Archivo de la etiqueta: caducidad

La Prescripción y Caducidad en el Derecho Civil Español: Conceptos y Diferencias Clave

La Prescripción: Concepto y Fundamentos

La prescripción puede definirse como el medio de defensa del que puede servirse la persona contra la cual el titular de un derecho subjetivo ejercita una pretensión, cuando ha transcurrido sin interrupción legal el plazo establecido para el ejercicio de dicha pretensión por el ordenamiento jurídico y siempre que concurran los demás requisitos que este exige en cada caso.

Por tanto, son presupuestos de la prescripción:

  1. La falta de ejercicio del derecho Sigue leyendo

El Tiempo en el Derecho Civil: Prescripción Extintiva y Caducidad de Derechos

Capítulo 21: El Tiempo y las Relaciones Jurídicas

Las relaciones jurídicas, como relaciones humanas, no pueden sustraerse a la influencia del tiempo. Este documento explora cómo el transcurso del tiempo impacta diversas instituciones y derechos en el ámbito jurídico, centrándose en la prescripción y la caducidad.

1. El Transcurso del Tiempo como Hecho Jurídico y su Cómputo

1.1. Supuestos de Influencia del Tiempo

El tiempo ejerce una influencia significativa en diversas instituciones o relaciones Sigue leyendo

Prescripción y caducidad de derechos laborales

La prescripción y la caducidad de los derechos laborales

Distinción entre prescripción y caducidad:

  • La prescripción opera ope exceptionis, solo cuando oportunamente se alegue por el obligado.
  • Cuando, como es habitual, el plazo está fijado en días, en la prescripción no se descuentan los días inhábiles, en la caducidad sí.
  • La caducidad no admite interrupciones ni suspensiones, y la prescripción sí. La suspensión significa que el cómputo de plazo se reanuda donde quedó suspendido, mientras Sigue leyendo