Archivo de la etiqueta: capacidad jurídica

Derecho Civil Esencial: La Persona, su Capacidad Jurídica y el Patrimonio

Estado Civil y Registro Civil

El Estado Civil de las Personas

No existe en el Código Civil (CC) ni en las leyes procesales (Ley del Registro Civil/Ley de Enjuiciamiento Civil) un concepto unificado de este; sin embargo, tanto el Código Civil como, sobre todo, las leyes procesales sí hacen referencia a esta noción. La doctrina define el estado civil como una serie de circunstancias más o menos estables de las personas que producen consecuencias jurídicas.

Los estados civiles de las personas son: Sigue leyendo

Capacidad Jurídica y de Obrar: Derechos y Obligaciones en España

Capacidad Jurídica y de Obrar

Capacidad Jurídica

Es la cualidad inherente a la persona para ser sujeto de relaciones jurídicas. Cualquier persona, por el hecho de serlo, la tiene y puede ser titular de relaciones jurídicas.

Capacidad de Obrar

Es la aptitud de una persona para realizar actos con eficacia jurídica, ejercitar los derechos de los que es titular y asumir obligaciones. Se concede a personas con un determinado grado de discernimiento.

Condiciones para tener Capacidad de Obrar

Capacidad Jurídica y Estados Civiles: Mayoría de Edad, Menoría y Emancipación

Concepto, Incidencia en la Capacidad y Cómputo de la Edad

Concepto

DE CASTRO: La edad es el lapso de tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta el momento en que se considera la vida de una persona. Es un elemento determinante del desarrollo de los individuos, pues marca las etapas de desenvolvimiento físico y mental de la persona.

Incidencia en la Capacidad

– La edad es una circunstancia modificativa de la capacidad de obrar. Determina dos estados civiles excluyentes entre sí: la mayor y la Sigue leyendo