Archivo de la etiqueta: derecho mercantil

Derecho Mercantil y Régimen Económico Matrimonial: Usos de Comercio, Bienes Privativos y Gananciales

Fuentes del Derecho Mercantil: Los Usos de Comercio

El principio “Iura novit curia”, que significa “El Juez conoce el Derecho”, implica que el Juez no precisa alegación ni prueba por las partes. Sin embargo, este principio se contrapone en el caso de los usos mercantiles, dado que estos habrán de probarse. De este modo, quien invoque un uso mercantil tendrá que probarlo ante el Juez.

El uso de comercio, por tanto, significa la reiteración efectiva de conductas en el tráfico mercantil, Sigue leyendo

Fuentes del Derecho Mercantil: Ley, Usos de Comercio y Competencias Autonómicas

Fuentes del Derecho Mercantil

El Derecho mercantil es el conjunto de normas predominantemente jurídico-privadas que regula a los empresarios mercantiles y su estatuto, así como a la actividad económica externa que éstos realizan por medio de una empresa. El artículo 2 del Código de Comercio dice que “los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, y estén o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones contenidas en él; en su defecto, por los usos Sigue leyendo

Transmisión de Empresas: Problemática Jurídica en la Cesión de Créditos, Deudas y Contratos

III. La Empresa como Objeto de Negocios Jurídicos

A. Problemática General

La empresa es frecuentemente objeto de transmisión plena (sea inter vivos, sea mortis causa) o temporal y limitada (a través de arrendamiento y usufructo). Su transmisión inter vivos plantea tres problemas generales:

a) Asunción de Deudas y Cesión de Créditos

La explotación de una empresa origina un haz de créditos y de deudas que convierten al empresario en acreedor y deudor frente a terceros. En el momento de transmitirse Sigue leyendo

Derecho Mercantil: Guía completa sobre empresarios, sociedades y el Registro Mercantil

Colaboradores del Empresario

Colaboradores Dependientes

Están vinculados al empresario por una relación laboral estable y jerárquica, a través de un contrato de trabajo, incluyendo relaciones laborales especiales como la de altos cargos. Forman parte de la empresa. La regulación en el Código de Comercio (C.Com.) es sistemáticamente inapropiada, ya que se aborda en los arts. 281 y ss. dentro del contrato de comisión.

El apoderamiento puede ser general o singular y, en ambos casos, sus actos Sigue leyendo

Derecho Mercantil: Empresario, Fuentes y Responsabilidad

Derecho Mercantil: I. Concepto

Es un sector jurídico privado que tiene el objetivo de atender a las exigencias del tráfico económico, para las que el Derecho Civil se mostró insuficiente. Esta categoría está en constante evolución.

2. Contenido sistemático

El contenido del Derecho Mercantil se delimita en torno al empresario y a la actividad empresarial. En cuanto al empresario, delimita su estatuto, los deberes de registro, contabilidad, su responsabilidad y el derecho de organización.

II. Sigue leyendo

Caso práctico: El factor mercantil y la hipoteca del establecimiento mercantil

CASO PRACTICO DE FACTOR MERCANTIL


*D. José Méndez es factor de D. Luis Hernández, empresario dedicado a la compra de Antigüedades. Su nombramiento como tal se realizó el día 2 de Enero de 2009 y Se publicó en el BORM el día 20 de Julio del mismo año, con la limitación de Que no podría realizar operaciones de compra por encima de los 20.000 euros, Limitación que D. José conocíó desde el primer instante. Con fecha 2 de Marzo Procedíó a firmar la compra de un lote de muebles, cuyo Sigue leyendo