Archivo de la etiqueta: César

Literatura Romana Clásica: Maestros y Géneros Fundamentales

La Historiografía Romana: César, Salustio, Livio y Tácito

Introducción

Los primeros historiadores romanos constituyen la escuela de los analistas, cuyo decano, Fabio Píctor, es contemporáneo de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.). La historiografía de la Roma primitiva se nutre de:

  • La literatura griega precedente, interesada por Italia, más aún a medida que crecía su poder.
  • Los documentos aportados por el elemento nacional, tanto públicos como privados. Entre los documentos públicos Sigue leyendo

Historiografía Latina: Un Recorrido por los Grandes Cronistas de Roma

La Historiografía Latina: Un Legado Imperecedero

Los historiadores latinos han aportado datos de excepcional interés para el conocimiento de la sociedad romana y de sus vicisitudes. La moderna crítica puede reducir algo la credibilidad histórica de los mismos y ayudarnos a entender las diferencias entre su manera de escribir la historia y la nuestra.

Los Primeros Historiadores: Los Analistas

Siguiendo la tradición de los pontífices que llamaban anales a las actas y documentos redactados en el Sigue leyendo

Legado Historiográfico Romano: Figuras Clave y sus Obras

Historiografía Romana: Orígenes y Evolución

En la Antigüedad, la historia es uno de los grandes géneros literarios. La historiografía romana bebe de la griega (especialmente de Tucídides) y se inicia con una serie de autores romanos denominados Analistas, quienes dieron a sus escritos el nombre de Annales, pues solían narrar los sucesos año por año (annus). En la época clásica, el más célebre de los historiadores fue César.

César

Vida

Gayo Julio César vivió entre los años 100-44 a. Sigue leyendo

Historiadores Romanos: De los Orígenes a la Época Augusta

Historiadores Primitivos

En Roma hubo, incluso, un colegio sacerdotal, el de los pontífices, encargado de recoger los hechos más importantes ocurridos en el Estado durante el ejercicio de su cargo, esto es, un año. A estas obras primitivas se las conoce como Annales (Anales), precisamente por ser un año el tiempo reseñado. Con la expansión del poder de Roma, llega también el afán por dejar testimonio escrito para la posteridad de los gloriosos hechos que están ocurriendo.

A los autores que Sigue leyendo

Historiografía y Oratoria Latina: César, Salustio, Tito Livio, Tácito, Cicerón y Quintiliano

La Historiografía Latina (César, Salustio, Tito Livio, Tácito)

La **historiografía** es el género literario que tiene como objeto el estudio y narración de los hechos del pasado acaecidos a un determinado pueblo. Es el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, la calidad y la variedad de autores y obras. La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, Sigue leyendo

Historiografía Romana: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana

Antecedentes

Las laudationes funebres que se pronunciaban en los entierros de ilustres, las antiguas actas de los magistrados y los anales de los pontífices, constituyen los antecedentes de la historiografía romana. Cuando los romanos ampliaron sus conquistas, decidieron escribir su historia como propaganda política. Contaron los sucesos año por año como hacían los pontífices en sus anales. De aquí que los primeros historiadores se llamaran analistas.

La lengua que estos Sigue leyendo

Historia de Roma: Reyes, Guerras y Conspiración

Los Orígenes de Roma

Al inicio, según lo entendido, los troyanos fundaron la ciudad romana, quienes, bajo la guía de Eneas, vagaron por lugares inciertos, y con ellos los aborígenes, una raza de hombres del campo, sin leyes, sin gobierno, libres. Así, en poco tiempo, una población diversa y una vaga concordia se convirtieron en ciudad.

Declinación:

  • sedibus incertis casos singular plural:
    • NOMINATIVO: sedes incerta / sedes incertae
    • VOCATIVO: sedes incerta / sedes incertae
    • ACUSATIVO: sedem incertam Sigue leyendo

Historiografía Latina: Un Recorrido por la Historia de Roma

Orígenes y Características

Los antiguos griegos distinguieron la Historia, centrada en la narración de sucesos verdaderos, del drama y las fabulae (narraciones fantásticas). En la historiografía latina, este afán de veracidad se vio limitado por el patriotismo y el carácter moralizante de los historiadores. Los romanos consideraban la Historia un medio para perpetuar los mores maiorum (costumbres de los antepasados). El compromiso político, a menudo parcial o partidista, también influyó Sigue leyendo