Archivo de la etiqueta: Historia Antigua

Legado Historiográfico Romano: Figuras Clave y sus Obras

Historiografía Romana: Orígenes y Evolución

En la Antigüedad, la historia es uno de los grandes géneros literarios. La historiografía romana bebe de la griega (especialmente de Tucídides) y se inicia con una serie de autores romanos denominados Analistas, quienes dieron a sus escritos el nombre de Annales, pues solían narrar los sucesos año por año (annus). En la época clásica, el más célebre de los historiadores fue César.

César

Vida

Gayo Julio César vivió entre los años 100-44 a. Sigue leyendo

Panteón de Agripa en Roma: Historia, Arquitectura y Simbolismo Imperial

El Panteón de Agripa: Historia, Arquitectura y Simbolismo Imperial en Roma

El Panteón de Agripa o Panteón de Roma es un templo circular construido en Roma a comienzos del Imperio Romano, dedicado a todos los dioses. En la ciudad se lo conoce popularmente como La Rotonda, de ahí el nombre de la plaza en que se encuentra. En tiempos de Adriano, el edificio fue enteramente reconstruido. Su nombre no aparece en las inscripciones debido al rechazo de este emperador a que su nombre figurase en las Sigue leyendo

La Historiografía en la Antigua Roma: Un Recorrido por sus Autores Clave

Historiografía Romana: Orígenes y Grandes Figuras

Introducción General

Las primeras noticias sobre Roma y sus guerras expansivas se propagaron a través de historiadores griegos no afines a la causa romana, lo que contribuyó decisivamente a que los romanos se propusieran escribir su propia historia.

Los más primitivos historiadores de Roma se sirvieron del griego para escribir sus obras, debido sobre todo a que esta era la lengua en que se entendía toda la cuenca mediterránea, y así lograron Sigue leyendo

Grandes Historiadores Romanos: Obras y Estilo

Grandes Figuras de la Historiografía Romana

Catón

Catón fue un autor que destacó en la historiografía y reaccionó contra la tendencia filohelénica de su tiempo escribiendo en latín su obra Orígenes, en la que no solo relató los orígenes de Roma sino también los de los pueblos itálicos, mostrando una visión social de la historia. No se interesó por las individualidades aristocráticas, sino que consideró protagonistas de la historia a los pueblos, lo que supuso una novedad para la época. Sigue leyendo

Los Grandes Historiadores Griegos: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

La historia es un relato detallado de hechos observados o investigados por su autor.

La diferencia entre la historia y la épica: la épica se refiere a hechos míticos y legendarios que han llegado al poeta por tradición oral, mientras que el historiador solo tratará hechos previamente investigados por él (gran preocupación por la verosimilitud).

La prosa se convierte en un instrumento de la razón frente al carácter más emocional de la poesía: el historiador puede dar cabida en su relato Sigue leyendo

La Historiografía en la Antigua Roma: Autores y Obras

Introducción

La historiografía, estudio y narración de los hechos del pasado, es uno de los géneros literarios más antiguos. Para los griegos, el término historia designaba genéricamente el conocimiento adquirido tras una investigación. La historiografía griega conlleva una visión del mundo racionalista: el historiador debe tratar de justificar el porqué de los hechos ocurridos. Ya en el mundo romano, quedó definida por Cicerón como magistra vitae (maestra de la vida). La historiografía Sigue leyendo

Orígenes y Desarrollo de la Historiografía Griega: Heródoto y Tucídides

Historiografía Griega

1. Orígenes y Desarrollo de la Historia

La historiografía como género literario surgió en el siglo V a.C. en Jonia y desde sus comienzos fue escrita en prosa.

Nace de un proceso de independencia de narraciones épicas, consideradas históricas. También incluía los relatos míticos del nacimiento de ciudades que ligaban su origen a héroes o dioses. Su nacimiento supondría una línea divisoria entre ficción y realidad. Otro material que está en la base de las obras historiográficas Sigue leyendo

Historiografía Griega Clásica: Heródoto, Tucídides, Jenofonte, Polibio y Plutarco

Historiografía Griega Clásica: Un Legado Literario e Histórico

La historiografía griega es el primer género literario en prosa de Grecia. Desde sus inicios, mezcla hechos reales con elementos míticos y anécdotas, ya que la historia como relato puramente verídico es un concepto moderno. La historiografía griega clásica tiene tres grandes figuras: Heródoto, Tucídides y Jenofonte, a las que hay que sumar la aportación de Polibio y Plutarco en épocas posteriores. A continuación, se explican Sigue leyendo

Historia Griega Antigua: Un Recorrido por los Primeros Historiadores

Orígenes de la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

El término historia deriva de ἱστορία, que significa “conocimiento obtenido por observación”. De ello se deduce que la historia es un relato de hechos previamente observados o investigados por su autor. Desde este punto de vista, la principal diferencia con la épica radica en que la épica se refiere a hechos míticos que han llegado por tradición oral, mientras que la historia sólo tratará hechos previamente Sigue leyendo

Colonizaciones Fenicia, Griega y Cartaginesa en la Península Ibérica: Impacto y Legado

Los Pueblos Colonizadores de la Península Ibérica: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Los pueblos colonizadores son aquellos que llevaron a cabo la ocupación de territorios con el fin de explotar los recursos que ofrecían. Llegaron a la Península Ibérica (PI) durante el primer milenio a. C. Estos pueblos fueron los fenicios, griegos y cartagineses. Su presencia fue vital, ya que generalizaron el uso del hierro, incluyeron a la PI en las rutas comerciales por el Mediterráneo y marcaron el inicio Sigue leyendo