Archivo de la etiqueta: Ciudadanía Romana

La Conquista Romana de Hispania y el Proceso de Romanización: Definición y Factores Clave

Definición y Medios de la Romanización en Hispania

La Conquista de Hispania: Etapas Cronológicas

La conquista de Hispania por Roma se inició en el siglo III a.n.e. y concluyó tras un proceso largo y complejo en el siglo I a.n.e. Podemos distinguir tres etapas principales:

1ª Etapa: Conquista del Este y Sur Peninsular (218-197 a.n.e.)

  • El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la Segunda Guerra Púnica (guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía en el Mediterráneo Sigue leyendo

Estructura Social y Política en la Antigua Roma: Ciudadanía, Derechos y Clases

Estructura Social en la Antigua Roma

La sociedad romana se dividía en dos grandes grupos: libres y esclavos. Dentro del grupo de los libres, se encontraban los ciudadanos y los no ciudadanos.

Esclavos

Los esclavos solían ser prisioneros de guerra o hijos de esclavos. Carecían de todos los derechos y se les consideraba una posesión más de sus dueños. Aunque desempeñaban cualquier tipo de tarea, muchos de ellos (sobre todo los de origen griego) se dedicaban a la enseñanza, pues poseían un nivel Sigue leyendo