Archivo de la etiqueta: Blitzkrieg

Eventos Clave de la Segunda Guerra Mundial: Impacto y Legado

Inicios de la Segunda Guerra Mundial y la Blitzkrieg

La Invasión de Polonia y la Guerra Relámpago

La invasión de Polonia duró tres semanas y mostró el nuevo tipo de guerra que iniciaba Alemania para imponer el “Nuevo Orden” en Europa: la guerra relámpago o Blitzkrieg, una acción rápida y por sorpresa, basada en la superioridad militar nazi, que destruía al enemigo en su propio territorio. Esta estrategia se mantuvo hasta finales de 1941. La ocupación de Polonia Occidental significó Sigue leyendo

Fases y Estrategias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1941)

El Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial

Al inicio de la guerra, las fuerzas enfrentadas mostraban una clara supremacía del Reich, pese a que Reino Unido y Francia eran superiores en población y recursos económicos. En el caso de las fuerzas terrestres, las divisiones de infantería alemanas sobrepasaban ampliamente a las de Reino Unido, Francia y Polonia. Alemania también demostró su predominio en las fuerzas aéreas.

No obstante, la maquinaria de guerra alemana se resintió de algunos fallos, Sigue leyendo

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

A. La guerra relámpago del Tercer Reich (1939-1940)

El 1 de septiembre de 1939, los ejércitos nazis invaden Polonia, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial. La táctica alemana, diferente a todas las anteriores, combinaba rapidez y movimiento gracias al empleo masivo de divisiones blindadas de tanques. Esta revolucionaria forma de combatir se conocería como Blitzkrieg o Guerra Relámpago.

Polonia fue el primer país en experimentar esta nueva táctica militar, Sigue leyendo

Glosario de la Segunda Guerra Mundial

Glosario WWII

Lebensraum: El espacio vital (Lebensraum) es una construcción teórico-política, derivación hitleriana y una estrategia imperialista. Como construcción teórico-política, la idea del espacio vital estuvo firmemente anclada en ciertos autores, alemanes y no alemanes, y en la praxis de los movimientos pangermanistas. Hitler combinó, explosivamente, parte de tales nociones con sus peculiares concepciones racistas, que contaban a su vez con un trasfondo social y cultural propio. Por Sigue leyendo