Archivo de la etiqueta: Época Arcaica

Legado Literario: De la Roma Antigua al Pensamiento y la Épica Medieval

Literatura Latina

1. Época Arcaica (siglos III – I a.C.)

Livio Andrónico (esclavo): Conocido por ser el traductor al latín de la Odisea. También escribió tragedias.

Comedia

  • Plauto: Autor de comedias por excelencia. En sus obras, hace que los personajes populares hablen en un estilo conocido como “Sermo rustico”. Sus personajes suelen representar vicios o defectos.
  • Obras destacadas: Comedia de la olla, Miles Gloriosus, Asinaria.
  • Terencio: Esclavo que recibió su nombre y libertad de su amo, Sigue leyendo

Explorando la Antigua Grecia: Micenas, Edad Oscura y Época Arcaica

El Periodo Micénico

La primera etapa histórica de la cultura griega es la micénica, que recibe su nombre de Micenas, la ciudad más importante de aquel período, de la cual fue rey, según la mitología, el legendario Agamenón que acaudilló la expedición contra Troya.

Aqueos y Jonios

Los primeros grupos de población griega, procedentes de los Balcanes, llegaron a Grecia hacia el año 2000 a. C., pero durante varios siglos llevaron una existencia poco destacada. Sin embargo, del siglo XVI al Sigue leyendo

Arte Griego: Evolución Histórica, Órdenes Arquitectónicos y Esplendor del Teatro

Características Esenciales y Evolución del Arte Griego

La Grecia histórica se desarrolló entre los siglos VIII y II a.C., pero fueron dos civilizaciones anteriores (prehelénicas) las que contribuyeron a su formación:

La Civilización Minoica

Se desarrolló en la isla de Creta durante el milenio II a.C. Dominaba el Mediterráneo y actuó como intermediaria entre Egipto y Oriente Próximo. Los minoicos erigieron palacios fastuosos. Hacia el 1400 a.C., sufrieron la invasión micénica. Estos últimos Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Latina: Géneros y Etapas Clave

La literatura latina comienza con la obra de Livio Andronico, un esclavo griego apresado en el sur de Italia a lo largo de la primera Guerra Púnica. Su producción literaria empezó hacia el año 240 a.C. por la celebración de la victoria frente a los cartagineses en esta guerra. Durante la expansión de Roma, esta se adueñó del sur de la Península Itálica y, como consecuencia, entró en contacto directo con las ciudades griegas de aquella zona. A raíz de ese contacto, la civilización latina Sigue leyendo

Evolución de la Antigua Grecia: De la Edad Oscura a la Época Clásica

Edad Oscura o Edad Media Griega

Cronología: Tras la caída del mundo micénico, abarca desde el 1200 – 800 a.C.

Características más importantes:

  • Cae la monarquía como régimen político.
  • Creación de la polis o ciudad estado, entidad de reducida extensión geográfica formada por un núcleo urbano que incluía el ágora, templos consagrados a los dioses protectores de la ciudad, la acrópolis, murallas y campos extramuros.
  • Participación del démos (pueblo) en la vida política.
  • Economía basada Sigue leyendo

Contexto social y géneros de la poesía lírica en la época arcaica

Contexto social: la época arcaica

La lírica nace en Jonia entre los siglos VIII y VII a.C. Es una época de crisis, conflictos y cambios sociales y económicos que conducirán a la instauración de la democracia. Esto, unido a las duras condiciones de vida de los campesinos, provocará conflictos sociales que desembocarán en muchos casos en la tiranía. El mundo antiguo se hunde con su moral nobiliaria y sus modelos heroicos heredados de Homero.

La lírica refleja esa visión más personalizada. Sigue leyendo

Arquitectura Griega: Órdenes, Templos y Evolución

Órdenes Arquitectónicos

A) Orden Dórico

  • El más antiguo
  • Carece de basa
  • Fuste con estrías de arista viva y éntasis
  • Capitel con collarino, equino y ábaco
  • Entablamento con arquitrabe liso, friso con triglifos y metopas, y cornisa saliente

B) Orden Jónico

  • Más moderno y esbelto
  • Posee basa con molduras
  • Fuste con estrías de arista muerta
  • Capitel con collarino de perlas, equino con volutas enroscadas y ábaco decorado
  • Entablamento con arquitrabe dividido en tres bandas, friso con decoración corrida y cornisa Sigue leyendo