Archivo de la etiqueta: Fedro

La Fábula y la Historiografía Latina: Autores Clave y Evolución del Género en Roma

La Fábula: Definición y Orígenes

La fábula, como género literario referido a Fedro, designa una narración en la que generalmente intervienen animales que, por ser considerados miembros del mundo de los seres animados, se equiparaban a los hombres. La fábula tiene raíz popular y, como tal, parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género literario, tal como lo encontramos en Fedro. Estas narraciones, leyendas Sigue leyendo

La Fábula en la Antigüedad Clásica: Origen y Evolución

La **fábula** aparece en la literatura griega y de ella pasa a la latina. En su origen se opone a la **epopeya**, ya que en ella aparecen animales con actitudes o costumbres humanas. Está emparentada con el **epigrama** y la **sátira** y se caracteriza por la **ficción**, que la traslada a un mundo en que plantas y animales hablaban.

La **fábula** es el medio de expresión de los estratos más humildes de la sociedad: **Esopo** y **Fedro**, sus representantes en Grecia y Roma, eran esclavos. Sigue leyendo

La Fábula: Origen, Evolución y Autores Clave en la Literatura Clásica

Origen y Evolución de la Fábula

La fábula, como género literario, tiene sus raíces en la literatura griega y posteriormente se traslada a la literatura latina. En sus inicios, se diferenciaba de la epopeya y compartía similitudes con el epigrama y la sátira. La característica principal de la fábula es la ficción, que transporta al lector a un mundo donde plantas y animales hablan, convirtiéndose en personajes que representan la realidad. Este género servía como medio de expresión para Sigue leyendo