historiografía romana nace en el último tercio del siglo III a.C. De hecho, la primera obra histórica completa latina, por así decirlo, Sigue leyendo