Archivo de la etiqueta: estructura textual

Clasificación y Características de los Tipos de Textos Fundamentales

Tipos de Secuencias Textuales y sus Características

Texto Expositivo

Es aquel que explica ideas, hechos o conceptos de forma clara y ordenada. Tiene como objetivo informar y difundir dichos conocimientos al receptor.

Características Lingüísticas y Estructurales

  • Predomina la modalidad enunciativa en todo el texto.
  • Tendencia a la objetividad y a la precisión, usando tecnicismos y adjetivos especificativos o complementos del nombre.
  • Abundancia de verbos de estado y no de acción.
  • Uso de citas de autoridad Sigue leyendo

Estructura Detallada para la Composición Crítica de Textos Expositivos y Argumentativos

1. Introducción al Comentario de Texto

  1. 1.1. Tema Central

    Idea principal que incluye, si es posible, la intencionalidad del emisor.

  2. 1.2. Resumen del Contenido

    Síntesis del contenido (sin valoraciones personales ni parafraseo).

2. Descripción y Explicación Estructural

2.1. Macroestructura (Organización Global)

  • División del Texto

    División del texto en párrafos con la idea central de cada uno.

  • Partes del Texto

    Identificación y comentario de las partes: introducción, desarrollo y conclusión (situarlas Sigue leyendo

Dominando la Redacción y el Comentario de Textos: Estrategias Clave

Criterios Esenciales para el Comentario de Textos

Tipo de Texto y Ámbito de Uso

  • Señalar el tipo de texto, no solo según su intención (informar, convencer, ordenar, etc.: expositivo, argumentativo, instructivo, etc.), sino también según su ámbito de uso (periodístico y sus géneros –artículo de opinión, crónica, reportaje, noticia, etc.–; humanístico y sus géneros –literario, ensayístico, etc.–; científico o técnico y sus géneros y carácter –divulgativo o especializado–, Sigue leyendo

Tipologías Textuales: Características y Estructura de Textos Humanísticos y Periodísticos

Textos Humanísticos: Concepto, Características y Tipologías

Los textos humanísticos hacen referencia a disciplinas relacionadas con el ser humano, su conocimiento y desarrollo, tales como la filosofía, la historia, la literatura y la formación.

Características de los Textos Humanísticos

  • Tendencia a la abstracción: Fundamentados teóricamente en la materia.
  • Cierto grado de subjetividad: Connotación y carga ideológica, ya que expresan una opinión.
  • Especulación: Formulan opiniones convincentes, Sigue leyendo

Explorando la Estructura y el Propósito de los Textos Periodísticos

El Género Periodístico: Una Mirada Profunda

El texto “……”, publicado por …… en …… en el periódico el ……. Se trata de un texto argumentativo, narrativo, expositivo, etc., ya que su intención comunicativa es……. De acuerdo con el género, intenta…….

Tipologías Textuales y sus Intenciones

  • Argumentativo: Exponer el punto de vista del autor sobre ……. Esto lleva al autor a tratar de convencernos de que…….

    Género asociado: Editorial (sin firmar), Columna de opinión (firmado) Sigue leyendo

Análisis de Textos Expositivos y Argumentativos: Estructura y Elementos Clave

Características y Estructura de Textos Expositivos y Argumentativos

Nos encontramos ante un texto expositivo que nos quiere transmitir una información de manera objetiva, precisa y clara. Como el texto va desde lo particular a lo general, es inductivo.

Nivel Morfosintáctico

En cuanto al nivel morfosintáctico, para que el texto sea objetivo, presenta la tercera persona del singular (“puede decirse que bello es el adjetivo”). También apreciamos los adjetivos especificativos (“puramente espirituales”) Sigue leyendo

Clasificación Detallada de los Tipos de Texto y sus Rasgos Distintivos

Las Tipologías Textuales

  • Narración: una sucesión de acciones, sucesos o acontecimientos.
  • Diálogo: los papeles comunicativos de emisor y receptor se intercambian.
  • Descripción: es la presentación de datos y rasgos que se observan en una realidad concreta.
  • Exposición: explicación acerca de fenómenos, conceptos, teorías, etc.
  • Argumentación: toma de postura, justificación acerca de algún asunto, a partir de aplicar un criterio, razonamiento, opinión o principio ideológico.

Los Textos Narrativos

Narrar Sigue leyendo

Clasificación y Características de Textos Argumentativos y Expositivos

Temario de Historia de España

  • (2) Prehistoria e Historia Antigua

    • 1. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses.
    • 2. Conquista y romanización: La pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica.
    • 3. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones y cultura.
  • (3) Edad Media: Al-Ándalus

    • 1. Evolución política de Al-Ándalus: conquista, emirato y califato de Córdoba.
    • 2. Al-Ándalus. La crisis del siglo XI. Reinos de taifas.
    • 3. Al-Ándalus: Sigue leyendo

Comentario de Texto: Estructura, Cohesión y Rasgos Lingüísticos

Ámbito y Destinatario (AD)

El artículo titulado (titulo), escrito por (autor), fue publicado en el periódico (nombre del periódico) el día (fecha).

En primer lugar, si tenemos en cuenta el ámbito de uso, nos encontramos ante un texto (periodístico) perteneciente al género de (opinión), ya que estamos ante un artículo de (opinión) escrito por el (joven/prestigioso) escritor antes mencionado.

Por otra parte, si nos centramos en la intención del autor, este artículo es un texto (argumentativo/ Sigue leyendo

Explorando los Textos Científicos: Características y Estructura

Textos Científicos: Características y Estructura

Características Generales

Los textos científicos explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella, mientras que los textos técnicos aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad: su objetivo es enseñar al receptor a saber hacer algo.

En ambas clases de textos se utiliza un lenguaje preciso y denotativo. Desde la Antigüedad, los conocimientos científicos a los que ha llegado la humanidad se han Sigue leyendo