Archivo de la etiqueta: ciclo del nitrógeno

Fundamentos de los Ciclos Biogeoquímicos (N, P, C) y la Conservación Ambiental

Ciclo del Nitrógeno y Fósforo

Aspectos del Nitrógeno

1. ¿De qué es constituyente el nitrógeno?

El aire, las proteínas y la urea.

2. ¿Qué moléculas utilizan los animales y plantas como fuente de nitrógeno?

El nitrato o el amoniaco.

3. ¿Qué organismos realizan la fijación del nitrógeno?

Ciertas bacterias.

4. ¿Cómo se forma el amoniaco?

Cuando el hidrógeno se mezcla con el nitrógeno.

5. ¿Cómo producen amoniaco las bacterias descomponedoras?

A partir de los aminoácidos y la urea.

6. ¿A partir Sigue leyendo

Ecosistemas: Ciclos Biogeoquímicos, Biomasa y Dinámica de Sucesiones

Ciclos Biogeoquímicos Globales

Los ciclos biogeoquímicos representan el movimiento de la materia, siguiendo el principio de su conservación: la cantidad total permanece constante, circulando entre diferentes compartimentos.

La materia circulante está compuesta por diversas moléculas (ej., CO₂, CH₄ en el ciclo del carbono).

Componentes de un Ciclo Biogeoquímico

Los grandes compartimentos de la Tierra se dividen en cuatro sistemas principales: la atmósfera, la geosfera (corteza terrestre), Sigue leyendo

Ciclos Biogeoquímicos y Microbiología: Enfermedades, Aplicaciones y Biorremediación

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclo del Carbono

Las reservas de carbono en la Tierra son: rocas carbonatadas, combustibles fósiles y la atmósfera. La actividad humana devuelve el carbono almacenado a través de la combustión. Los organismos autótrofos incorporan el CO2 en la materia orgánica.

  • Si hay O2, el CO2 se fija por fotosíntesis oxigénica.
  • Si no hay O2, el CO2 se fija por fotosíntesis anoxigénica.

El carbono orgánico se usa como fuente de energía por los consumidores aerobios o anaerobios. Sigue leyendo