Archivo de la etiqueta: Calor

Principios de la Energía Térmica: Calor, Temperatura y Transformaciones de la Materia

Introducción a la Termodinámica: Calor y Temperatura

¿Qué es el Calor?

El calor es una forma de energía. Sus unidades en el Sistema Internacional (SI) son los joules (J). Sin embargo, actualmente se utiliza otra unidad de energía calorífica llamada caloría (cal).

James Prescott Joule: Pionero del Calor

El joule, unidad de energía, recibe su nombre en honor a James Prescott Joule, un físico inglés que realizó importantes investigaciones sobre la naturaleza del calor y su relación con el Sigue leyendo

Cálculo de Entalpías de Formación y Combustión en Reacciones Químicas

Problema 1: Cálculo de la Entalpía de Formación del Hexano

Dadas las entalpías estándar de combustión del hexano líquido, C6H14 (l), C (s) y H2 (g), calcula: a) La entalpía de formación del hexano líquido a 25 ºC. b) El número de moles de H2 (g) consumidos en la formación de cierta cantidad de C6H14 (l), si en la citada reacción se han liberado 30 kJ. DATOS: ∆Hºc (kJ · mol–1): C6H14 (l) = – 4.192,0; C (s) = – 393,1; H2 (g) = – 285,8. El agua siempre es líquida.

Solución: Sigue leyendo

Transferencia y Transformación de la Energía: Un Vistazo Completo

Transferencia de Energía

La energía puede pasar o transferirse de un sistema a otro. El intercambio entre dos o más cuerpos se realiza solo mediante tres formas:

  • **Calor:** Sistemas que se encuentran a mayor temperatura entregan energía a cuerpos que se hayan a menor temperatura.
  • **Trabajo:** La forma de transferir energía desde un sistema a otro mediante la acción de fuerzas, además de una real transferencia de energía desde uno al otro.
  • **Radiación:** Esta forma de transferir energía se Sigue leyendo

Termodinámica: Conceptos Fundamentales y Primer Principio

Sistemas Termodinámicos

Un sistema termodinámico es una parte del Universo que se relaciona con su entorno mediante intercambios de materia y/o energía a través de sus paredes. Los sistemas termodinámicos se clasifican en:

  • Abiertos: pueden intercambiar tanto materia como energía con el entorno.
  • Cerrados: no pueden intercambiar materia con el entorno, pero sí energía.
  • Adiabáticos: no pueden intercambiar ni materia ni energía en forma de calor con el entorno, pero sí energía en forma de trabajo. Sigue leyendo