Archivo de la etiqueta: conducta humana

Cultura, Inteligencia y Conducta Humana: Explorando la Humanización

Cultura: El Principal Factor Humanizador

La cultura es el principal factor humanizador. La humanización es la aparición de las primeras especies que se pueden considerar propiamente humanas. Hominización: aparición del género Homo y de todas sus especies.

Si la determinación biológica y genética con la que venimos al mundo constituye lo que consideramos nuestra dimensión natural, nuestra dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, Sigue leyendo

Fundamentos de la Conducta Humana: Psicoanálisis, Humanismo y Existencialismo

Pulsiones y Principios Determinantes de la Conducta Humana según el Psicoanálisis

El ser humano es concebido como un sistema de energías, movido por dos tipos de pulsiones fundamentales: Eros (pulsión de vida) y Thanatos (pulsión de muerte). Estas pulsiones se rigen, a su vez, por dos principios:

  • El Principio del Placer: Es la tendencia inherente a conseguir bienestar y evitar el dolor. Toda actividad psíquica persigue, en primera instancia, reducir tensiones y evitar cualquier forma de sufrimiento. Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Procesos Cognitivos, Emociones y Conducta

El Concepto de Mente

Unos autores ven la mente como una entidad que nos daría continuidad e identidad a las personas. Otros autores, en cambio, no ven la necesidad de hablar de la mente como algo diferente del conjunto de los fenómenos mentales.

El Psicoanálisis y la Profundidad de la Mente

A partir de Freud, se cuestiona y se pone en tela de juicio que realmente tengamos un conocimiento tan privilegiado de nosotros mismos. Algunos aspectos y fenómenos mentales permanecen ocultos, incluso para Sigue leyendo