Archivo de la etiqueta: especiación

Principios de Evolución Biológica y Diversidad de Organismos

1. Selección Natural

La selección natural es un pilar fundamental de la teoría evolutiva. Se basa en los siguientes principios:

  • Variabilidad: Dentro de cualquier población, los individuos presentan variaciones producidas al azar. Para que estas características tengan incidencia en el proceso evolutivo, deben ser heredables y no producidas únicamente por el ambiente.
  • Lucha por la existencia: Darwin observó que, aunque el número de individuos en una población tiende a mantenerse constante, la Sigue leyendo

Comprendiendo la Evolución Biológica: Mecanismos y Diversidad de la Vida

Conceptos Fundamentales de la Evolución Biológica

Definiciones Clave

  • Especie: La unidad básica de clasificación biológica. Es un conjunto de organismos o poblaciones naturales capaces de entrecruzarse y producir descendencia fértil.
  • Mutación: Cambio en la secuencia del nucleótido o en la organización del ADN de un ser vivo, que produce una variación en sus características. No necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Sigue leyendo

Biodiversidad y Adaptación: Explorando las Maravillas de la Vida en la Tierra

Comportamiento Animal

Conductas innatas: curiosidad, llanto, gateo

Aprendizaje de los animales jóvenes, durante un periodo corto de tiempo: impronta

Tipo de comportamiento de un bebé al tocar la comisura del labio: innato

Conducta altruista: conducta desinteresada para favorecer a otros de la especie

Rituales de cortejo: señales auditivas, feromonas, sonidos

Qué hace que cambie el comportamiento: aprendizaje

Disminución de la respuesta ante un estímulo: habituación

Capacidad de resolver problemas Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Vida

1. Teorías Modernas sobre el Origen de la Vida

Evolución Química de la Vida

Los compuestos químicos existentes en la atmósfera primitiva sirvieron de materia prima para la síntesis de los compuestos orgánicos más simples de los seres vivos.

La atmósfera primitiva carecía de oxígeno libre.

  • Los gases de la atmósfera reaccionaron por una intensa radiación dando lugar a pequeñas moléculas orgánicas.
  • La lluvia arrastró los compuestos químicos atmosféricos a los océanos formando el caldo Sigue leyendo