Archivo de la etiqueta: descripción

Clasificación y Características de los Géneros Discursivos y Modalidades Textuales

Los Géneros Discursivos y la Clasificación Textual

Por los géneros discursivos entendemos cada una de las clases o categorías de textos, definidas por su finalidad, un contexto de uso y unos rasgos formales y de contenido característicos.

Las Tipologías Textuales

La diversidad de géneros discursivos obliga a establecer una clasificación que permita catalogarlos y sistematizar su estudio. De este modo, se han propuesto distintas tipologías textuales atendiendo a diferentes criterios.

Clasificación Sigue leyendo

Clasificación y Características de los Tipos de Textos Fundamentales

Tipos de Secuencias Textuales y sus Características

Texto Expositivo

Es aquel que explica ideas, hechos o conceptos de forma clara y ordenada. Tiene como objetivo informar y difundir dichos conocimientos al receptor.

Características Lingüísticas y Estructurales

  • Predomina la modalidad enunciativa en todo el texto.
  • Tendencia a la objetividad y a la precisión, usando tecnicismos y adjetivos especificativos o complementos del nombre.
  • Abundancia de verbos de estado y no de acción.
  • Uso de citas de autoridad Sigue leyendo

Explorando las Diversas Formas del Discurso: Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual

T.7. El Texto y sus Variedades

Adecuación

Un texto es adecuado cuando su forma y contenido se adaptan a las características de los elementos que integran la situación en que se produce dicho texto.

Argumentación

Variedad del discurso propia de la lengua con la que, mediante razonamientos, se pretende convencer a otras personas de la veracidad o solidez de una determinada idea. Los elementos básicos que la componen son la tesis (idea fundamental donde se recoge la opinión del autor) y el cuerpo Sigue leyendo

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Modalidades Textuales y Obras Esenciales

La Narración

Consiste en relatar hechos o acontecimientos que les suceden a unos personajes en un espacio y tiempo determinados, contados a través de la voz de un narrador.

Elementos de la Narración

Hechos o Acontecimientos

Responden al elemento narrado. También se conocen como la historia acaecida a los personajes que intervienen en la narración.

Personajes

Son los participantes de la narración, el conjunto de individuos de los que se cuenta una historia. Existen diferentes tipos de personajes Sigue leyendo

Explorando la Narrativa: Focalización, Estilos y Técnicas Descriptivas

4. La focalización o punto de vista

El narrador puede focalizar la información sobre los personajes desde ángulos específicos, lo que implica que pueda acceder a esta en distintos grados:

a) La focalización cero es la del narrador omnisciente: no existe restricción alguna en el acceso a la información, y no se constata una focalización concreta porque son posibles todas las perspectivas.

b) La focalización interna se corresponde con la del narrador protagonista: el punto de vista se sitúa Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Crítico y Metodologías de Investigación

Procesos Cognitivos Fundamentales

  • Observación: El individuo examina intencionalmente, y de acuerdo con su interés y pericia, una situación u objeto para detectar sus atributos, cualidades, propiedades o características. Para observar se requiere agudizar los sentidos, percibir y prestar atención selectiva para analizar y organizar la información en la memoria. El resultado es la formación de imágenes mentales para descubrir problemas y encontrar explicaciones.
  • Descripción: Actividades relacionadas Sigue leyendo

Guía Completa de Géneros Literarios: Narrativa, Descripción y Exposición

La Adecuación, Coherencia y Cohesión Textual

La adecuación: su forma y contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación en que se produce dicho texto: quiénes son el emisor y el receptor, la finalidad y el asunto de ese texto.

La coherencia: el contenido del texto debe articularse en torno a un núcleo informativo (tema principal) que actúa como eje vertebrador de otras informaciones de carácter secundario.

La cohesión: las distintas partes que integran Sigue leyendo

Guía Completa de Textos Científicos y Técnicos

Textos Científicos y Técnicos

Los textos científicos y técnicos pueden ser:

Tipos de Textos Científicos y Técnicos

  • Científicos: explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos.
  • Técnicos: aplican los conocimientos sobre la realidad.

Su función es transmitir conocimientos de forma objetiva con precisión y claridad. La función lingüística destacada es la función referencial. Suele utilizarse un lenguaje denotativo y unívoco.

Este tipo de textos, dependiendo del público al Sigue leyendo